lunes, noviembre 17, 2025
Irtra
Grupo Hotelero Islazul
Mónica Eventos y Bodas
AVA Resorts
Walmart
Realidad Turística
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Tigo
Walmart
Instituto Hondureño de Turismo
Irtra
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Mónica Eventos y Bodas
Hoteles Gran Caribe
INOR
Nestle
Realidad Turística
Barceló Solymar
Los Portales
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
CUN-HAV Enjoy Travel Group
blackanddecker
Hoteles Gran Caribe
AVA Resorts
Servicios Médicos Cubanos
Agexport
Cervecería Centroamericana S.A.
Tigo
Grupo Hotelero Islazul
Intecap

Canciller de Surinam y candidato a secretario de la OEA: ‘La propiedad del Canal no está en discusión’

Estimated reading time: 6 minutos

Panamá. Relaciones Exteriores de Surinam, se perfila como uno de los principales candidatos para asumir la secretaría general de la OEA y habla en exclusiva con ‘La Decana’ sobre temas que afectan a Las Américas y Panamá

La migración, el auge de líderes con tendencias autoritarias o el cambio climático que amenaza a los Estados insulares de América son temas que preocupan a Albert Ramdin, ministro de Relaciones Exteriores de Surinam y uno de los principales candidatos a la secretaría general de la Organización. de Estados Americanos (OEA), posición que se decidirá el 10 de marzo de 2025.

En entrevista exclusiva con La Estrella de Panamá, Ramdin da su punto de vista sobre la propiedad del Canal de Panamá, que considera fuera de discusión luego de la firma de los Tratados Torrijos-Carter. Además, aborda los retos que enfrenta una organización a menudo cuestionada por su capacidad para influir en asuntos cruciales de la región, como las elecciones presidenciales en Venezuela.

¿Se ve con posibilidades de llegar a la secretaría general de la OEA?

Fui nominado hace un año y medio por el presidente Chan Santhoki, de Surinam. Ya hemos hecho campaña, recibiendo todo el respaldo de los 14 miembros de la Comunidad del Caribe (Caricom), que también lo son de la OEA. Además tengo el respaldo de Chile y Perú.

¿Y el respaldo de Panamá?

Considero al ministro de relaciones exteriores panameño, Javier Martínez-Acha, un buen amigo. Visité Panamá hace unos meses atrás para hablar de la candidatura a la OEA, tuvimos una larga y sustancial discusión, sin embargo, todavía no han tomado una posición, pero asumo que lo harán pronto. Yo respeto a los países miembros y entiendo que se tomen su tiempo. Independientemente de lo que decidan, seguiremos compartiendo los mismos valores de democracia, derechos humanos y buena gobernanza.

¿Qué papel puede jugar la OEA en la región, marcada por el auge de líderes y gobiernos con tendencias autoritarias?

Hay algunos países donde ves que el nacionalismo es más importante que la cooperación internacional y eso no es una buena señal. La cooperación internacional será crítica, porque los problemas del mundo de hoy son de naturaleza transfronteriza. El desarrollo económico, el comercio o la migración, son ejemplos de lo que debe abordarse de forma conjunta. Digamos que un 60% de los problemas que tenemos en el mundo de hoy, son de naturaleza transfronteriza. Es simplemente una necesidad de trabajar en conjunto y buscar consensos. No se puede escapar de eso. La OEA debe cumplir su propósito, escuchar y trabajar con los estados miembros para que la organización pueda ser relevante de nuevo.

Estados Unidos tiene gran influencia dentro de la OEA y Donald Trump regresa a la Casa Blanca en enero próximo, incluso ha amenazado a Panamá…

Es como funciona la democracia, emergen líderes con cierto estilo. Veremos cuánto de lo que se dice ahora se convierte en una realidad. Donald Trump se mantiene como presidente electo hasta enero. Veremos qué tipo de política, en un sentido real, va a desplegar en ese momento. También reconozco que EE.UU. pone una gran parte del presupuesto, pero no por eso tiene mayor voz. Tenemos el principio en la OEA de que cada país tiene la misma voz y las mismas oportunidades. He visto en el tiempo que la influencia de los EE.UU. ha sido menor desde los 70 y los 80. Las cosas pueden cambiar y consideramos que debemos trabajar en conjunto y escucharnos los unos a otros.

¿Está la OEA capacitada para abordar un posible conflicto como el que plantea Trump sobre la recuperación del Canal de Panamá?

Yo soy creyente del tratado de 1977, cuando los presidentes Jimmy Carter y Omar Torrijos firmaron el traspaso del Canal a manos panameñas. Debemos reconocerlo y honrarlo. Uno de los principios del multilateralismo es que cuando acordamos algo, nos adherimos a ello. No podemos decir que no estamos de acuerdo después. No hay razón para tomar esa postura. Para mí la propiedad del Canal de Panamá no está en discusión y creo que todo el hemisferio piensa así. El Canal juega un papel crítico en el comercio global y para el interés económico de toda la región, crea estabilidad y desarrollo económico, no solo para Panamá sino para Las Américas. Estuve presente en el retorno del Canal a manos panameñas en 1999 como representante de Caricom. Quiero ser claro al respecto: nosotros respetamos la propiedad panameña sobre el Canal y su integridad.

