miércoles, febrero 5, 2025
Mónica Eventos y Bodas
Cuba Energy Summit
AVA Resorts
Grupo Hotelero Islazul
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Walmart
INTERFER
Realidad Turística
Los Portales
Cervecería Centroamericana S.A.
Mónica Eventos y Bodas
Intecap
Servicios Médicos Cubanos
MAD-HAV Enjoy Travel Group
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Walmart
blackanddecker
Instituto Hondureño de Turismo
Realidad Turística
INOR
MuniGuate
Agexport
Cuba Energy Summit
Grupo Hotelero Islazul
Nestle
INTERFER
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Barceló Solymar
Herbalife
MITM Events
AVA Resorts

Panamá enfrenta el hambre y el desperdicio de alimentos sin datos claros

Estimated reading time: 3 minutos

Panamá. Aunque el desperdicio y la pérdida de alimentos representa un reto para Panamá y el resto de América Latina, el país no cuenta con estadísticas actuales que ayuden a las autoridades y organizaciones internacionales a dibujar una hoja de ruta en cuanto a esta problemática.

Todo lo que se conoce es que mientras un 8 % de la población panameña se acuesta sin comer, toneladas de comida van a la basura a diario. Las últimas estadísticas, presentadas en el Plan de Acción de Desecho de Alimentos, de la Alcaldía de Panamá, publicado en 2016, hablan de pérdidas de hasta 144 toneladas de comida a diario y 335 toneladas al año.

De acuerdo con Daniela Idarraga, consultora en pérdidas y desperdicios de alimentos y economía circular para la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), incluso desde entidades como estas existe una necesidad de generación de datos al respecto, pero rescata que el 60 % de los residuos alimenticios en Panamá proviene de los hogares.

Las comidas que más son desperdiciadas generalmente incluyen alimentos como los cereales, las frutas y las verduras, grupos que son vehículo clave para una nutrición balanceada y el desarrollo humano.

En contraste, un 5.3% de la población panameña está subalimentada, de acuerdo con los últimos datos del Ministerio de Desarrollo Social (Mides), y uno de cada seis niños menores de cinco años sufre de desnutrición crónica en el país, cifra que asciende a 39 % en las zonas con población indígena, de acuerdo con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

“Es clave identificar nuestro rol en el sistema agroalimentario y ejercer responsabilidad desde el rol que nos acoge; para eso necesitamos información y un ambiente adecuado que nos propicie hacia mejores prácticas de producción, prácticas de consumo y demás”, destacó Idarraga a La Estrella de Panamá.

Por su parte, el Banco de Alimentos de Panamá lleva diez años en el país intentando reducir la brecha entre el desperdicio de alimentos y la hambruna en el país, a través del apoyo a más de 400 organizaciones con las que trabajan en alianza para procurar que menos personas se acuesten a dormir sin tener una alimentación adecuada.

Durante sus diez años de operación, el Banco de Alimentos ha logrado rescatar y distribuir más de 19 millones de kilos de alimentos a más de 400.000 personas, con más de 57 millones de platos de comida.

Esta entidad pronto expandirá su alcance al interior del país, con una sucursal en Divisa, Herrera, a partir del próximo año, lo que les permitirá tener alcance en el sector productor para prevenir la pérdida de alimentos en las primeras etapas de la cadena alimenticia.

A propósito de sus 10 años como organización, el Banco de Alimentos también presentó el congreso Avanzando Hacia un Panamá con Hambre Cero, en el cual especialistas nacionales e internacionales en temas de nutrición, educación alimentaria, salud y sostenibilidad hablaron sobre la situación actual del desperdicio de comida.

El evento culminó con un llamado a la acción para seguir fomentando la colaboración entre sectores público, privado y organizaciones civiles. De esta manera se podrá seguir avanzando en la meta de cero hambre.

Nestle
Los Portales
INTERFER
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul
INOR
Walmart
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Mónica Eventos y Bodas
Barceló Solymar
Cervecería Centroamericana S.A.
MITM Events
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Realidad Turística
Herbalife
Servicios Médicos Cubanos
MuniGuate
Agexport
Instituto Hondureño de Turismo
Intecap
Cuba Energy Summit
AVA Resorts
blackanddecker

Related Articles

Los Portales
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Realidad Turística
Walmart
Instituto Hondureño de Turismo
Mónica Eventos y Bodas
Cervecería Centroamericana S.A.
AVA Resorts
Agexport
MuniGuate
Servicios Médicos Cubanos
MITM Events
Barceló Solymar
INTERFER
blackanddecker
Cuba Energy Summit
Nestle
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Intecap
Grupo Hotelero Islazul
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Herbalife
INOR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

INTERFER
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Intecap
Agexport
Cervecería Centroamericana S.A.
MuniGuate
blackanddecker
Instituto Hondureño de Turismo
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Los Portales
Herbalife
AVA Resorts
MITM Events
Servicios Médicos Cubanos
Mónica Eventos y Bodas
Realidad Turística
INOR
Walmart
Nestle
Cuba Energy Summit
Grupo Hotelero Islazul
Barceló Solymar
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
- Advertisement -
Havanatur
Hotel Barcelo Solymar
Revista Colombiana de Turismo Passport
MuniGuate
Intecap
Henkel Latinoamerica
Cubacel
INTERFER
Maggi - GLUTEN-FREE
Blue Diamond Resorts
AirEuropa
Barcelo Guatemala City

Lo más leído...

- Advertisement -
Henkel Latinoamerica
INTERFER
MuniGuate
Intecap
Barcelo Guatemala City
Havanatur
Maggi - GLUTEN-FREE
Revista Colombiana de Turismo Passport
Cubacel
Blue Diamond Resorts
AirEuropa
Hotel Barcelo Solymar