sábado, octubre 11, 2025
Grupo Hotelero Islazul
Tigo
Realidad Turística
Walmart
Irtra
Mónica Eventos y Bodas
MAD-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
Servicios Médicos Cubanos
Tigo
Irtra
blackanddecker
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Instituto Hondureño de Turismo
Realidad Turística
CUN-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
Los Portales
Mónica Eventos y Bodas
Hoteles Gran Caribe
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Hoteles Gran Caribe
Agexport
Grupo Hotelero Islazul
INOR
Nestle
Walmart
Intecap
Barceló Solymar
Cervecería Centroamericana S.A.

América, la única región del mundo donde crece el suicidio

Estimated reading time: 3 minutos

Un estudio que examina la tasa de muertes autoprovocadas desde el año 2000 revela que la tendencia ha crecido especialmente en América del Norte, mientras el Caribe tiene las tasas más altas del continente y el Cono Sur también presenta cifras muy significativas.

Mientras el mundo avanza en la reducción de muertes por suicidio, América se convierte en la única región donde este no deja de crecer. Un 17% más desde el año 2000. Alrededor de 100.000 vidas perdidas solo en 2021, según datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que las describe como “una tragedia profunda” y que han impulsado la creación de una iniciativa por parte de esta agencia de la ONU que será lanzada el 11 de septiembre.

El doctor Jarbas Barbosa, director de la OPS, no disimula la gravedad de la situación: “Cada suicidio afecta a individuos, familias y comunidades. Esta iniciativa busca transformar el liderazgo, la gobernanza y las acciones para reducir estas pérdidas”.

Pero detrás del lenguaje técnico hay realidades crudas: América del Norte lidera la tendencia al alza, el Cono Sur registra crecimiento significativo y el Caribe muestra las tasas más altas de la región.

Según datos de la OPS, el 20 % de los países con mayor mortalidad por suicidio (más de 10,0 muertes por cada 100 000 habitantes) son:

    Guyana: 40,8 muertes por cada 100 000 habitantes.

    Surinam: 25,9.

    Uruguay: 18,8.

    Estados Unidos de América: 14,5.

    Haití: 11,2

    Canadá: 10,3

    Cuba: 10,2

Radiografía de una crisis silenciosa

Los números dibujan un mapa del dolor: el 71% de los suicidios en hombres y el 65% en mujeres ocurre en mayores de 50 años. Los varones presentan tasas más elevadas (14,7 por cada 100.000 habitantes), pero el aumento ha sido más brutal en mujeres: 23% desde 2000 frente al 14,4% en hombres. Los intentos, casi cinco veces más frecuentes en ellas en la región.

Renato Oliveira e Souza, jefe de Salud Mental de la OPS, explica los motivos: “En hombres, el suicidio se vincula a alcohol, drogas, desempleo y zonas con alta criminalidad. En mujeres, la desigualdad educativa y el desempleo son los factores clave”. Y lanza una advertencia: “Esta crisis exige acciones más allá del sistema de salud”.

Tres frentes de batalla

La iniciativa se enfoca en áreas críticas:

1. Planes nacionales adaptados: Estrategias específicas para poblaciones en riesgo

2. Acceso a salud mental: Capacitación para trabajadores sanitarios y comunidades

3. Guerra contra el estigma: Colaboración con medios para una cobertura responsable

Las intervenciones siguen el protocolo de la Organización Mundial de la Salud: restringir acceso a métodos de suicidio, promover narrativas mediáticas responsables, fomentar habilidades socioemocionales en adolescentes y garantizar identificación temprana de personas en riesgo.

Romper el silencio: el desafío cultural

El 18 de septiembre, la OPS y la Universidad de Toronto organizarán el seminario web “Construyendo una comunicación responsable para la prevención del suicidio”. El evento busca cambiar la narrativa, centrándose en el papel crucial de una cobertura mediática responsable y en la implementación de campañas de concientización que reduzcan el estigma.

La iniciativa de la OPS subraya que la solución requiere de una colaboración que va más allá del sector salud, involucrando a toda la sociedad en la elaboración de estrategias nacionales efectivas. Mientras América se convierte en la excepción global con tasas de suicidio en ascenso, el mensaje es claro: solo una respuesta multisectorial y comunitaria podrá revertir esta profunda tragedia.

Para más información visita la página sobre Prevención del Suicidio de la OPS.

SourceONU
Intecap
Realidad Turística
Mónica Eventos y Bodas
Walmart
blackanddecker
Hoteles Gran Caribe
Instituto Hondureño de Turismo
Nestle
MAD-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
Hoteles Gran Caribe
Barceló Solymar
Grupo Hotelero Islazul
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Irtra
Tigo
INOR
Agexport
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Servicios Médicos Cubanos
Los Portales
Cervecería Centroamericana S.A.

Related Articles

CUN-HAV Enjoy Travel Group
blackanddecker
Tigo
Walmart
Intecap
Barceló Solymar
Instituto Hondureño de Turismo
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Cervecería Centroamericana S.A.
Hoteles Gran Caribe
Irtra
AVA Resorts
Realidad Turística
Nestle
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Agexport
Los Portales
Grupo Hotelero Islazul
Hoteles Gran Caribe
Servicios Médicos Cubanos
INOR
Mónica Eventos y Bodas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Los Portales
INOR
Nestle
Realidad Turística
Barceló Solymar
Hoteles Gran Caribe
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Grupo Hotelero Islazul
Mónica Eventos y Bodas
Cervecería Centroamericana S.A.
Servicios Médicos Cubanos
Irtra
Agexport
Hoteles Gran Caribe
Instituto Hondureño de Turismo
blackanddecker
AVA Resorts
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Walmart
Tigo
Intecap
MAD-HAV Enjoy Travel Group
- Advertisement -
Barcelo Guatemala City
Havanatur
Intecap
Irtra
AirEuropa
Revista Colombiana de Turismo Passport
Vuelos a Cuba
Maggi - GLUTEN-FREE
Hotel Barcelo Solymar
Cubacel
Tigo

Lo más leído...

- Advertisement -
Revista Colombiana de Turismo Passport
Barcelo Guatemala City
Vuelos a Cuba
Tigo
Cubacel
Maggi - GLUTEN-FREE
Intecap
AirEuropa
Hotel Barcelo Solymar
Irtra
Havanatur