sábado, octubre 11, 2025
Realidad Turística
Walmart
AVA Resorts
Mónica Eventos y Bodas
Irtra
Grupo Hotelero Islazul
Tigo
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Intecap
Hoteles Gran Caribe
Mónica Eventos y Bodas
Agexport
blackanddecker
Hoteles Gran Caribe
Barceló Solymar
INOR
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Nestle
Cervecería Centroamericana S.A.
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Irtra
Los Portales
Instituto Hondureño de Turismo
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Realidad Turística
Grupo Hotelero Islazul
Servicios Médicos Cubanos
Tigo
Walmart
AVA Resorts

Petro y Mulino acuerdan avanzar una estrategia conjunta contra la migración irregular

Estimated reading time: 3 minutos

Las autoridades panameñas calculan que en 2024 unos 320.000 migrantes atravesarán la selva de Darién

Los presidentes de Panamá, José Raúl Mulino, y de Colombia, Gustavo Petro, acordaron este martes 24 de septiembre trabajar en una estrategia conjunta contra la migración ilegal por la selva del Darién, frontera natural con el país suramericano, en una reunión bilateral sostenida al margen de la Asamblea General de la ONU.

En este sentido, Mulino y Petro coincidieron en su interés por programar una reunión trilateral que incluya a Estados Unidos, debido a que “el problema de la migración ilegal tiene como destino el país norteamericano”, indicó un comunicado del Ejecutivo panameño.

Mulino afirmó en el encuentro que este problema, cuyo origen es “ajeno a ambos países”, le está causando a Panamá “fuertes daños económicos y ambientales”, y apuntó que es una “tragedia humana” que incluye a niños que han perdido a sus padres en la travesía por la selva darienita.

Petro a su vez propuso definir tres rutas para desincentivar el paso de migrantes en otras partes del trayecto que no pueden ser controladas, señala la información oficial.

Además de los gobernantes, por Panamá participaron en la bilateral el canciller, Javier Martínez-Acha; el ministro de Seguridad, Frank Ábrego; y el ministro de Comercio, Julio Moltó.

Por el lado de Colombia, participó el canciller, Luis Gilberto Murillo.

Mulino tiene programado hablar el miércoles sobre el combate a la migración irregular y el rechazo a las listas fiscales discriminatorias en las que está incluido su país, entre otros temas, en su primer discurso en la Asamblea General de la ONU.

Desde el 1 de julio pasado, cuando asumió su mandato, Mulino situó como uno de los principales frentes de su política el “problema de la crisis humanitaria” en la frontera de Panamá y Colombia, la densa y peligrosa selva del Darién, que cada año es atravesada por miles de viajeros irregulares procedentes de decenas de países del mundo, en su mayoría venezolanos, que se dirigen hacia Norteamérica.

Las autoridades panameñas calculan que en 2024 unos 320.000 migrantes atravesarán la selva, un 38 % menos frente al récord histórico de 520.000 que lo hicieron en el 2023.

El Gobierno que preside Mulino estableció nuevas políticas de control de migración implementadas, como el cierre de caminos en la jungla.

Panamá también suscribió un acuerdo con EE.UU. que implica un apoyo estadounidense valorado en 6 millones de dólares, para reducir el flujo de personas que atraviesan la selva del Darién, la frontera natural con Colombia, en su camino hacia Norteamérica.

En el ámbito de este acuerdo, Panamá deportó durante el último mes a más de 400 migrantes en 12 vuelos, el último de ellos esta madrugada con 40 ciudadanos colombianos.

El director del Servicio Nacional de Migración de Panamá (SNM), Roger Mojica, dijo la semana pasada que el flujo de migrantes irregulares por Darién ha disminuido en unas 100.000 personas, frente a la misma fecha del año anterior, y recordó que con estas deportaciones se busca disuadir a estas personas a cruzar la selva para tener “una migración segura, ordenada y regular”.

Según los últimos datos disponibles del Gobierno panameño, más de 244.200 migrantes cruzaron la selva del Darién en lo que va de 2024, una disminución de 110.056 en comparación con el mismo lapso del año pasado, lo que supone una caída del 31%.

SourceEFE.
Irtra
Servicios Médicos Cubanos
Hoteles Gran Caribe
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Intecap
Cervecería Centroamericana S.A.
Agexport
blackanddecker
Nestle
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Tigo
Realidad Turística
Grupo Hotelero Islazul
Los Portales
Instituto Hondureño de Turismo
INOR
Barceló Solymar
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Hoteles Gran Caribe
Walmart
Mónica Eventos y Bodas
AVA Resorts

Related Articles

Intecap
Agexport
Walmart
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Tigo
Barceló Solymar
Nestle
Irtra
INOR
Hoteles Gran Caribe
Instituto Hondureño de Turismo
Los Portales
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Realidad Turística
blackanddecker
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Servicios Médicos Cubanos
Hoteles Gran Caribe
Mónica Eventos y Bodas
Cervecería Centroamericana S.A.
Grupo Hotelero Islazul
AVA Resorts

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Grupo Hotelero Islazul
Agexport
Mónica Eventos y Bodas
Instituto Hondureño de Turismo
Irtra
Servicios Médicos Cubanos
AVA Resorts
Intecap
Cervecería Centroamericana S.A.
Barceló Solymar
Walmart
Tigo
CUN-HAV Enjoy Travel Group
INOR
Realidad Turística
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Hoteles Gran Caribe
Hoteles Gran Caribe
Los Portales
Nestle
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
blackanddecker
- Advertisement -
Revista Colombiana de Turismo Passport
Hotel Barcelo Solymar
Tigo
Vuelos a Cuba
Maggi - GLUTEN-FREE
Havanatur
Intecap
Cubacel
Barcelo Guatemala City
Irtra
AirEuropa

Lo más leído...

- Advertisement -
Barcelo Guatemala City
Tigo
Maggi - GLUTEN-FREE
Intecap
Vuelos a Cuba
Cubacel
Irtra
AirEuropa
Revista Colombiana de Turismo Passport
Hotel Barcelo Solymar
Havanatur