domingo, julio 6, 2025
Realidad Turística
Grupo Hotelero Islazul
AVA Resorts
Walmart
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Irtra
Tigo
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Grupo Hotelero Islazul
Realidad Turística
Servicios Médicos Cubanos
Agexport
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Barceló Solymar
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Cervecería Centroamericana S.A.
AVA Resorts
Walmart
Nestle
INOR
Irtra
Instituto Hondureño de Turismo
Intecap
Herbalife
Los Portales
blackanddecker

Tecnología eSIM gana terreno en Latinoamérica

Permanecer conectados 24/7 en cualquier parte del mundo es una de las expectativas de la globalización en todos los sectores e industrias, eso incluye al turismo, sector que ha adoptado las nuevas tecnologías con el fin de que los viajeros puedan comunicarse a través de internet durante sus travesías tanto si lo hacen por recreación, como si se dedican a trabajar de manera remota mientras viajan. 

De acuerdo con un reporte realizado por GSMA, para finales de 2023, 418 millones de personas en América Latina (65% de la población) utilizaron el internet móvil, lo cual representa un aumento de 75 millones en los últimos cinco años.

Dentro del panorama de la conectividad móvil, una tecnología que se está abriendo camino es la del uso de la eSIM, tarjetas SIM electrónicas con las que se puede activar un plan de datos celulares sin necesidad de usar una tarjeta SIM física. Diversos dispositivos cuentan con la opción de instalar varias eSIM en uno solo, lo que convierte a esta alternativa en una de las más viables a la hora de viajar.

A pesar de que la familiarización con las eSIM aún no alcanza su máximo potencial en la región, se espera que poco a poco vaya ganando terreno entre la población. El mismo reporte mencionado de GSMA, también arrojó que un 5% de las conexiones de smartphones en América Latina utilizaban una eSIM, cifra que aumentará a un 16% para 2025, y al 75% para finales de esta década.

Por otro lado, Airalo, la primera tienda online de eSIM en el mundo que ofrece servicio en más de 200 destinos, reveló que ha presentado un crecimiento en los lugares de América Latina en los que tiene presencia, esto con un incremento en las instalaciones de su eSIM del 70% en Argentina, 68% en Colombia, 54% en Costa Rica y 33% en Chile.

Smartphones: impulsores de la tecnología eSIM y aliados de los turistas

Según un reporte de Statista en Latinoamérica existen 580 millones de usuarios de teléfonos inteligentes, un mercado que representa la oportunidad perfecta para la adopción de eSIMs, en especial para los viajeros que buscan mantenerse conectados a través de su celular durante sus salidas al extranjero.

Airalo, también comparte que la creciente demanda de smartphones en todo el mundo, así como la producción en masa de estos dispositivos, ha contribuido a la adopción de las eSIM al ser accesibles y más sostenibles ya que son 100% digitales lo que elimina la necesidad de empaques, materiales de envío y uso de combustibles para su transportación.

En ese sentido, su tienda en línea ofrece paquetes locales, regionales y globales con eSIMs que proporcionan internet instantáneo al llegar al destino, las cuales son compatibles con múltiples smartphones, una herramienta esencial que ayuda a buscar direcciones y ubicaciones en mapas, revisar el correo electrónico, mandar mensajes instantáneos o incluso revisar las apps bancarias, acciones que siempre se presentan durante los viajes.

Más de 100 modelos que van desde el Iphone XR hasta el 15 o teléfonos Android el Galaxy Z o Galaxy S20 hasta A55 ya incluyen la opción de poder instalar eSIMs de Airalo en cualquier momento.

Con este panorama, la tecnología eSIM gana terreno en América Latina y se perfila como un aliado accesible, fácil de instalar, sostenible, así como económico al ahorrar a los turistas las altas tarifas de roaming que manejan las compañías locales.

Fuente. eSIMs

Agexport
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Walmart
Tigo
Grupo Hotelero Islazul
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Los Portales
Intecap
Nestle
blackanddecker
Instituto Hondureño de Turismo
Cervecería Centroamericana S.A.
Servicios Médicos Cubanos
AVA Resorts
Realidad Turística
Barceló Solymar
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Irtra
INOR
Herbalife

Related Articles

Realidad Turística
Irtra
AVA Resorts
blackanddecker
INOR
Walmart
Grupo Hotelero Islazul
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Intecap
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Nestle
Herbalife
Tigo
Barceló Solymar
Los Portales
Servicios Médicos Cubanos
Cervecería Centroamericana S.A.
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Agexport
Instituto Hondureño de Turismo

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

CUN-HAV Enjoy Travel Group
Herbalife
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Tigo
Realidad Turística
INOR
Los Portales
Barceló Solymar
Cervecería Centroamericana S.A.
Agexport
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Nestle
Irtra
Grupo Hotelero Islazul
blackanddecker
Intecap
AVA Resorts
Walmart
Instituto Hondureño de Turismo
Servicios Médicos Cubanos
- Advertisement -
Irtra
Cubacel
Havanatur
Tigo
Maggi - GLUTEN-FREE
AirEuropa
Barcelo Guatemala City
Hotel Barcelo Solymar
Revista Colombiana de Turismo Passport
Intecap
Henkel Latinoamerica

Lo más leído...

- Advertisement -
Cubacel
Irtra
Revista Colombiana de Turismo Passport
Barcelo Guatemala City
AirEuropa
Hotel Barcelo Solymar
Tigo
Havanatur
Maggi - GLUTEN-FREE
Intecap
Henkel Latinoamerica