martes, octubre 14, 2025
Irtra
Realidad Turística
Tigo
Walmart
MAD-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
Grupo Hotelero Islazul
Mónica Eventos y Bodas
Realidad Turística
AVA Resorts
Instituto Hondureño de Turismo
Nestle
Barceló Solymar
Hoteles Gran Caribe
Irtra
INOR
Intecap
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Los Portales
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Tigo
Grupo Hotelero Islazul
Servicios Médicos Cubanos
Agexport
Hoteles Gran Caribe
Walmart
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Mónica Eventos y Bodas
blackanddecker
Cervecería Centroamericana S.A.

Abogados de Kilmar Ábrego denuncian presiones del gobierno de EUA para que se declare culpable

Estimated reading time: 4 minutos

EEUU. La defensa de Kilmar Ábrego presentó un aviso suplementario ante un tribunal federal en Tennessee donde acusa a agencias del gobierno de EUA de intentar condicionar su liberación con amenazas de deportación y acusaciones infundadas.

La defensa de Kilmar Armando Ábrego García presentó un aviso suplementario ante el Tribunal del Distrito Central de Tennessee en el que acusa al gobierno de Estados Unidos de llevar adelante un proceso judicial “vengativo y selectivo”.

El documento al que tuvo acceso LA PRENSA GRÁFICA , registrado el 23 de agosto de 2025, sostiene que tres instituciones —el Departamento de Justicia (DOJ), el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE)— actuaron de forma coordinada para presionar a Ábrego a declararse culpable de los dos cargos federales en su contra, relacionados con conspiración y transporte ilegal de migrantes.

En el escrito, los abogados relatan que, tras la solicitud de desestimación presentada días antes, el gobierno intentó condicionar la liberación del salvadoreño a un acuerdo de culpabilidad. El jueves 21 de agosto, se ofreció a la defensa que si Ábrego se declaraba culpable, sería deportado posteriormente a Costa Rica con estatus de residencia o de refugiado.

Sin embargo, tras su liberación el viernes 22 de agosto, ICE comunicó que la deportación se realizaría hacia Uganda, un cambio que los abogados calificaron como represalia directa por ejercer el derecho legal a la libertad bajo fianza.

El aviso también expone que el DHS emitió un comunicado responsabilizando a la jueza federal Paula Xinis, del Distrito de Maryland, por “permitir que un conocido miembro de la MS-13, tratante de personas, golpeador de mujeres y depredador infantil caminara libremente por las calles de Estados Unidos”.

La defensa sostiene que esas acusaciones se basan en documentos seleccionados de manera arbitraria y buscan desacreditar a Ábrego en la opinión pública, reforzando lo que consideran un procesamiento impulsado por motivos políticos.

Ábrego fue liberado el viernes 22 de agosto de 2025 de una cárcel en Tennessee y viajó a Maryland para reunirse con su familia, donde permanecerá mientras espera el inicio de su juicio programado para el 27 de enero de 2026. Días antes había presentado formalmente una moción para que se desestimaran los cargos en su contra, argumentando que el proceso era resultado de un patrón de represalias desde que desafió su deportación ilegal a El Salvador.

El proceso judicial continúa en curso y Ábrego se mantiene bajo medidas cautelares. Sus abogados aseguran que el gobierno está usando tácticas de presión “sin precedentes”, al plantear la posibilidad de enviarlo a terceros países como Costa Rica o Uganda, a cambio de una admisión de culpabilidad, lo que a su juicio viola la Quinta Enmienda de la Constitución de EUA.

La deportación “por error”

El caso Ábrego ha sido objeto de amplia atención internacional desde que en marzo de 2025 fue deportado a El Salvador pese a contar con una orden judicial en EUA que impedía su retorno por riesgo de persecución. Al llegar al país, fue recluido primero en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT).

La administración estadounidense reconoció inicialmente que la deportación se debió a un “error administrativo”. Sin embargo, poco después, funcionarios comenzaron a describir a Ábrego como miembro de pandillas y a presentar documentos para vincularlo con delitos no criminales. Para su defensa, ese giro narrativo constituye evidencia de un proceso “vengativo” destinado a castigar a quien había logrado detener su deportación en instancias judiciales.

El caso también ha tenido un fuerte impacto político. El senador demócrata Chris Van Hollen viajó, en abril de 2025, a El Salvador para exigir la liberación de Ábrego cuando se encontraba en el CECOT, asegurando que se encontraba “traumatizado” por las condiciones de su detención. Otros congresistas como Maxwell Frost, Robert García y Glenn Ivey también realizaron gestiones en el país, denunciando restricciones para verificar su situación.

El congresista Ivey intentó ingresar a la prisión de Santa Ana en mayo, pero las autoridades salvadoreñas le negaron el acceso. En paralelo, la senadora Jeanne Shaheen solicitó al Ejecutivo de EUA transparencia sobre los acuerdos migratorios firmados con el gobierno salvadoreño, argumentando que se desconocen los alcances y compromisos asumidos.

El proceso contra Ábrego se mantiene abierto en el Tribunal del Distrito Central de Tennessee. La defensa insiste en que el caso debe ser desestimado porque responde a un patrón de represalias y de uso indebido del aparato federal para presionar al acusado. La próxima audiencia está programada para enero de 2026, aunque sus abogados anticipan que seguirán presentando mociones previas en busca de archivar la causa.

Mónica Eventos y Bodas
Intecap
Tigo
blackanddecker
Hoteles Gran Caribe
Irtra
Cervecería Centroamericana S.A.
Nestle
Servicios Médicos Cubanos
Grupo Hotelero Islazul
Los Portales
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Barceló Solymar
Walmart
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Agexport
INOR
AVA Resorts
Realidad Turística
Hoteles Gran Caribe
Instituto Hondureño de Turismo

Related Articles

MAD-HAV Enjoy Travel Group
Irtra
Walmart
Grupo Hotelero Islazul
Tigo
Los Portales
CUN-HAV Enjoy Travel Group
blackanddecker
Hoteles Gran Caribe
Mónica Eventos y Bodas
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Instituto Hondureño de Turismo
Nestle
AVA Resorts
Servicios Médicos Cubanos
Agexport
Realidad Turística
Hoteles Gran Caribe
Cervecería Centroamericana S.A.
INOR
Barceló Solymar
Intecap

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

INOR
Los Portales
Grupo Hotelero Islazul
Cervecería Centroamericana S.A.
Intecap
AVA Resorts
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Nestle
Mónica Eventos y Bodas
Realidad Turística
Instituto Hondureño de Turismo
Tigo
Hoteles Gran Caribe
Servicios Médicos Cubanos
MAD-HAV Enjoy Travel Group
blackanddecker
Barceló Solymar
Irtra
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Walmart
Hoteles Gran Caribe
Agexport
- Advertisement -
Tigo
Vuelos a Cuba
Hotel Barcelo Solymar
Havanatur
Intecap
Irtra
AirEuropa
Cubacel
Barcelo Guatemala City
Maggi - GLUTEN-FREE
Revista Colombiana de Turismo Passport

Lo más leído...

- Advertisement -
Hotel Barcelo Solymar
Vuelos a Cuba
Tigo
AirEuropa
Cubacel
Revista Colombiana de Turismo Passport
Havanatur
Barcelo Guatemala City
Intecap
Irtra
Maggi - GLUTEN-FREE