martes, septiembre 30, 2025
Grupo Hotelero Islazul
Realidad Turística
Walmart
Irtra
MAD-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
Mónica Eventos y Bodas
blackanddecker
Agexport
Hoteles Gran Caribe
AVA Resorts
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Irtra
Realidad Turística
Walmart
Intecap
INOR
Grupo Hotelero Islazul
Nestle
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Hoteles Gran Caribe
Servicios Médicos Cubanos
Los Portales
Barceló Solymar
Herbalife
Cervecería Centroamericana S.A.
Mónica Eventos y Bodas
Instituto Hondureño de Turismo

Panamá y otros 66 países apoyan el tratado global contra la contaminación de plásticos

Estimated reading time: 3 minutos

Un grupo de 67 países participantes en el Comité Intergubernamental de Negociación de la ONU (INC) que se celebra en Busan (Corea del Sur) han llamado a la aprobación de un tratado global vinculante que permita acabar con la contaminación de plásticos para 2040, en una declaración conjunta.

La plataforma de países, que se autodenomina Coalición Ambiciosa para Terminar con la Contaminación Plástica (HAC, por sus siglas en inglés), la integran estados miembros de la Unión Europea, Reino Unido, México, Costa Rica, Panamá, Colombia, Ecuador, Perú, Chile, Uruguay, Nigeria, Gabón, Japón, Corea del Sur o Australia, muchos de ellos importantes productores y consumidores de plásticos.

En la declaración interministerial presentada en Busan, estos países “reafirman su ambición común para proteger la salud humana y el medio ambiente de los efectos graves de la polución del plástico”, y reclaman “el desarrollo de un instrumento internacional legalmente vinculante”.

Los 67 países destacan su “fuerte compromiso unido” para finalizar “de forma ambiciosa y efectiva” las negociaciones que se desarrollan desde el lunes y hasta el domingo 1 de diciembre en Busan, en la que supone la quinta y última sesión del Comité Intergubernamental.

Este panel fue conformado en 2022 bajo una resolución de Naciones Unidas con el mandato de desarrollar “un instrumento internacional legalmente vinculante” contra la contaminación de plásticos, y basado en el compromiso de acabar con ese tipo de polución para 2040.

Los países firmantes de la declaración conjunta reiteran su voluntad de alcanzar esa meta para 2040, enfatizan la necesidad de “un tratado con un enfoque completo que haga frente al ciclo completo de los plásticos”, y urgen al resto del total de 175 estados participantes en el Comité a “elevar los esfuerzos colectivos para cumplir con las expectativas del mundo”.

Pese a las cuatro rondas previas de negociaciones, por el momento no se ha logrado encarrilar un acuerdo por las divergencias entre el grupo de países que integran la plataforma HAC y otro frente, la Coalición Global para la Sostenibilidad de los Plásticos (GCPS), fundada y encabezada por Arabia Saudí y que integran también otros grandes productores de petróleo como Rusia, Irán o Baréin, además de China y Cuba.

A grandes rasgos, los primeros abogan por limitar la producción de polímeros primarios, compuestos derivados del petróleo con los que se fabrican casi el 100 % de los plásticos de un solo uso, mientras que la segunda coalición, que cuenta también con el apoyo informal de Brasil e India, apuesta por centrarse en la gestión que cada nación hace de los residuos plásticos y del reciclaje de los mismos y dejar fuera del texto final toda referencia a los mencionados polímeros.

Según datos de la OCDE, el volumen global anual de residuos plásticos se ha multiplicado por prácticamente 2,3 veces en las últimas dos décadas hasta alcanzar los 353 millones de toneladas en 2019, de las cuales solo el 9 % se recicló (el 69 % fue a parar a incineradoras o vertederos regulados y el 22 % fue desechado o quemado sin controles de ningún tipo).

Se calcula a su vez que la producción de plásticos supone algo más del 5 % de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, un volumen que se cree que se duplicará para 2050, y la ONU estima que entre 19 y 23 millones de toneladas anuales de plástico van a parar a ecosistemas acuáticos cada año.

Grupo Hotelero Islazul
Intecap
Herbalife
Irtra
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Los Portales
CUN-HAV Enjoy Travel Group
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Hoteles Gran Caribe
Agexport
Hoteles Gran Caribe
Cervecería Centroamericana S.A.
Instituto Hondureño de Turismo
Walmart
INOR
Servicios Médicos Cubanos
blackanddecker
AVA Resorts
Realidad Turística
Barceló Solymar
Mónica Eventos y Bodas
Nestle

Related Articles

AVA Resorts
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Irtra
Walmart
INOR
Hoteles Gran Caribe
Nestle
Hoteles Gran Caribe
Grupo Hotelero Islazul
Instituto Hondureño de Turismo
Realidad Turística
Barceló Solymar
Los Portales
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
blackanddecker
Mónica Eventos y Bodas
Agexport
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Intecap
Cervecería Centroamericana S.A.
Herbalife
Servicios Médicos Cubanos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Grupo Hotelero Islazul
Agexport
Los Portales
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Nestle
Realidad Turística
Hoteles Gran Caribe
Servicios Médicos Cubanos
blackanddecker
Irtra
Instituto Hondureño de Turismo
Cervecería Centroamericana S.A.
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Walmart
AVA Resorts
Barceló Solymar
Herbalife
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Hoteles Gran Caribe
Intecap
INOR
Mónica Eventos y Bodas
- Advertisement -
Intecap
Vuelos a Cuba
Maggi - GLUTEN-FREE
Revista Colombiana de Turismo Passport
Hotel Barcelo Solymar
Havanatur
Barcelo Guatemala City
AirEuropa
Irtra
Cubacel
Tigo

Lo más leído...

- Advertisement -
Tigo
Hotel Barcelo Solymar
Barcelo Guatemala City
Cubacel
Intecap
Revista Colombiana de Turismo Passport
Havanatur
AirEuropa
Irtra
Vuelos a Cuba
Maggi - GLUTEN-FREE