domingo, octubre 5, 2025
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul
Tigo
Walmart
Realidad Turística
Irtra
AVA Resorts
Mónica Eventos y Bodas
Los Portales
Intecap
Irtra
Barceló Solymar
Servicios Médicos Cubanos
Cervecería Centroamericana S.A.
Walmart
INOR
Tigo
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Mónica Eventos y Bodas
Realidad Turística
Agexport
Nestle
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Instituto Hondureño de Turismo
AVA Resorts
Grupo Hotelero Islazul
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Hoteles Gran Caribe
Hoteles Gran Caribe
blackanddecker

Ceden y reducen a 1% impuesto a remesas

Estimated reading time: 4 minutos

México. El polémico impuesto a las remesas que impulsa Donald Trump fue reducido a 1% en el último borrador del megaproyecto de ley que se discute en el Senado de Estados Unidos, donde se prevé aprobar antes de los festejos del 4 de julio.

El monto representa una baja considerable frente al 3.5% inicialmente planteado por congresistas republicanos, pero contrasta aún más con el 5% aprobado por la Cámara de Representantes el mes pasado.

Si bien no está claro si esta versión tendrá el apoyo necesario para avanzar, la reducción al impuesto sugiere que la mayoría republicana busca disminuir las críticas, sobre todo en nuestro país, cuya economía está apuntalada por las remesas que millones de trabajadores en Estados Unidos envían a sus familias en México.

El nuevo escrito del Comité de Finanzas del Senado detalla que, de aprobarse, el gravamen entraría en vigor después del 31 de diciembre de 2025 y sólo aplicará a los envíos realizados a través de efectivo, giros postales, cheques de caja o instrumentos físicos similares.

Argumenta que la iniciativa del republicano evitará un alza de más de 4 billones de dólares en impuesto, lo que representaría un alivio fiscal para los estadunidenses.

Senado de EU acota impuesto a remesas a 1%

Afirman que lograrán evitar un alza de más de 4 billones de dólares en impuestos

El impuesto a las remesas que el presidente Donald Trump impulsa en el Congreso de Estados Unidos sería reducido a 1%, de acuerdo con la versión reducida del megaproyecto de ley que se discute en el Senado estadunidense.

En general se impone a cualquier transferencia de remesas un impuesto equivalente al 1 por ciento del importe de dicha transferencia”, indica el documento.

La cifra anunciada significa una disminución considerable tomando en cuenta que la propuesta inicial que se incluyó en el proyecto de ley denominado gran y hermoso proyecto de ley era de 3.5%, y que lo que aprobó en mayo pasado la Cámara de Representantes de mayoría republicana fue de 5%.

En esta ocasión, no está claro si la versión contará con el apoyo necesario para avanzar; sin embargo, sugiere que la mayoría busca disminuir las críticas, sobre todo en países de América Latina como México.

El nuevo escrito detalla que el impuesto a las remesas, de aprobarse, entraría en vigor después del 31 de diciembre de 2025, y sólo se aplicará a las realizadas a través de efectivo, giros postales, cheques de caja o instrumentos físicos similares.

La versión presentada por el Comité de Finanzas del Senado argumenta que la iniciativa del republicano evitará un alza de más de 4 billones de dólares en impuesto, lo que representaría un presunto alivio fiscal para los estadunidenses.

En mayo pasado, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que un equipo del gobierno mexicano se encuentra en negociaciones con el Senado de EU, para que los migrantes mexicanos no se vean afectados.

No queremos que las remesas tengan impuestos, porque es injusto, porque viola convenios y porque, además, va en contra de la gente más pobre, que son quienes reciben las remesas y viven de ello”, sostuvo en esa ocasión.

Y es que, según datos del Banco de México (Banxico), las remesas de mexicanos alcanzan los 59 mil 518 millones de dólares.

Apenas el jueves, el presidente Trump expresó de forma pública su apoyo al impuesto propuesto para las remesas que envían migrantes desde Estados Unidos.

Durante su discurso en la Casa Blanca para promover la aprobación en el Senado de su plan fiscal, insistió en que además aumentará las deportaciones.

Vamos a financiar completamente las últimas secciones del muro fronterizo, imponer un nuevo impuesto a las remesas de dinero enviadas al extranjero y aumentar drásticamente las deportaciones a un mínimo de un millón de inmigrantes indocumentados al año”, aseguró.

Una de las que ha mostrado su apoyo al plan fiscal de Trump es la Cámara de Comercio que dijo que el Congreso tiene la oportunidad de hacer permanentes estas políticas y ayudar a las empresas.

SourceExcelsior
Irtra
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Cervecería Centroamericana S.A.
Realidad Turística
Nestle
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Walmart
Hoteles Gran Caribe
Hoteles Gran Caribe
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Tigo
INOR
Barceló Solymar
Intecap
blackanddecker
Servicios Médicos Cubanos
Grupo Hotelero Islazul
Agexport
Mónica Eventos y Bodas
AVA Resorts
Instituto Hondureño de Turismo
Los Portales

Related Articles

INOR
Irtra
Instituto Hondureño de Turismo
blackanddecker
Grupo Hotelero Islazul
Nestle
Hoteles Gran Caribe
Cervecería Centroamericana S.A.
Tigo
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Servicios Médicos Cubanos
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Realidad Turística
Los Portales
Hoteles Gran Caribe
Agexport
Walmart
Intecap
Mónica Eventos y Bodas
AVA Resorts
Barceló Solymar
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

MAD-HAV Enjoy Travel Group
Intecap
Irtra
Agexport
blackanddecker
Cervecería Centroamericana S.A.
Hoteles Gran Caribe
Instituto Hondureño de Turismo
Nestle
Los Portales
Tigo
Grupo Hotelero Islazul
Mónica Eventos y Bodas
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Walmart
AVA Resorts
INOR
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Hoteles Gran Caribe
Servicios Médicos Cubanos
Barceló Solymar
Realidad Turística
- Advertisement -
Irtra
Revista Colombiana de Turismo Passport
Vuelos a Cuba
Tigo
Barcelo Guatemala City
Intecap
AirEuropa
Hotel Barcelo Solymar
Havanatur
Cubacel
Maggi - GLUTEN-FREE

Lo más leído...

- Advertisement -
Irtra
Vuelos a Cuba
Barcelo Guatemala City
Maggi - GLUTEN-FREE
Havanatur
AirEuropa
Hotel Barcelo Solymar
Tigo
Intecap
Cubacel
Revista Colombiana de Turismo Passport