¿Debería reformarse la OEA para mantenerse relevante?

Absolutamente. Necesitamos devolver a la gente la confianza en la institución y rescatar sus propósitos originales: la democracia, el desarrollo sostenible, la paz y seguridad. De resultar elegido, también haría cambios para que el propio secretariado de la entidad sea más profesional y comprometido. A largo plazo deberíamos enfocarnos en el desarrollo estructural de los países, su economía, sus procesos electorales y el funcionamiento de sus instituciones.

¿Cómo pueden los países de la región abordar la migración masiva, especialmente desde Venezuela?

Estamos hablando de una migración forzada, porque las personas que deciden migrar sienten la necesidad de salir de sus países. No obstante, entiendo que ningún país puede recibir millas de migrantes y responsabilizarse enteramente de su bienestar y sus derechos humanos, debido a la situación económica de cada país. Por esa razón comprendo algunas respuestas nacionales, pero justo por eso se hace necesario trabajar en conjunto. La migración es tan vieja como la humanidad misma, pero nunca había llegado a la proporción de hoy. Siempre las personas han buscado una mejor vida, pero deberíamos asegurarnos de que la puedan conseguir en sus países.

¿De qué manera los resultados de las elecciones en Venezuela podrían estar relacionados con la migración de sus ciudadanos?

Reconozco que hay una situación en Venezuela que necesita ser resuelta y lamentablemente por ello la gente se mueve. Es una realidad que no se puede negar. Surinam apoyó este año una resolución en la OEA sobre el proceso electoral en Venezuela. Necesitamos más evidencia [de los resultados en las elecciones venezolanas] y la hemos pedido. Pero todo esto es un buen ejemplo de que no podemos seguir diciendo cosas, debemos involucrarnos con el país. Creo que una organización multilateral debería tomar parte sobre estos asuntos, es lo que debería hacer una organización para lograr soluciones.

¿Qué desafíos enfrentaría como secretario general de la OEA al provenir de un país caribeño, considerando las distintas agendas y realidades de las regiones en el continente?

En el sistema global y en Las Américas, el tamaño de un Estado importa, pero no siempre y no en todas las instancias. Cuando se trata del multilateralismo el tamaño no importa, somos iguales dentro del marco del multilateralismo. Como secretario general debes entender las agendas, que son distintas en cada región de Las Américas. El Caribe tiene su propia agenda para el desarrollo, con temas de suma importancia como el cambio climático. América Central tiene otra agenda, si bien incluye temas de desarrollo, pero una situación importante con la migración. Sudamérica, otros problemas en términos de democracia o gobernanza. En el norte, Canadá, Estados Unidos o México podrían no estar interesados en algunos problemas de desarrollo que tenemos, pero tienen problemas políticos que deben abordar. Tenemos una atmósfera muy diversa en la organización, con diferentes agendas, por lo que la OEA debe reunir todas estas diferentes agendas y establecer una hoja de ruta común para atender problemas generales en la región y dirigirse a otros de forma específica.

¿Por qué busca dirigir la OEA?

Los miembros de Caricom también lo han sido de la OEA por más de 40 años. Para el Caribe, con valores de Occidente, las Américas y los ideales de Simón Bolívar, es tiempo de asumir este rol y liderar.

Hoteles Gran Caribe
Cervecería Centroamericana S.A.
INOR
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Servicios Médicos Cubanos
Irtra
Los Portales
Hoteles Gran Caribe
AVA Resorts
Mónica Eventos y Bodas
Barceló Solymar
Grupo Hotelero Islazul
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Instituto Hondureño de Turismo
Realidad Turística
Nestle
Agexport
Intecap
Walmart
blackanddecker
Tigo
CUN-HAV Enjoy Travel Group

Related Articles

Los Portales
Walmart
Servicios Médicos Cubanos
Tigo
blackanddecker
Intecap
Agexport
Instituto Hondureño de Turismo
INOR
Hoteles Gran Caribe
Barceló Solymar
CUN-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
Irtra
Mónica Eventos y Bodas
Hoteles Gran Caribe
Nestle
Realidad Turística
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Cervecería Centroamericana S.A.
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Los Portales
Hoteles Gran Caribe
Tigo
Barceló Solymar
Servicios Médicos Cubanos
Intecap
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Agexport
Irtra
Instituto Hondureño de Turismo
INOR
Walmart
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
blackanddecker
Grupo Hotelero Islazul
Mónica Eventos y Bodas
Nestle
AVA Resorts
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Realidad Turística
Cervecería Centroamericana S.A.
Hoteles Gran Caribe
- Advertisement -
Hotel Barcelo Solymar
Intecap
Revista Colombiana de Turismo Passport
Vuelos a Cuba
Tigo
Cayala
AirEuropa
Havanatur
Cubacel
Irtra
Cayala
Barcelo Guatemala City

Lo más leído...

- Advertisement -
AirEuropa
Revista Colombiana de Turismo Passport
Irtra
Vuelos a Cuba
Hotel Barcelo Solymar
Cubacel
Cayala
Cayala
Havanatur
Barcelo Guatemala City
Intecap
Tigo