Estimated reading time: 4 minutos
Costa Rica. Micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) lideradas por mujeres y proyectos de sostenibilidad en Costa Rica se verán beneficiados gracias a un préstamo de $200 millones otorgado por la Corporación Financiera Internacional (IFC) a BAC Costa Rica, el banco privado más grande del país.
Al menos un 30% de los fondos se destinará a las mipymes, mientras que un mínimo del 40% se canalizará a iniciativas de electromovilidad y construcción sostenible.
Este impulso toma mayor relevancia considerando que las mipymes representan más del 97% del tejido empresarial del país y son responsables de aproximadamente el 47% del empleo formal, según datos de la Cámara de Comercio de Costa Rica.
No obstante, a pesar de su peso en la economía, muchas de estas empresas enfrentan dificultades para acceder al crédito, especialmente aquellas a cargo mujeres.
El financiamiento también incluye servicios de asesoría en sostenibilidad, lo que permitirá a BAC reforzar su estrategia de finanzas sostenibles y expandir su cartera de productos verdes con acompañamiento técnico especializado.
“Para BAC, crear prosperidad es comprometernos con todas las personas que confían en nuestras soluciones financieras y acompañarlas para que alcancen sus objetivos. Es por eso que fortalecemos nuestra estrategia de finanzas sostenibles, como parte de nuestra estrategia de triple valor, con la que generamos prosperidad en las dimensiones económica, social y ambiental. Este acuerdo con IFC reitera nuestra responsabilidad con el país de continuar generando oportunidades en sectores como los liderados por mujeres, en las pymes y en el planeta”, dijo Federico Odio, presidente Ejecutivo de BAC.
Este préstamo representa la segunda operación que IFC concreta con el Grupo Financiero BAC en el último año.
En 2024, una operación similar fue realizada con BAC El Salvador.
Para IFC, esta nueva transacción en Costa Rica refuerza una alianza estratégica con el grupo financiero y su compromiso regional con el crecimiento económico inclusivo.
“Estamos encantados de reforzar nuestra colaboración con BAC en Centroamérica. Este nuevo acuerdo refleja nuestro compromiso con el crecimiento de las mipymes lideradas por mujeres y con la promoción de soluciones sostenibles en Costa Rica”, agregó Elizabeth Martínez de Marcano, directora regional de IFC para Centroamérica, Caribe, Colombia y México.
Más apoyo para emprendedoras y empresas verdes
En años recientes, BAC Costa Rica ha fortalecido su enfoque hacia la inclusión financiera femenina.
Solo en 2024, el banco otorgó 6.900 créditos a mujeres, tanto en segmentos personales como en operaciones empresariales.
Además, más de 2.100 mujeres participaron en programas de capacitación ofrecidos por la entidad, enfocados en empoderamiento, educación financiera y liderazgo.
Estos esfuerzos se complementan con un portafolio especializado para emprendedoras, que incluye productos con condiciones preferenciales y acompañamiento técnico, con el fin de fortalecer su sostenibilidad y capacidad de crecimiento.
En el mismo año, el banco reportó la incorporación de más de 9.000 nuevos negocios a su ecosistema de clientes pymes, ofreciendo soluciones financieras en el 99% de los cantones del país.
Por otro lado, a través de seminarios y asesoría técnica, más de 4.800 pequeñas y medianas empresas recibieron apoyo en temas de gestión empresarial y transformación sostenible.
En el eje ambiental, algunos de los productos del portafolio sostenible para pymes tienen que ver con financiamiento para vehículos eléctricos e híbridos y activos productivos, así como créditos mediante el Sistema de Banca para el Desarrollo (SBD).
Finalmente, como parte de su estrategia de descarbonización, BAC apoya la transición hacia una movilidad más sostenible ofreciendo soluciones desde el uso individual hasta la sustitución de flotillas empresariales o adquisición de vehículos eléctricos para el sector turístico.
Otra de sus principales iniciativas en este campo es la Ruta Eléctrica Centroamericana, con más de 50 estaciones de carga accesibles para todo público, a lo largo de los países de la región.