miércoles, octubre 8, 2025
Grupo Hotelero Islazul
Irtra
Mónica Eventos y Bodas
Walmart
Tigo
MAD-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
Realidad Turística
Servicios Médicos Cubanos
Barceló Solymar
Realidad Turística
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Cervecería Centroamericana S.A.
Walmart
Hoteles Gran Caribe
Instituto Hondureño de Turismo
Hoteles Gran Caribe
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Irtra
MAD-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
INOR
Grupo Hotelero Islazul
Los Portales
blackanddecker
Agexport
Mónica Eventos y Bodas
Nestle
Tigo
Intecap

Panamá, por una silla en el Consejo de Seguridad de la ONU

Tiempo de lectura estimado: 3 minutos

Panamá. Es la primera vez, en mucho tiempo, que el país intenta activamente llegar a formar parte de la agrupación

Hoy, Panamá busca ocupar por sexta ocasión un asiento “no permanente” en el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para el periodo 2025-2026. Lo hace en medio de dos guerras: Israel/Gaza y Ucrania/Rusia

En la sede del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, en Nueva York, se realizará la reunión donde se elegirá a cinco nuevos miembros por un periodo de dos años. Panamá es uno de los candidatos.

El país ha ocupado cinco veces un asiento “no permanente” en el organismo de las Naciones Unidas: 1958-1959, 1972-1973, 1976-1977, 1982-1983 y 2007-2008. Además, ha sido el único país latino en albergar en su territorio una reunión del organismo.

En marzo de 1964, después de restablecidas las relaciones entre Panamá y Estados Unidos, el camino a un nuevo acuerdo que sirviera los intereses de ambas naciones fue marcado por varios hitos de importancia:

Por ejemplo, el 15 de marzo de 1973, el Gobierno panameño logra, mediante invitación formal, convocar en la ciudad de Panamá una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU donde expresó sus aspiraciones de lograr su soberanía total. La reunión fue convocada por Aquilino Boyd.

La causa recibió el apoyo de 13 de los miembros del Consejo de Seguridad. Estados Unidos votó en contra de la resolución y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte se abstuvieron.

De allí en adelante, los actores principales y secundarios de la diplomacia de ambos países iniciaron las discusiones que un año más tarde resultarían en la firma de los acuerdos Tack-Kissinger que enumeraban, de manera clara y puntual, las causas del conflicto que había mantenido distanciados y enfrentados a ambos países desde el inicio del siglo XX.

La ministra de Relaciones Exteriores Janaina Tewaney Mencomo impulsó la promoción de la candidatura de Panamá al Consejo de Seguridad de la Naciones Unidas, como un país que busca seguir aportando constructivamente al diálogo en los espacios multilaterales.

“Panamá busca un rol activo como miembro no permanente del Consejo de Seguridad para contribuir en el rompimiento de la sexta frontera y la desigualdad a través del tema alimentario, energético y la inteligencia artificial”, destacó la canciller de Panamá, Janaina Tewaney, en conversaciones con La Estrella de Panamá.

Los países que deseen ingresar en el consejo deben obtener un mínimo de 121 votos, una cifra que Panamá considera que puede superar. “Nosotros esperamos conseguir muchísimos más …”, aseguró la canciller en esa entrevista. China, uno de los cinco miembros permanentes del organismo, ya prometió su respaldo a Panamá.

El apoyo del gigante asiático se suma a los acercamientos que tuvo el país con el bloque africano que cuenta con 55 votos y normalmente vota en bloque.

El Consejo de Seguridad tiene la responsabilidad de mantener la paz y la seguridad internacional. Tiene 15 miembros y cada uno tiene un voto. Cinco de estos miembros son permanentes: China, Estados Unidos, Francia, Rusia y Reino Unido.

Los actuales no permanentes son: Argelia (2025), Ecuador (2024), Eslovenia (2025), Guyana (2025), Japón (2024), Malta (2024), Mozambique (2024), República de Corea (2025), Sierra Leona (2025) y Suiza (2024).

La Asamblea General del Consejo de Seguridad de la ONU escoge cada año a cinco miembros no permanentes.

Barceló Solymar
Intecap
Tigo
Cervecería Centroamericana S.A.
Hoteles Gran Caribe
Hoteles Gran Caribe
Irtra
Agexport
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Instituto Hondureño de Turismo
AVA Resorts
Walmart
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
INOR
Los Portales
blackanddecker
Realidad Turística
Servicios Médicos Cubanos
Grupo Hotelero Islazul
Mónica Eventos y Bodas
Nestle

Related Articles

blackanddecker
Instituto Hondureño de Turismo
Intecap
Walmart
Tigo
Cervecería Centroamericana S.A.
Agexport
Los Portales
Grupo Hotelero Islazul
Hoteles Gran Caribe
MAD-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
Irtra
Nestle
Barceló Solymar
INOR
Realidad Turística
Mónica Eventos y Bodas
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Servicios Médicos Cubanos
Hoteles Gran Caribe

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Tigo
Grupo Hotelero Islazul
Agexport
INOR
Nestle
MAD-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
Los Portales
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Cervecería Centroamericana S.A.
Irtra
Walmart
blackanddecker
Intecap
Servicios Médicos Cubanos
Mónica Eventos y Bodas
Hoteles Gran Caribe
Hoteles Gran Caribe
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Barceló Solymar
Realidad Turística
Instituto Hondureño de Turismo
- Advertisement -
Intecap
Cubacel
Revista Colombiana de Turismo Passport
Irtra
Hotel Barcelo Solymar
Tigo
AirEuropa
Barcelo Guatemala City
Havanatur
Vuelos a Cuba
Maggi - GLUTEN-FREE

Lo más leído...

- Advertisement -
Intecap
Irtra
Vuelos a Cuba
Maggi - GLUTEN-FREE
Cubacel
Revista Colombiana de Turismo Passport
Hotel Barcelo Solymar
Havanatur
AirEuropa
Tigo
Barcelo Guatemala City