sábado, septiembre 13, 2025
Grupo Hotelero Islazul
Walmart
Mónica Eventos y Bodas
Realidad Turística
MAD-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
Irtra
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Realidad Turística
Cervecería Centroamericana S.A.
Irtra
Grupo Hotelero Islazul
Nestle
INOR
Servicios Médicos Cubanos
Tigo
AVA Resorts
Barceló Solymar
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Agexport
Herbalife
blackanddecker
Mónica Eventos y Bodas
Hoteles Gran Caribe
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Intecap
Hoteles Gran Caribe
Instituto Hondureño de Turismo
Los Portales
Walmart

¿Cómo pueden afectar las redadas de Trump a la economía de EE. UU. y por qué harían retroceder el PIB del país?

Estimated reading time: 3 minutos

EEUU. El plan de redadas masivas, principalmente en las llamadas ciudades santuario, implementadas por el presidente Donald Trump podrían ser contraproducentes para la economía de EE. UU. en relación con lo salarios, dijeron expertos a la cadena CNN en Español.

De acuerdo con el artículo, el republicano ha dicho que busca impulsar la economía de ese país, que daría un empujón al crecimiento, subirá los sueldos y hará más chica la enorme deuda de EE. UU.

Sin embargo, los planes para llevar a términos «las mayores deportaciones» del país, como lo prometió Trump, podrían causar exactamente lo contrario de lo que ofrece el gobernante.

Kent Smetters, docente de economía de la Universidad de Pensilvania, citado por CNN, advierte de que «no cabe duda de que la economía estadounidense se contraerá a medida que se deporte a gran parte de la fuerza laboral».

Explica que prácticamente habrá menos personas para producir, y menos personas conllevan a una economía más pequeña.

Un estudio de la escuela Wharton, de la Universidad de Pensilvania, y precisamente donde Trump estudió, reveló que con la política del mandatario se expulsará a al menos 10% anuales de los inmigrantes irregulares del país, lo que representa un enorme número se se toman en cuenta los cuatro años de gobierno del magnate.

La gran consecuencia de ello es que el PIB de EE. UU. se reduciría en 1%, lo que traería serias consecuencias a la economía.

«Si la represión migratoria se prolongara durante 10 años, el costo para el gobierno federal ascendería a US$987 mil millones, el PIB se reduciría un 3.3% y los salarios caerían un 1.7%,», explica la cadena, citando a expertos.

La trampa del aumento salarial

Los analistas también explican que, a menos mano de obra de indocumentados, más aumentos de sueldos para empleados trabajadores o los nacidos en EE. UU. Sin embargo, en este punto hay dos escenarios:

    Los trabajadores autorizados o los nativos en EE. UU. se quedan con los puestos que dejan los migrantes expulsados, lo que significa que no necesariamente estos son cualificados para hacer bien el trabajo que puede hacer un inmigrantes indocumentado, lo que influiría en la calidad de producción y efectividad del proceso.

    Si las políticas de expulsión se revierten por alguna razón, como el cambio de gobierno, los sueldos de los poco calificados disminuirán, desatando otras consecuencias para la economía.

“Hay muchos empleos en EE. UU. que la gente nativa no quiere, y que la gente nacida en el extranjero está contenta de tener”, puntualizó el economista Stephanie Roth, jefe de Wolfe Research, a CNN en Español.

SourceMedios
Hoteles Gran Caribe
Nestle
Irtra
Intecap
Agexport
Walmart
Grupo Hotelero Islazul
Servicios Médicos Cubanos
Hoteles Gran Caribe
AVA Resorts
Mónica Eventos y Bodas
blackanddecker
Instituto Hondureño de Turismo
INOR
Tigo
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Realidad Turística
Los Portales
Herbalife
Cervecería Centroamericana S.A.
Barceló Solymar
CUN-HAV Enjoy Travel Group
MAD-HAV Enjoy Travel Group

Related Articles

Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Realidad Turística
Herbalife
Nestle
blackanddecker
Walmart
Agexport
Cervecería Centroamericana S.A.
Irtra
Intecap
Mónica Eventos y Bodas
Instituto Hondureño de Turismo
Tigo
Hoteles Gran Caribe
CUN-HAV Enjoy Travel Group
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul
AVA Resorts
Los Portales
Hoteles Gran Caribe
INOR
Barceló Solymar
Servicios Médicos Cubanos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Herbalife
Instituto Hondureño de Turismo
Tigo
blackanddecker
Agexport
AVA Resorts
Los Portales
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Intecap
Servicios Médicos Cubanos
Grupo Hotelero Islazul
INOR
Realidad Turística
Barceló Solymar
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Irtra
Walmart
Hoteles Gran Caribe
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Hoteles Gran Caribe
Cervecería Centroamericana S.A.
Mónica Eventos y Bodas
Nestle
- Advertisement -
Revista Colombiana de Turismo Passport
Hotel Barcelo Solymar
Intecap
Vuelos a Cuba
Irtra
Havanatur
Tigo
Cubacel
Barcelo Guatemala City
Maggi - GLUTEN-FREE
AirEuropa

Lo más leído...

- Advertisement -
Maggi - GLUTEN-FREE
Tigo
Intecap
Revista Colombiana de Turismo Passport
Irtra
Barcelo Guatemala City
Hotel Barcelo Solymar
Havanatur
Cubacel
AirEuropa
Vuelos a Cuba