domingo, noviembre 9, 2025
Walmart
AVA Resorts
Realidad Turística
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul
Tigo
Irtra
Mónica Eventos y Bodas
Barceló Solymar
Intecap
Instituto Hondureño de Turismo
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
AVA Resorts
Nestle
Mónica Eventos y Bodas
INOR
Cervecería Centroamericana S.A.
Realidad Turística
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Irtra
Servicios Médicos Cubanos
Agexport
Hoteles Gran Caribe
blackanddecker
Tigo
Hoteles Gran Caribe
Walmart
Grupo Hotelero Islazul
Los Portales
CUN-HAV Enjoy Travel Group

Costa Rica ocupa el sexto lugar en América Latina con mayor crecimiento económico para el cierre del 2025

Estimated reading time: 3 minutos

Costa Rica se perfila como la sexta economía con mayor crecimiento en América Latina para el cierre del año, según un informe de la Cepal publicado el 5 de agosto.

El Producto Interno Bruto (PIB) costarricense crecerá un 3,5 % en 2025, por encima del promedio regional del 2,2 %.

El PIB es el valor total de los bienes y servicios producidos en un país durante un periodo determinado y se usa como indicador del tamaño y salud de su economía.

Una proyección de crecimiento de este indicador sugiere una expansión económica que puede reflejar mayor inversión, empleo y consumo interno.

Argentina lideraría la expansión con un crecimiento estimado de 5%, seguida de Panamá (4,2%) y Paraguay (4%).

República Dominicana y Guatemala, que se espera superen la barrera del 3% de crecimiento, completan el top 5.

A nivel general, América Latina y el Caribe atraviesan una fase de desaceleración económica.

Solo cinco de los 17 países de la región lograron acelerar su crecimiento por encima del 1% en el primer trimestre de 2025, y apenas uno superó el 2%.

“El freno de la economía es reflejo de debilidades en el consumo privado y la formación bruta de capital fijo. El consumo, aunque sigue siendo el principal motor del PIB, crece a un ritmo menor en un contexto de débil creación de empleo, baja confianza y altas tasas de interés. La inversión, por su parte, se ve limitada por condiciones financieras restrictivas y una elevada incertidumbre en lo referente a la situación geopolítica”, señala el estudio.

En este sentido, el organismo advierte sobre la urgencia de acelerar la movilización de recursos para el desarrollo, enfatizando la necesidad de políticas fiscales transformadoras, mayor inversión privada, cooperación internacional renovada y fortalecimiento institucional.

Para 2026 se espera un crecimiento regional del 2,3%.

En Costa Rica, la desaceleración temporal del crecimiento económico se ha visto influenciada por el desempeño de los sectores agrícola y construcción.

“En Costa Rica, las condiciones climáticas adversas de los últimos meses de 2024, a las que se sumó la apreciación de su moneda, impactaron negativamente en el resultado del sector agrícola, y, junto con el inferior desempeño del sector de la construcción, provocaron su desaceleración”, dice el reporte.

A pesar de estos desafíos, la Cepal proyecta un aumento del 3,7% del PIB para Costa Rica en 2026, lo que sugiere que la economía nacional mantiene un ritmo de expansión superior al de otras naciones.

Esta perspectiva positiva se apoya en una economía diversificada, que combina turismo, servicios tecnológicos, comercio internacional y estabilidad macroeconómica relativa, elementos que permiten al país sostener tasas de crecimiento destacadas en comparación con la región.

El informe también señala que otros países de América Latina tendrán crecimientos más moderados como Colombia (2,5%), Chile y El Salvador (2,4%), Brasil (2,3%) y Venezuela (2%)

Entre los más rezagados se encuentran Bolivia (1, %), Ecuador (1,5 %) y México (0,3 %), mientras que Cuba (-1,5 %) y Haití (-2,3 %) son los únicos países que proyectan una contracción económica en 2025.

Crecimiento del PIB (porcentaje)

PuestoPaís20252026
1Argentina5,04,0
2Panamá4,24,6
3Paraguay4,04,0
4República Dominicana3,74,8
5Guatemala3,64,0
6Costa Rica3,53,7
7Honduras3,23,8
8Nicaragua3,13,4
9Perú3,12,9
10Uruguay
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Agexport
MAD-HAV Enjoy Travel Group
blackanddecker
INOR
AVA Resorts
Los Portales
Servicios Médicos Cubanos
Hoteles Gran Caribe
Instituto Hondureño de Turismo
Tigo
Realidad Turística
Barceló Solymar
Walmart
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Hoteles Gran Caribe
Intecap
Nestle
Cervecería Centroamericana S.A.
Irtra
Mónica Eventos y Bodas
Grupo Hotelero Islazul

Related Articles

Los Portales
Nestle
Agexport
Walmart
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Hoteles Gran Caribe
Realidad Turística
Grupo Hotelero Islazul
AVA Resorts
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Servicios Médicos Cubanos
blackanddecker
Intecap
Instituto Hondureño de Turismo
INOR
Hoteles Gran Caribe
Tigo
Mónica Eventos y Bodas
Cervecería Centroamericana S.A.
Barceló Solymar
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Irtra

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Instituto Hondureño de Turismo
MAD-HAV Enjoy Travel Group
blackanddecker
Walmart
Grupo Hotelero Islazul
Mónica Eventos y Bodas
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Los Portales
Agexport
Intecap
Servicios Médicos Cubanos
AVA Resorts
Hoteles Gran Caribe
Cervecería Centroamericana S.A.
Barceló Solymar
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
INOR
Tigo
Nestle
Hoteles Gran Caribe
Irtra
Realidad Turística
- Advertisement -
Irtra
AirEuropa
Cayala
Cayala
Revista Colombiana de Turismo Passport
Havanatur
Tigo
Barcelo Guatemala City
Hotel Barcelo Solymar
Intecap
Cubacel
Vuelos a Cuba

Lo más leído...

- Advertisement -
Intecap
Cayala
Revista Colombiana de Turismo Passport
AirEuropa
Hotel Barcelo Solymar
Cubacel
Vuelos a Cuba
Cayala
Tigo
Barcelo Guatemala City
Irtra
Havanatur