Walmart
AVA Resorts
Grupo Hotelero Islazul
Realidad Turística
Irtra
Mónica Eventos y Bodas
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Home Noticias Otras Noticias Costa Rica sube en Índice Global de la Paz 2025: puesto 54...

Costa Rica sube en Índice Global de la Paz 2025: puesto 54 mundial y top 5 en América

0
16
Tigo
Intecap
AVA Resorts
Hoteles Gran Caribe
INOR
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Agexport
Walmart
Servicios Médicos Cubanos
Instituto Hondureño de Turismo
Irtra
Grupo Hotelero Islazul
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Mónica Eventos y Bodas
Hoteles Gran Caribe
blackanddecker
Cervecería Centroamericana S.A.
Realidad Turística
Nestle
Herbalife
Barceló Solymar
Los Portales

Estimated reading time: 3 minutos

AirEuropa
Revista Colombiana de Turismo Passport
Intecap
Barcelo Guatemala City
Tigo
Hotel Barcelo Solymar
Maggi - GLUTEN-FREE
Havanatur
Vuelos a Cuba
Cubacel
Irtra

Costa Rica subió de posición en el Índice Global de la Paz 2025 (GPI) publicado por el Instituto para la Economía y la Paz (IEP) en junio de este año.

Nuestro país se ubicó en el puesto 54 del mundo, con una puntuación general de 1,84 en una escala de 1 a 5, donde 1 es el máximo nivel de paz.

En el continente americano, Costa Rica alcanzó el cuarto lugar, solo detrás de Canadá, Argentina y Uruguay.

A nivel internacional, se encuentra dentro del grupo de países con un nivel de paz “alto”, aunque enfrenta desafíos relacionados con la criminalidad y la violencia.

Esto representa un ascenso respecto al año anterior cuando se ubicó en el puesto 58 del mundo, con un puntaje general de 1,95 y un estado de paz clasificado como medio.

El informe evalúa a 163 naciones, con base en 23 indicadores englobados en tres áreas principales: nivel de seguridad y protección social; alcance de los conflictos internos e internacionales en curso; y grado de militarización.

Costa Rica sobresale en criterios como: intensidad del conflicto interno, inestabilidad política, impacto del terrorismo, muertes por conflictos internos o externos, e involucramiento en guerras internacionales, en los que obtuvo un puntaje de 1.

En el ámbito de conflictos nacionales e internacionales en curso, en el que obtuvo el mismo resultado, nuestro país alcanzó el puesto 22 mundial, incluso por encima de territorios como Dinamarca y Canadá.

Asimismo, los resultados en temas de militarización fueron favorables.

En criterios como gasto militar, tamaño de las fuerzas armadas, exportaciones e importaciones de armas, y posesión de armas pesadas o nucleares, también obtuvo 1 punto.

No obstante, los datos revelan áreas de preocupación en materia de seguridad ciudadana.

La percepción de criminalidad alcanzó 3,25 puntos; la tasa de homicidios 4,77; y el crimen violento, y el acceso a armas pequeñas ambos tuvieron 4 puntos.

En comparación con 2024, estos indicadores mostraron leves variaciones: la percepción de criminalidad era de 3,55, la tasa de homicidios de 4,29, el crimen violento de 3,5 y el acceso a armas se mantuvo sin cambios en 4.

Estos resultados sitúan a la violencia social como uno de los principales retos para el país.

Costa Rica cerró el 2024 con 880 homicidios, según el OIJ, siendo el segundo año más violento en su historia. Para junio de este año, el país ya contabilizaba 412 asesinatos.

El panorama mundial tampoco es muy alentador, advierte el IEP.

Actualmente hay 59 conflictos estatales activos, la mayor cantidad desde el final de la Segunda Guerra Mundial, con 152 muertes relacionadas con enfrentamientos armados en 2024, según el reporte.

Destacan los conflictos en Gaza y Ucrania con 162 mil muertes en batalla solo en 2023, una de las cifras más altas en décadas.

De igual forma, la militarización registró su peor deterioro anual desde que se elaboró el índice en 2008, con 108 países que aumentaron sus capacidades militares.

Otros datos preocupantes son que 110 millones de personas viven actualmente como refugiados o desplazados internos por causa de conflictos violentos, y en 16 países la cifra de refugiados ya supera el medio millón.

En cuanto a regiones, América del Norte experimentó el mayor retroceso, principalmente por el incremento de la delincuencia violenta y el temor ciudadano a ser víctima de algún delito.

Vuelos a Cuba
Cubacel
Havanatur
Revista Colombiana de Turismo Passport
Tigo
AirEuropa
Intecap
Maggi - GLUTEN-FREE
Hotel Barcelo Solymar
Irtra
Barcelo Guatemala City

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here