domingo, abril 27, 2025
INTERFER
AVA Resorts
Walmart
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul
Realidad Turística
Walmart
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Los Portales
Herbalife
Grupo Hotelero Islazul
INTERFER
Cervecería Centroamericana S.A.
Intecap
MuniGuate
Nestle
INOR
Servicios Médicos Cubanos
Instituto Hondureño de Turismo
AVA Resorts
Agexport
blackanddecker
MITM Events
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Barceló Solymar
Realidad Turística

¿Podrá crecer El Salvador 4% este año? Los economistas responden

Tiempo de lectura estimado: 3 minutos

El Salvador. La alta tasa de crecimiento de la economía que ha proyectado el BCR es  difícil de alcanzar aseguran, analistas; aunque no es “improbable” para algunos. 

De ser así, sería la tasa de crecimiento económico más alta “de las últimas tres décadas”, dijo el presidente del BCR, Douglas Rodríguez.

La tasa promedio de crecimiento de la economía salvadoreña en los últimos 30 años ha rondado un 2.4%. A inicios de los 90, en el 94 y 95 el PIB llegó a crecer 4.7%, pero luego llegaron años donde la tasa de crecimiento no llegaba al 1%.La década pasada se acercó sobre todo al 2 y 2.2%.

Pero el año pasado, los datos oficiales señalan que la economía creció 3.5%. Para algunos economistas, las modificaciones que hizo el BCR a los montos de los PIB de 2020, 2021 y 2022, hicieron que el crecimiento fuera “tan alto”.

Este año, con una proyección de crecimiento oficial aún más alta, el economista Luis Membreño señala que los cálculos no cuadran. Sobre todo, explica porque hay actividades que vienen con una fuerte tendencia de desaceleración o decrecimiento. Como el caso de las exportaciones que han caído hasta mayo 5.3% o las remesas que han crecido solo un 1.8% en el mismo mes.

“No hay ninguna tendencia en ningún lado que vaya a revertir eso, porque las remesas son parte fundamental del consumo y las exportaciones, parte fundamental del empleo”, explica. Para él, si la industria no está creciendo, la construcción tampoco y los servicios se ha desacelerado, tendría que existir un fuerte cambio de rumbo en el siguiente semestre para que las cosas cambien de dirección.

“Si uno ve el IVAE, justamente está mostrando esa tendencia descendente. Y el ultimo dato de marzo es de 0.8%. Viene de 5.2% en enero, a 1.9% en febrero y a 0.8% en marzo. Se ve como va perdiendo dinamismo la economía… no hay indicios que esto se esté revirtiendo”, dice.

Por su parte, el economista y expresidente del BCR, Carlos Acevedo considera que “es factible”. “No es una cifra que suene exorbitante como en otro momento. Creo que es retante, pero es factible. No sé cómo se va a pasar del 2.6% al 4%, pero en principio no parece fuera de realidad”, explica.

Aunque agrega que tendría que llegarse a ese este crecimiento sin hacer cambios a los PIB de años anteriores. “Si vuelven a hacer eso parecería muy tramposo, porque entonces sería muy fácil aumentar la tasa de crecimiento cada año… sería muy sospechoso”, detalla.

Además, el año pasado las importaciones cayeron por lo que hubo, según explica, una “doble combinación” (caída de importaciones y modificación del PIB) para que se creciera 3.5%. Eso se puede hacer un año, si ya se hace todos los años es que estás maquillando las cifras”, dice.

Y aunque los economistas señalan que solo el BCR es la entidad que puede determinar el crecimiento del PIB. Por lo que las instituciones multilaterales se valen de ellos para hacer sus proyecciones, y salvo que sea una “exageración” las multilaterales podrían hacer alguna advertencia.

Pero hay algunos indicadores que dan un mayor “acercamiento” del crecimiento real.

“Los indicadores duros que siempre es bueno revisar, es consumo de electricidad, movimiento de pasajeros y de carga marítima, y también el consumo de cemento”, explica Acevedo.

MAD-HAV Enjoy Travel Group
Nestle
blackanddecker
Instituto Hondureño de Turismo
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
MITM Events
Grupo Hotelero Islazul
Servicios Médicos Cubanos
INOR
Cervecería Centroamericana S.A.
Los Portales
Agexport
Herbalife
INTERFER
MuniGuate
Realidad Turística
Walmart
AVA Resorts
Intecap
Barceló Solymar

Related Articles

Realidad Turística
Intecap
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
INOR
Los Portales
Servicios Médicos Cubanos
Herbalife
MITM Events
INTERFER
Cervecería Centroamericana S.A.
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul
AVA Resorts
MuniGuate
Agexport
Barceló Solymar
Instituto Hondureño de Turismo
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Walmart
blackanddecker
Nestle

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

MuniGuate
Servicios Médicos Cubanos
MITM Events
Realidad Turística
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Instituto Hondureño de Turismo
INTERFER
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Barceló Solymar
Grupo Hotelero Islazul
Walmart
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Intecap
blackanddecker
Herbalife
AVA Resorts
Agexport
INOR
Cervecería Centroamericana S.A.
Los Portales
Nestle
- Advertisement -
Henkel Latinoamerica
Cubacel
Intecap
Havanatur
Hotel Barcelo Solymar
MuniGuate
INTERFER
Maggi - GLUTEN-FREE
AirEuropa
Blue Diamond Resorts
Barcelo Guatemala City
Revista Colombiana de Turismo Passport

Lo más leído...

- Advertisement -
MuniGuate
Henkel Latinoamerica
AirEuropa
Barcelo Guatemala City
Intecap
Revista Colombiana de Turismo Passport
Hotel Barcelo Solymar
Cubacel
INTERFER
Blue Diamond Resorts
Maggi - GLUTEN-FREE
Havanatur