domingo, agosto 10, 2025
Walmart
MAD-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
Grupo Hotelero Islazul
Irtra
Realidad Turística
Nestle
Los Portales
Grupo Hotelero Islazul
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Instituto Hondureño de Turismo
Agexport
AVA Resorts
INOR
Barceló Solymar
Servicios Médicos Cubanos
Herbalife
Realidad Turística
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
blackanddecker
Tigo
Cervecería Centroamericana S.A.
Walmart
Intecap
Irtra

Redes Wi-Fi falsas en vuelos: así roban tu información

Gracias a que algunas aerolíneas cuentan con el servicio a Internet, son muchos los pasajeros que se valen de la red Wi-Fi disponible para estar conectados al viajar en avión. Pero, ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, advierte que esta práctica que pareciera ser inofensiva también puede representar un riesgo. Este año, la Policía Federal Australiana (AFP) arrestó a un hombre bajo la acusación de haber instalado redes Wi-Fi gratuitas en aeropuertos y vuelos nacionales, para obtener información personal y sensible de sus víctimas.

“La Policía Federal Australiana arrestó a un hombre bajo el cargo de haber creado redes Wi-Fi apócrifas que imitaban a redes legítimas, con el objetivo de engañar a los pasajeros y obtener sus datos personales. Este caso sirve para analizar un escenario al que hay que estar alerta, sobre todo para no poner en manos malintencionadas nuestros datos e información sensible”, comenta Camilo Gutiérrez Amaya, jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.

La investigación se inició luego de que una aerolínea trasladara su preocupación por la aparición de una red Wi-Fi sospechosa que apareció durante un vuelo nacional. Pero eso no fue todo, ya que estas páginas falsas también se habrían creado en otros aeropuertos ubicados en Perth, Melbourne y Adelaida.

En referencia a ello, la Policía australiana requisó el equipaje del sospechoso y encontró un dispositivo inalámbrico portátil, una computadora portátil y un teléfono móvil. Según analizaron, las redes wifi falsas llevaban a los usuarios a una página en donde se pedía el ingreso de información personal como la dirección de correo electrónico o los datos de acceso a las redes sociales. Los datos obtenidos se almacenaban en los dispositivos del atacante, quien los podría utilizar para tener acceso a otros datos personales, fotos y hasta datos bancarios.

Desde el equipo de investigación de ESET, comentan que para disfrutar de un vuelo agradable y sin sobre saltos, es necesario implementar buenas prácticas y tener en cuenta algunos consejos puntuales de seguridad:

Por ejemplo, desde el departamento de delitos cibernéticos de la AFP, indicaron que para conectarse a una red WiFi gratuita, “no debería ser necesario introducir ningún dato personal, como iniciar sesión a través de un correo electrónico o una cuenta de redes sociales”. Además, agregaron que “cualquiera que intente conectarse a redes Wi-Fi gratuitas en aeropuertos o vuelos nacionales, cambie luego sus contraseñas y reporte cualquier actividad sospechosa”.

Por otro lado, desde ESET aconsejan tener cautela respecto de las acciones que se realizan durante estas conexiones. Es decir, visitar sitios que no requieran credenciales ni información personal, deshabilitar todos los servicios de homebanking, cuentas de correo electrónico, redes sociales y demás aplicaciones que requieran usuario y contraseña para establecer la conexión. Ahora bien, si la conexión se realiza desde el equipo que se utiliza para trabajar, lo ideal es hacer uso de la VPN para así mantener la información cifrada.

También es importante configurar el dispositivo para que pregunte antes de conectarse, evitar que la conexión sea automática a las distintas redes abiertas es vital para impedir posibles riesgos.

Por último, y no menos importante, tener una solución antimalware instalada en los dispositivos, tanto laptops como móviles, es el primer paso para estar seguro. Tener siempre la última versión del producto descargada y actualizada, garantizando así que todas sus funcionalidades estén al día y listas para evitar el ingreso de aplicaciones potencialmente no deseadas.

Fuente. ESET

CUN-HAV Enjoy Travel Group
Los Portales
Barceló Solymar
Walmart
Tigo
Grupo Hotelero Islazul
Herbalife
Intecap
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Nestle
blackanddecker
Agexport
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Cervecería Centroamericana S.A.
INOR
Instituto Hondureño de Turismo
Realidad Turística
Servicios Médicos Cubanos
AVA Resorts
Irtra

Related Articles

MAD-HAV Enjoy Travel Group
Barceló Solymar
Instituto Hondureño de Turismo
Agexport
Intecap
AVA Resorts
Los Portales
Realidad Turística
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Nestle
Irtra
Walmart
INOR
Grupo Hotelero Islazul
Servicios Médicos Cubanos
Tigo
blackanddecker
Herbalife
Cervecería Centroamericana S.A.
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Cervecería Centroamericana S.A.
Instituto Hondureño de Turismo
Nestle
INOR
AVA Resorts
Grupo Hotelero Islazul
Servicios Médicos Cubanos
Irtra
Los Portales
Walmart
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Tigo
Agexport
blackanddecker
Intecap
Realidad Turística
Barceló Solymar
Herbalife
MAD-HAV Enjoy Travel Group
- Advertisement -
Maggi - GLUTEN-FREE
Tigo
Havanatur
Cubacel
Barcelo Guatemala City
Irtra
Revista Colombiana de Turismo Passport
Hotel Barcelo Solymar
AirEuropa
Intecap
Vuelos a Cuba

Lo más leído...

- Advertisement -
Vuelos a Cuba
Barcelo Guatemala City
Cubacel
Tigo
Revista Colombiana de Turismo Passport
Havanatur
Intecap
Hotel Barcelo Solymar
Irtra
AirEuropa
Maggi - GLUTEN-FREE