viernes, noviembre 7, 2025
Tigo
Grupo Hotelero Islazul
MAD-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
Mónica Eventos y Bodas
Irtra
Walmart
Realidad Turística
Agexport
Irtra
Hoteles Gran Caribe
INOR
Nestle
Los Portales
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Tigo
Grupo Hotelero Islazul
Hoteles Gran Caribe
Realidad Turística
Servicios Médicos Cubanos
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Cervecería Centroamericana S.A.
blackanddecker
Instituto Hondureño de Turismo
Barceló Solymar
AVA Resorts
Walmart
Intecap
Mónica Eventos y Bodas

Su cuerpo conoce la diferencia entre el estrés bueno y el estrés malo: ¿y usted?

Puede resultar sorprendente, pero desde el punto de vista médico, no todo el estrés es malo. Los niveles saludables de estrés ayudan a desarrollar la resiliencia, dice la licenciada en Medicina y Cirugía Safia Debar, experta en el manejo del estrés de Mayo Clinic. A continuación, la Dra. Debar explica la diferencia entre el estrés bueno y el estrés malo y cómo saber cuándo está en peligro de sufrir una sobrecarga.

El estrés es una reacción física y psicológica a una demanda, y esa demanda puede ser cualquier cosa, dice la Dra. Debar. El estrés que es bueno para nosotros y que incluso puede darnos una sensación de bienestar es el eustrés, lo opuesto a la aflicción. «El mismo evento, por ejemplo, casarse, puede provocar cualquiera de los dos», dice la Dra. Debar.

«Se trata de cómo percibimos ese estrés y cómo el cuerpo lo maneja realmente», menciona la Dra. Debar. «El estrés crónico afectará todos los sistemas de órganos: es posible que sienta ansiedad, depresión y problemas digestivos, por ejemplo».

«El estrés provoca una cascada de reacciones en la mente y el cuerpo a medida que genera una respuesta al estrés», afirma la Dra. Debar. En condiciones de estrés normal, una persona comienza en un valor de referencia de relajación, se encuentra con un factor estresante, comienza la respuesta al estrés, alcanza un máximo y después vuelve a bajar al valor de referencia.

Entre los cambios físicos que pueden ocurrir al percibir una amenaza se encuentran los siguientes:

  • Se activa el sistema nervioso simpático y la producción de la hormona principal del estrés, el cortisol.
  • Los pensamientos se vuelven negativos cuando pasa por algo malo o lo anticipa. La atención se hiperconcentra en lo que está sucediendo.
  • El corazón, los pulmones y los músculos se preparan para que luche o corra. Aumenta la frecuencia cardíaca, la presión arterial y la frecuencia respiratoria a medida que el cuerpo necesita llevar más oxígeno a las células. Los músculos se tensan.
  • Los sistemas digestivos y reproductivos no son necesarios, por lo que sus actividades se ralentizan.
  • El sistema inmunitario deja de prestar atención a la lucha contra invasores microscópicos como virus o células cancerosas y entra en un modo inflamatorio, lo que aumenta su producción de proteínas denominadas citocinas que ajustan este proceso.

Cuando la persona se da cuenta de que la amenaza ha pasado, el cuerpo comienza a repararse a sí mismo de esta respuesta y a «ordenarse». Cambia a un estado de reparación, renovación y crecimiento a medida que la respuesta al estrés se neutraliza. «Con respecto a lo físico, la respiración y el ritmo cardíaco se ralentizan, la presión arterial se normaliza, respira con más profundidad, la tensión muscular disminuye, los sistemas digestivos y reproductivos reanudan la actividad normal y puede comenzar a conectarse con otras personas para contar la experiencia que acaba de tener», afirma la Dra. Debar.

«Si el estrés sube y después vuelve a bajar, ha completado nuestro ciclo. No hay desgaste natural ni daños», dice la Dra. Debar. «De hecho, es probable que sea bueno para usted porque genera una mayor resiliencia. Si alguna vez superó un evento estresante en la vida, lo procesó completamente y completó el ciclo; entonces, en la siguiente experiencia similar que tuvo pensó: ‘Puedo hacerlo'».

