domingo, agosto 24, 2025
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Walmart
Realidad Turística
Irtra
AVA Resorts
Grupo Hotelero Islazul
Los Portales
Hoteles Gran Caribe
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Hoteles Gran Caribe
Cervecería Centroamericana S.A.
Tigo
Walmart
Barceló Solymar
Instituto Hondureño de Turismo
Agexport
Nestle
Intecap
Servicios Médicos Cubanos
Realidad Turística
Herbalife
Irtra
AVA Resorts
INOR
MAD-HAV Enjoy Travel Group
blackanddecker
Grupo Hotelero Islazul
CUN-HAV Enjoy Travel Group

Aumenta tráfico aéreo en América Latina y el Caribe con 42.3 millones de pasajeros en enero

Estimated reading time: 3 minutos

La Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA) registró un total de 42.3 millones de pasajeros en la región durante enero de 2025, un crecimiento del 2.4% en comparación con el mismo período de 2024. 

Este aumento fue impulsado por la reactivación de rutas, la adopción de políticas de cielos abiertos y la mayor demanda de viajes turísticos. 

El mercado doméstico brasileño desempeñó un papel fundamental en este avance, sumando 438 mil pasajeros, lo que representó el 44% del crecimiento total de la región. El tráfico intrarregional también registró un aumento significativo, alcanzando 5.3 millones de pasajeros, con especial destaque para la ruta Lima-Santiago, que se consolidó como la más transitada de América Latina, con casi 156 mil pasajeros.

El mercado internacional mantuvo su trayectoria de crecimiento, totalizando 15.6 millones de pasajeros, un avance del 0.7% respecto al año anterior. El tráfico entre Brasil y Francia fue uno de los grandes destacados, con un crecimiento del 33.5%, impulsado por la incorporación de la ruta París-Salvador. 

Las conexiones entre Panamá y Estados Unidos también mostraron un desempeño positivo, sumando más de 2,500 frecuencias, un incremento del 12% en comparación anual. 

Además, el número total de vuelos en la región creció un 4.8%, alcanzando 345.331 operaciones, mientras que el coeficiente medio de ocupación llegó al 84.7%, un aumento de 1.1 puntos porcentuales en relación con 2024.

Entre los mercados que más se destacaron, Brasil y República Dominicana alcanzaron récords históricos en el tráfico internacional. Florianópolis registró un crecimiento del 175% en las conexiones con Buenos Aires, como resultado del ingreso de una nueva aerolínea.

Por su parte, República Dominicana alcanzó el mayor volumen de pasajeros internacionales de su historia, sumando 1.8 millones en enero, un crecimiento del 3% en comparación con el año anterior. 

En México, aeropuertos como Santa Lucía (AIFA) mostraron un fuerte crecimiento, avanzando un 78%, mientras que en Argentina, Tucumán experimentó un salto del 116% en el tráfico internacional.

“Con estos resultados, 2025 inicia con un horizonte optimista para la aviación en la región. La consolidación de nuevas rutas, el crecimiento de la conectividad y el compromiso de la industria por un desarrollo sostenible seguirán siendo claves para mantener la trayectoria positiva”, comentó José Ricardo Botelho, CEO de ALTA.

El informe también destaca el impacto de los costos del combustible en la aviación. En enero de 2025, el precio medio del Jet Fuel fue de 98.05 dólares por barril, mientras que el combustible sostenible de aviación (SAF) se mantuvo aproximadamente 2.1 veces más caro, alcanzando un promedio de 208.05 dólares por barril. 

Esta diferencia de costos sigue siendo un gran desafío para la adopción a gran escala del SAF en la región, lo que hace esencial el desarrollo de políticas que fomenten su producción y permitan su competitividad frente al queroseno de aviación convencional.

Los datos refuerzan la resiliencia del sector aéreo en América Latina y el Caribe, evidenciando una recuperación continua de la demanda y el papel fundamental de la aviación para la conectividad de la región. 

El crecimiento significativo de los mercados domésticos e internacionales, sumado al aumento en la oferta de vuelos y la expansión de la red aérea, demuestra un panorama positivo para el sector. Sin embargo, desafíos como el costo del combustible y la necesidad de políticas que fomenten la modernización de la infraestructura aeroportuaria siguen en el radar de la industria para garantizar un desarrollo sostenible y eficiente.               

SourceA21
Barceló Solymar
Agexport
Herbalife
Los Portales
Realidad Turística
Intecap
Instituto Hondureño de Turismo
Walmart
Hoteles Gran Caribe
Tigo
Grupo Hotelero Islazul
Nestle
Irtra
Hoteles Gran Caribe
CUN-HAV Enjoy Travel Group
blackanddecker
Cervecería Centroamericana S.A.
AVA Resorts
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Servicios Médicos Cubanos
INOR

Related Articles

INOR
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Cervecería Centroamericana S.A.
Nestle
AVA Resorts
Intecap
Instituto Hondureño de Turismo
Barceló Solymar
Herbalife
Hoteles Gran Caribe
Tigo
Servicios Médicos Cubanos
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Los Portales
blackanddecker
Realidad Turística
Grupo Hotelero Islazul
Irtra
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Agexport
Walmart
Hoteles Gran Caribe

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Hoteles Gran Caribe
Walmart
Agexport
Tigo
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Barceló Solymar
blackanddecker
Servicios Médicos Cubanos
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Cervecería Centroamericana S.A.
Grupo Hotelero Islazul
Instituto Hondureño de Turismo
Herbalife
AVA Resorts
Los Portales
INOR
Intecap
Realidad Turística
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Nestle
Irtra
Hoteles Gran Caribe
- Advertisement -
Hotel Barcelo Solymar
Vuelos a Cuba
Intecap
Maggi - GLUTEN-FREE
Irtra
Barcelo Guatemala City
Cubacel
Revista Colombiana de Turismo Passport
Tigo
Havanatur
AirEuropa

Lo más leído...

- Advertisement -
AirEuropa
Maggi - GLUTEN-FREE
Cubacel
Intecap
Revista Colombiana de Turismo Passport
Barcelo Guatemala City
Havanatur
Tigo
Vuelos a Cuba
Irtra
Hotel Barcelo Solymar