miércoles, noviembre 12, 2025
Grupo Hotelero Islazul
Mónica Eventos y Bodas
Walmart
Tigo
Irtra
Realidad Turística
AVA Resorts
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Barceló Solymar
Nestle
Mónica Eventos y Bodas
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Servicios Médicos Cubanos
blackanddecker
Agexport
Cervecería Centroamericana S.A.
Tigo
INOR
AVA Resorts
Instituto Hondureño de Turismo
Intecap
Realidad Turística
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Walmart
Irtra
Hoteles Gran Caribe
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Los Portales
Grupo Hotelero Islazul
Hoteles Gran Caribe

Varela Hermanos se convierte en el primer ingenio de Panamá en certificar la producción sostenible de su caña de azúcar

Panamá. Por sus altos estándares de gestión y calidad en sus operaciones agroindustriales y cadena logística, Varela Hermanos recibió a través de la prestigiosa firma SGS, la certificación Bonsucro, logrando así el hito de convertirse en el primer ingenio del país en contar con el aval de que todo el procesamiento de su caña de azúcar, desde el cultivo hasta el despacho de sus productos embotellados y ron a granel, se realiza de manera sostenible. Esta nueva certificación de la empresa fue dada a conocer durante la tradicional misa de inicio de zafra 2024.

La certificación Bonsucro es un estándar global, cuyo objetivo principal es asegurar un futuro sostenible de todo el procesamiento de la caña de azúcar y sus derivados, y se otorga a las empresas que cumplen con criterios y estándares rigurosos en términos de sostenibilidad ambiental, social y económica.

“En Varela Hermanos estamos comprometidos con el fortalecimiento de nuestros procesos y nos apasiona sobrepasar las expectativas de nuestros clientes, por lo que nos enfocamos en cumplir y exceder los requisitos de las regulaciones nacionales e internacionales que se nos exige. Haber obtenido el sello de Bonsucro es un gran orgullo para todos los que trabajamos en esta organización, pues respalda el riguroso cuidado y respeto que tenemos con toda nuestra cadena de valor, en cada una de las fases productivas de nuestra operación y comercialización”, señaló José Javier Dopeso, Vicepresidente de Operaciones de Varela Hermanos.

A través de los 115 años de historia de Varela Hermanos S.A., la empresa tiene el enfoque de estar en la constante búsqueda de implementar mejoras, que le permitan contar con una operación 100% sostenible, reducir el impacto ambiental, contribuir al bienestar de colaboradores, y apoyar el desarrollo justo y equitativo de las comunidades donde operan. “Este logro es solo el reflejo del trabajo de los diferentes equipos de nuestra organización, que, de generación en generación, han enfocado sus esfuerzos en cuidar los procesos establecidos, se han adaptado a los cambios exigidos por la industria y han buscado siempre la excelencia”, enfatizó Dopeso.

Para Varela Hermanos, S.A., ser el primer ingenio certificado Bonsucro en el país representa un gran paso para la agroindustria nacional y una gran responsabilidad, ya que solo las prácticas sostenibles pueden ayudar a mitigar los impactos negativos de este sector en los lugares donde operan.

A la empresa le tomó alrededor de un año completar todo el proceso a nivel nacional, ya que la auditoría abarca desde la siembra de la caña hasta la elaboración y exportación de los productos certificados. En ese sentido, es relevante destacar que el azúcar y el etanol comercializados internacionalmente bajo esta certificación representan actualmente más del 4% de la producción mundial. Esta cifra se espera que aumente en los próximos años, y Varela Hermanos es una de las primeras empresas certificadas en Panamá dentro de ese 4%, que comercializa sus productos bajo estos estándares.

El cultivo de caña de azúcar es la materia prima que utiliza Varela Hermanos, S.A. para la producción de alcoholes, rones y licores, por ello es fundamental, no solo cuidar su calidad y eficiencia, sino también proteger los recursos naturales que disponen para la cosecha.  Las empresas que operan bajo estos estándares incrementan su eficiencia, aminoran el uso de energía, disminuyen el uso del agua, crean un ambiente de trabajo seguro y aumentan la viabilidad del mercado.

Por otro lado, es importante resaltar que, durante el mes de enero el distrito de Pesé se transforma en un escenario festivo que perdura durante 100 días, conmemorando el comienzo de la temporada de cosecha y simbolizando un período de bonanza y desarrollo para la provincia.

Esta celebración, que incluye la eucaristía anual, no solo marca el inicio de la zafra, sino también la continuación de un legado arraigado en la cultura y la historia de Varela Hermanos. Durante la misa, se rindió homenaje al 150º aniversario del natalicio del fundador Don José Varela Blanco, quien representa un ejemplo de tenacidad, espíritu visionario y amor profundo por su tierra. Este compromiso perdura de generación en generación, consolidando la posición de la empresa como un pilar fundamental en el desarrollo económico y social de la provincia.

Anualmente durante la zafra se generan aproximadamente 3.5 millones de dólares en salarios y prestaciones laborales, generando un efecto indirecto de 10 millones de dólares en insumos y equipos esenciales para la operación. Más allá de las cifras, la celebración de la zafra también se traduce en oportunidades de empleo para más de 350 personas. Con 220 colaboradores fijos y 150 empleados temporales.

Fuente. Varela Hermanos

Hoteles Gran Caribe
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Cervecería Centroamericana S.A.
CUN-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
Irtra
Barceló Solymar
Realidad Turística
Walmart
Hoteles Gran Caribe
Intecap
blackanddecker
Mónica Eventos y Bodas
INOR
Tigo
Grupo Hotelero Islazul
Servicios Médicos Cubanos
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Nestle
Los Portales
Agexport
Instituto Hondureño de Turismo

Related Articles

Hoteles Gran Caribe
AVA Resorts
Intecap
Nestle
Servicios Médicos Cubanos
Hoteles Gran Caribe
Barceló Solymar
INOR
Realidad Turística
blackanddecker
Grupo Hotelero Islazul
Agexport
Walmart
Tigo
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Los Portales
Mónica Eventos y Bodas
Irtra
Cervecería Centroamericana S.A.
Instituto Hondureño de Turismo
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
CUN-HAV Enjoy Travel Group

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Grupo Hotelero Islazul
Tigo
Walmart
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Intecap
Barceló Solymar
blackanddecker
Nestle
INOR
Los Portales
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Hoteles Gran Caribe
Mónica Eventos y Bodas
Cervecería Centroamericana S.A.
Hoteles Gran Caribe
CUN-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
Realidad Turística
Agexport
Instituto Hondureño de Turismo
Irtra
Servicios Médicos Cubanos
- Advertisement -
Havanatur
Cubacel
Irtra
Hotel Barcelo Solymar
Cayala
Revista Colombiana de Turismo Passport
Intecap
Vuelos a Cuba
Barcelo Guatemala City
Tigo
Cayala
AirEuropa

Lo más leído...

- Advertisement -
Hotel Barcelo Solymar
Irtra
Cubacel
Intecap
Havanatur
Revista Colombiana de Turismo Passport
Cayala
Barcelo Guatemala City
AirEuropa
Vuelos a Cuba
Tigo
Cayala