lunes, noviembre 10, 2025
Realidad Turística
Irtra
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Mónica Eventos y Bodas
Tigo
Grupo Hotelero Islazul
Walmart
AVA Resorts
Walmart
blackanddecker
Mónica Eventos y Bodas
Realidad Turística
Agexport
Cervecería Centroamericana S.A.
AVA Resorts
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Los Portales
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul
Tigo
Servicios Médicos Cubanos
Instituto Hondureño de Turismo
INOR
Nestle
Intecap
Barceló Solymar
Hoteles Gran Caribe
Hoteles Gran Caribe
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Irtra

Centroamérica pierde 17.465 millones de dólares anuales por evasión fiscal

Estimated reading time: 4 minutos

Centroamérica enfrenta una crisis de desigualdad agravada por sistemas tributarios que, lejos de corregir las brechas sociales, las profundizan, lo que se refleja en la pérdida anual de 17.465 millones de dólares por evasión y abuso fiscal, recursos que si se recaudaran adecuadamente, permitirían erradicar la pobreza extrema en cinco años, advierte un informe presentado este jueves.

“En Centroamérica el 1% más rico acaparó en promedio 28,7 de cada 100 dólares de la riqueza total en la región, mientras que la mitad más pobre solo concentró 4,1 de cada 100 dólares en 2022″, esto significa que el grupo más rico posee, en promedio, «siete veces más riqueza» que la mitad más pobre de la población”, revela el informe de la ONG Oxfam.

La organización subraya que la polarización económica en la región tiene dos rostros: «la acumulación creciente de riqueza en manos de una muy reducida y poderosa élite, y la persistencia de altos niveles de pobreza y precariedad para millones de personas», particularmente mujeres, pueblos indígenas, afrodescendientes, niños, jóvenes y personas LGBTIQ+.

Actualmente, cerca de 20 millones de centroamericanos viven en situación de pobreza.

Un sistema tributario regresivo

Una de las causas fundamentales de la extrema concentración de la riqueza y las amplias desigualdades en la región, según el informe «Más recursos para más derechos», es la permanencia de sistemas fiscales “insuficientes, regresivos e ineficientes”.

La representante de Oxfam en Honduras, Daisy Ávila, afirmó a EFE que las desigualdades son una de las causas estructurales de la pobreza en Centroamérica, y lamentó que los sistemas tributarios actuales contribuyan a profundizar las brechas económicas en lugar de reducirlas.

No obstante, Ávila sostuvo que es posible revertir esta situación si existe voluntad política por parte de los gobiernos y un compromiso con la transparencia en el manejo de los recursos públicos.

La región pierde «más de 17 millones de dólares al año» por evasión fiscal y prácticas tributarias abusivas, subrayó Ávila, quien hizo un llamado urgente a impulsar reformas fiscales que permitan una distribución más justa de la riqueza, garanticen derechos y contribuyan a disminuir las desigualdades que afectan a millones de centroamericanos.

También advirtió que todos los sistemas tributarios de Centroamérica son regresivos, es decir, dependen en gran medida de impuestos indirectos, como los aplicados al consumo.

«Esto golpea con más fuerza a las poblaciones más desposeídas, porque pagan esos impuestos por cada bien que adquieren en el mercado, mientras que los dueños de los grandes capitales cada vez tienen más capitales», explicó.

Carga desproporcionada sobre los más pobres

El promedio de recaudación tributaria en Centroamérica es del 20,6 % del Producto Interno Bruto (PIB), por debajo del promedio latinoamericano (21,7 %) y muy lejos del promedio de los países de la OCDE, que alcanza el 32,4 %.

Oxfam estima que si los países centroamericanos lograran un nivel de recaudación similar al de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), podrían incrementar sus ingresos fiscales en 30.400 millones de dólares anuales.

Uno de los principales problemas señalados por el informe es la estructura regresiva de los sistemas tributarios centroamericanos, donde predominan los impuestos indirectos (al consumo) sobre los directos (a la renta y el capital).

En promedio, los impuestos al consumo representan un 45,7 % de los ingresos fiscales, frente a un 29,8 % provenientes de impuestos a la renta y propiedad, es decir, por cada dólar recaudado en impuestos directos, se recaudan 1,53 dólares en impuestos indirectos.

Se estima que el 50 % más pobre de la población paga, en promedio, un 41,6 % de sus ingresos en impuestos al consumo, mientras que el 1 % más rico solo destina el 2,2 %.

Además, los sistemas fiscales centroamericanos pierden en promedio el equivalente al 0,73 % del PIB anual por prácticas fiscales abusivas llevadas a cabo por empresas, que incluyen el traslado de utilidades a paraísos fiscales, ocultamiento de activos, acuerdos fiscales preferenciales, manipulación de precios de transferencia y planificación fiscal agresiva.

SourceEFE
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Grupo Hotelero Islazul
Realidad Turística
Mónica Eventos y Bodas
Hoteles Gran Caribe
Tigo
Walmart
Cervecería Centroamericana S.A.
Intecap
Servicios Médicos Cubanos
Barceló Solymar
Hoteles Gran Caribe
INOR
blackanddecker
Agexport
Los Portales
Irtra
Nestle
AVA Resorts
Instituto Hondureño de Turismo
CUN-HAV Enjoy Travel Group

Related Articles

Grupo Hotelero Islazul
Barceló Solymar
Intecap
AVA Resorts
Servicios Médicos Cubanos
Tigo
Walmart
Hoteles Gran Caribe
Instituto Hondureño de Turismo
Los Portales
Cervecería Centroamericana S.A.
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Nestle
Hoteles Gran Caribe
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Irtra
Realidad Turística
blackanddecker
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
INOR
Mónica Eventos y Bodas
Agexport

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

MAD-HAV Enjoy Travel Group
Barceló Solymar
Walmart
blackanddecker
Servicios Médicos Cubanos
Tigo
Nestle
Irtra
Hoteles Gran Caribe
Grupo Hotelero Islazul
Mónica Eventos y Bodas
Intecap
Los Portales
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
INOR
Agexport
AVA Resorts
Instituto Hondureño de Turismo
Hoteles Gran Caribe
Realidad Turística
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Cervecería Centroamericana S.A.
- Advertisement -
Cayala
Cubacel
Revista Colombiana de Turismo Passport
Irtra
Hotel Barcelo Solymar
Havanatur
Intecap
AirEuropa
Cayala
Tigo
Barcelo Guatemala City
Vuelos a Cuba

Lo más leído...

- Advertisement -
Cubacel
AirEuropa
Irtra
Tigo
Cayala
Havanatur
Intecap
Cayala
Revista Colombiana de Turismo Passport
Vuelos a Cuba
Barcelo Guatemala City
Hotel Barcelo Solymar