jueves, noviembre 6, 2025
AVA Resorts
Tigo
Grupo Hotelero Islazul
Realidad Turística
Walmart
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Mónica Eventos y Bodas
Irtra
Tigo
Cervecería Centroamericana S.A.
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Agexport
Irtra
Servicios Médicos Cubanos
AVA Resorts
blackanddecker
Nestle
Grupo Hotelero Islazul
Los Portales
Barceló Solymar
Hoteles Gran Caribe
CUN-HAV Enjoy Travel Group
INOR
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Intecap
Hoteles Gran Caribe
Mónica Eventos y Bodas
Instituto Hondureño de Turismo
Walmart
Realidad Turística

Crece 19% tráfico de datos móviles en el primer trimestre: Ericsson Mobility Report

Mayor consumo de servicios en la nube, audio y video en línea, así como mayor penetración de 5G, han provocado que el tráfico de datos móviles incremente 19% alcanzando un total mensual de 172 Exabytes (EB) a nivel mundial en el primer trimestre del año, comparado con el mismo periodo de 2024, de acuerdo con la más reciente edición de Ericsson Mobility Report.

Un exabyte es una unidad de almacenamiento digital equivalente a mil millones de gigabytes (GB). Para ponerlo en perspectiva, una hora de video en 4K se almacena en 45GB, por lo que un exabyte podría almacenar millones horas de video en alta definición.

El reporte estima que el tráfico total de datos móviles crezca 2.6 veces entre 2024 y 2030 para alcanzar los 430 EB mensuales, impulsado por las redes 5G y las redes fijas inalámbricas (FWA, por sus siglas en inglés). Durante este periodo, el intercambio de información en redes 5G aumentará 80% a nivel mundial.

Además, se espera que para 2030 el tráfico de datos aumente 14% en América Latina, pasando de 13 a 29 GB promedio por smartphone activo en la región.

“En los próximos años el crecimiento del tráfico en las redes móviles estará impulsado por redes 5G de alto rendimiento que darán servicio a nuevos dispositivos, como las gafas de realidad aumentada, junto con aplicaciones de inteligencia artificial generativa (GenAI)”, mencionó Eduardo Castañón, vicepresidente comercial de Ericsson para Latinoamérica y el Caribe. “El crecimiento previsto del tráfico requerirá una planificación cuidadosa de la red, para dar cabida a las crecientes necesidades de enlace ascendente”, agregó.

En general, los servicios de almacenamiento en la nube, video y audio experimentaron los mayores incrementos en su cuota de tráfico, mientras que el intercambio de archivos y la navegación web registraron descensos.

Por otra parte, una red muestra analizada por Ericsson mostró que las aplicaciones de inteligencia artificial (IA) y Gen IA empiezan a cobrar relevancia en el consumo de datos, por ejemplo, herramientas de productividad como Genini AI, Galaxy AI y Microsoft Copilot son usadas por el 70% de los usuarios de dicha red.

60% de las suscripciones móviles serán 5G en América Latina

5G será la tecnología dominante para 2030 en América Latina concentrando 60% de las suscripciones móviles de la región, mientras que 4G representará solo 29% de las suscripciones.

El reporte destaca que se alcanzaron 2.4 mil millones de suscripciones 5G en el primer trimestre de 2025, siendo 145 millones de suscripciones nuevas; esta tendencia de crecimiento convertirá a 5G en la tecnología dominante para 2027.

“Si bien 4G se mantiene como la tecnología dominante, ha empezado a decrecer a medida que los usuarios migran a 5G. Durante 2024, el número de suscripciones 5G casi se duplicó, alcanzando alrededor de 63 millones a finales de año. Para finales de 2030, se espera que el número de suscripciones 5G alcance los 480 millones”, profundiza el reporte.

Las subastas de espectro 5G continúan en toda América Latina, por ejemplo, en enero de 2025, Costa Rica

concluyó su licitación 5G, con la participación de siete proveedores de servicios.  Además, se espera que países como El Salvador, México, Perú y Paraguay lancen sus procesos de licitación a finales de año.

Por otra parte, a nivel mundial, se estima que 2025 cierre con 2.9 mil millones de suscripciones móviles 5G, convirtiéndose en una tercera parte del total global. En tanto, se prevé que para 2030 existan 6.3 mil millones de suscripciones 5G, que representarán dos terceras partes del total.

Fuente. Ericsson Mobility Report

Cervecería Centroamericana S.A.
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Agexport
Nestle
Tigo
Intecap
Servicios Médicos Cubanos
Barceló Solymar
AVA Resorts
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Grupo Hotelero Islazul
Walmart
Irtra
blackanddecker
Mónica Eventos y Bodas
Los Portales
Hoteles Gran Caribe
INOR
Instituto Hondureño de Turismo
Hoteles Gran Caribe
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Realidad Turística

Related Articles

Los Portales
Nestle
Irtra
Grupo Hotelero Islazul
Intecap
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Servicios Médicos Cubanos
INOR
Cervecería Centroamericana S.A.
Walmart
Barceló Solymar
Hoteles Gran Caribe
Mónica Eventos y Bodas
AVA Resorts
blackanddecker
Tigo
Agexport
Instituto Hondureño de Turismo
Realidad Turística
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Hoteles Gran Caribe
CUN-HAV Enjoy Travel Group

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Servicios Médicos Cubanos
Barceló Solymar
Cervecería Centroamericana S.A.
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Walmart
AVA Resorts
Grupo Hotelero Islazul
Tigo
Intecap
Instituto Hondureño de Turismo
Los Portales
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Realidad Turística
INOR
Mónica Eventos y Bodas
Irtra
Nestle
Agexport
Hoteles Gran Caribe
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
blackanddecker
Hoteles Gran Caribe
- Advertisement -
Havanatur
AirEuropa
Barcelo Guatemala City
Cayala
Cayala
Irtra
Cubacel
Intecap
Hotel Barcelo Solymar
Vuelos a Cuba
Tigo
Revista Colombiana de Turismo Passport

Lo más leído...

- Advertisement -
Cayala
Tigo
Intecap
Revista Colombiana de Turismo Passport
Irtra
Hotel Barcelo Solymar
Havanatur
Cubacel
Cayala
AirEuropa
Barcelo Guatemala City
Vuelos a Cuba