«Sin embargo, cuando una persona está bajo mucho estrés en repetidas veces, la capacidad para volver al valor de referencia comienza a disminuir lentamente», dice la Dra. Debar.

«El estrés puede aparecer y mantenerse ahí en una respuesta prolongada. Aquí es cuando está hipervigilante: está conectado pero cansado, está ansioso», afirma la Dra. Debar. O bien, la vida ha puesto tantos factores estresantes en su camino que responde de manera inadecuada. Lo crítico es la falta de recuperación y no el factor estresante en sí. Después de un tiempo, es posible que simplemente quede adormecido y no muestre ninguna respuesta».

«A veces las personas piensan que sería bueno no mostrar ninguna respuesta —añade la Dra. Debar—, pero internamente la respuesta al estrés y su cascada de actividades internas aun así están sucediendo». Solo están ocultas.

«Hay varias señales que indican que usted puede estar en peligro de sufrir una sobrecarga de estrés y es hora de abordarlas», dice la Dra Debar:

  • Si el estrés se siente incesante y constante.
  • Si siente que no puede controlar el estrés y no puede relajarse o siente que está en piloto automático.
  • Si tiene problemas para regular las emociones.
  • Si comienza a esconderse de la vida o las personas.
  • Tiene síntomas físicos como dolor de cabeza, dolor de pecho, malestar estomacal, problemas para dormir o se enferma con más frecuencia.

«Piense en cómo su cuerpo maneja el estrés y cómo lo maneja usted a nivel emocional, físico y en sus relaciones interpersonales», dice la Dra. Debar. «Qué hace y qué no hace».

El estrés crónico puede tener efectos a largo plazo sobre la salud. «Las personas que sienten síntomas físicos continuos o descubren que los cambios en el estilo de vida no parecen ayudar deben consultar con su equipo de atención médica», indica la Dra. Debar.

Fuente. Mayo Clinic

Instituto Hondureño de Turismo
AVA Resorts
Realidad Turística
Irtra
Servicios Médicos Cubanos
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul
Intecap
Nestle
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Tigo
Walmart
Cervecería Centroamericana S.A.
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Barceló Solymar
blackanddecker
Los Portales
INOR
Agexport
Hoteles Gran Caribe
Mónica Eventos y Bodas
Hoteles Gran Caribe

Related Articles

Mónica Eventos y Bodas
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Barceló Solymar
Realidad Turística
blackanddecker
Walmart
Hoteles Gran Caribe
Agexport
INOR
Tigo
Servicios Médicos Cubanos
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Intecap
AVA Resorts
Los Portales
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Hoteles Gran Caribe
Nestle
Instituto Hondureño de Turismo
Irtra
Cervecería Centroamericana S.A.
Grupo Hotelero Islazul

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

CUN-HAV Enjoy Travel Group
Walmart
Servicios Médicos Cubanos
Barceló Solymar
Grupo Hotelero Islazul
INOR
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Los Portales
Realidad Turística
Irtra
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Cervecería Centroamericana S.A.
AVA Resorts
Instituto Hondureño de Turismo
Hoteles Gran Caribe
Agexport
Tigo
Mónica Eventos y Bodas
blackanddecker
Hoteles Gran Caribe
Intecap
Nestle
- Advertisement -
Revista Colombiana de Turismo Passport
Cubacel
Barcelo Guatemala City
Hotel Barcelo Solymar
Vuelos a Cuba
Havanatur
Intecap
Irtra
AirEuropa
Cayala
Cayala
Tigo

Lo más leído...

- Advertisement -
Cubacel
Cayala
Barcelo Guatemala City
AirEuropa
Vuelos a Cuba
Cayala
Irtra
Havanatur
Tigo
Intecap
Hotel Barcelo Solymar
Revista Colombiana de Turismo Passport