viernes, agosto 15, 2025
Irtra
AVA Resorts
Walmart
Grupo Hotelero Islazul
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Realidad Turística
blackanddecker
INOR
Realidad Turística
Cervecería Centroamericana S.A.
Tigo
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Agexport
Los Portales
Grupo Hotelero Islazul
MAD-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
Barceló Solymar
Walmart
Irtra
Servicios Médicos Cubanos
Intecap
Herbalife
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Instituto Hondureño de Turismo
Nestle

Centroamérica debe acelerar la modernización en el campo

Estimated reading time: 4 minutos

Centroamérica. Máximo Torero Cullen es economista jefe en el ámbito global y Representate Regional interno de América Latina y el Caribe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) . Durante su visita a Guatemala, en el marco de la XVII reunión de la Comisión de Desarrollo Ganadero para Latinoamérica y el Caribe (Codegalac), sostuvo una entrevista con Diario de Centro América donde explica cuál es el rol de la institución para lograr una mayor producción de alimentos en el mundo.

¿Cómo busca la transformación de los sistemas agroalimentarios para enfrentar el cambio climático, la inseguridad alimentaria y la pobreza rural?

Se desea que haya menos hambre, pobreza y desigualdad. Para lograrlo, debe pensarse en un concepto que no solo incorpore derechos a los alimentos hoy día sino también para mañana. Porque la agricultura no opera por sí sola pues está relacionada a la naturaleza, la tierra, la biodiversidad, el agua, el clima, el sector de salud y nutrición. Sobre todo si tenemos dietas saludables, los seres humanos vamos a poder tener menos enfermedades no transmisibles, como diabetes o problemas del corazón, se evitará el sobrepeso y además está relacionada con la economía en general. Entonces, no podemos cerrarnos solo a la agricultura, sino que está dentro de un sistema global.

El rol de la FAO es cómo generar que ese sistema opere de una forma más eficiente, a fin de obtener mejores alimentos para todos, hoy y mañana. Agrego que operar en forma más eficiente es, esencialmente, producir mejor con menos recursos naturales. Es asegurar que haya diversidad de comestibles a la población producidos localmente y a través del comercio internacional y asegurarnos de que se coseche de forma sostenible para que podamos evitar las poblaciones con hambre.

¿Cuál es el trabajo conjunto con el Gobierno de Guatemala a través de iniciativas como Hand in Hand que ustedes impulsan?

La iniciativa Mano a Mano es un esfuerzo dirigido a los países para acelerar la trasformación del campo y el desarrollo rural sostenible, con el objetivo de eliminar la pobreza y la malnutrición por medio de la colaboración y financiamiento, identificando áreas donde la modernización pueda tener mayor impacto en la reducción de la pobreza. Facilita la colaboración entre el Gobierno, el sector privado y los inversores para posibilitar recursos y apoyar estrategias agrícolas y planes de inversión nacionales.

Los proyectos o inversiones deben hacerse para reducir el hambre, la pobreza, ser sostenible, valorar la biodiversidad, el agua y los recursos de casa en forma eficiente. Que haya inclusión de género, pues queremos que el hombre y la mujer ganen por igual y que tengan acceso a distintos activos; por ejemplo, un sector financiero inclusivo. Que mantengamos la tradición de producción y la comida respetando los aspectos culturales y que tomemos en cuenta la población indígena.

Lo que es muy interesante es que América Latina es una de las regiones que han venido mejorando en reducción del hambre. Ha venido acelerando mucho el incremento de productividad.

Centroamérica se ha mantenido estable en términos de reducción de pobreza y de hambre. Subió bastante luego del Covid-19 y se ha empezado a estabilizar ahora. Pero todavía es una zona que tiene que seguir mejorando esos niveles.

¿Cómo promover inversiones públicas y privadas que impulsen el desarrollo rural sostenible?

No se puede dejar todo a lo privado. El sector público tiene que encargarse de generar un ambiente que sea apropiado para la agricultura con los pocos recursos que disponen los gobiernos a fin de lograr una agricultura eficiente y focalizada, ya que se requieren productos con alto valor nutritivo. Un segundo componente son las reglas. Tienen que ser transparentes y que el Estado, que es el encargado de generar bienes públicos, asegure el acceso a los pequeños agricultores y los más vulnerables, proporcionándoles información climática y de suelos, para que puedan usarlos de forma más eficiente.

Lo importante es que haya suficiente producción local para satisfacer la necesidad de nuestra población. Entonces, ese balance entre lo local y lo internacional es lo que va a dar la resiliencia al sector privado.

¿En qué lugar se sitúa Guatemala?

No podemos hablar de un ránking en términos de cuál está mejor o peor. Pero, claramente, todos los países de Centroamérica tienen que acelerar su proceso de transformación.

Resaltó que en Guatemala hay mucha diversidad, grandes exportaciones de alimentos, pero hay áreas, como el occidente, que tiene niveles de desnutrición que deben ser reducidos. Hay que trabajar conjuntamente tanto en programas sociales como en los que estamos haciendo con la alianza global de desayunos escolares, con buenos elementos y nutritivos.

SourceDCA.
blackanddecker
Instituto Hondureño de Turismo
Herbalife
Servicios Médicos Cubanos
INOR
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Agexport
Irtra
Nestle
Cervecería Centroamericana S.A.
AVA Resorts
Los Portales
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Walmart
Intecap
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Tigo
Barceló Solymar
Realidad Turística
Grupo Hotelero Islazul

Related Articles

Irtra
Agexport
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Instituto Hondureño de Turismo
Realidad Turística
blackanddecker
Barceló Solymar
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
MAD-HAV Enjoy Travel Group
INOR
Nestle
Cervecería Centroamericana S.A.
AVA Resorts
Los Portales
Herbalife
Tigo
Intecap
Servicios Médicos Cubanos
Grupo Hotelero Islazul
Walmart

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

CUN-HAV Enjoy Travel Group
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Cervecería Centroamericana S.A.
INOR
Walmart
Realidad Turística
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Instituto Hondureño de Turismo
Irtra
AVA Resorts
Herbalife
Servicios Médicos Cubanos
Barceló Solymar
Agexport
Grupo Hotelero Islazul
blackanddecker
Los Portales
Nestle
Intecap
Tigo
- Advertisement -
Maggi - GLUTEN-FREE
Revista Colombiana de Turismo Passport
Vuelos a Cuba
Tigo
Cubacel
AirEuropa
Havanatur
Hotel Barcelo Solymar
Barcelo Guatemala City
Intecap
Irtra

Lo más leído...

- Advertisement -
Vuelos a Cuba
Havanatur
Tigo
Barcelo Guatemala City
Irtra
Revista Colombiana de Turismo Passport
Intecap
AirEuropa
Hotel Barcelo Solymar
Maggi - GLUTEN-FREE
Cubacel