Estimated reading time: 2 minutos
Honduras. El Observatorio de Migraciones internacionales en Honduras (OMIH) del Instituto de Investigaciones Sociales pertenecientes a la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), dio a conocer que se registran 7,234 hondureños retornados de los Estados Unidos en lo que va del 2025.
Por tanto, presentaron las estadísticas del primer bimestre de 2025, presenta infografía con datos de la migración retornada en Honduras, durante enero y febrero del 2025
Honduras se enfrenta una vez más a importantes desafíos en materia migratoria. En este año de acuerdo con las nuevas políticas migratorias del Gobierno de Estados Unidos y los anuncios de detenciones masivas por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE).
El primer bimestre de 2025 se registran 7,234 hondureños retornados, de ello el 8% menores de 10 años,12 por ciento jóvenes en edades de 11 a 21 años, un 80 por ciento de adultos y 1 por ciento de adultos mayores, respecto a los grupos en condición de vulnerabilidad el 15 por ciento de los retornados son mujeres, la cual es superada por en 5 puntos porcentuales por niñas, niños y adolescentes, lo que demuestra que este grupo de población se encuentra en mayor riesgo en la ruta migratoria.
Es de hacer notar que, según los registros del INM, el mayor porcentaje de los hondureños retornados se registra en Guatemala (46 por ciento), seguido por Estados Unidos (38 por ciento) producto de la política migratoria aplicada por las nuevas autoridades de dicho país, retornos que se profundizaron a partir del 20 de enero del 2025, y he menor porcentaje deportados desde México (16 por ciento) este último ha disminuido en los últimos años producto del incremento de solicitudes de asilo/refugio por hondureños en dicho país.
Respecto a los municipios de origen, los departamentos de Cortes, Francisco Morazán y Yoro registra mayores retornos, cabe destacar que los mayores porcentajes de NNA retornados se evidencia en Islas de la Bahía y Gracias a Dios, seguidos por Intibucá y Francisco Morazán ya que aproximadamente 3 de cada 10 retornados son NNA.