jueves, febrero 20, 2025
AVA Resorts
Realidad Turística
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul
Cuba Energy Summit
Mónica Eventos y Bodas
INTERFER
Walmart
INOR
Grupo Hotelero Islazul
Intecap
Walmart
INTERFER
Mónica Eventos y Bodas
Cervecería Centroamericana S.A.
MAD-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
MITM Events
Los Portales
MuniGuate
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Herbalife
Cuba Energy Summit
blackanddecker
Nestle
Agexport
Servicios Médicos Cubanos
Instituto Hondureño de Turismo
Barceló Solymar
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Realidad Turística

Panamá buscará concretar TLC con Mercosur en los próximos seis meses

Estimated reading time: 4 minutos

Panamá. Desde el sector privado consideran que este acuerdo puede favorecer la importación de productos cárnicos al país, pero destacan que es necesario dialogar con todos los sectores involucrados

Los esfuerzos del gobierno del presidente, José Raúl Mulino, están enfocados en que el país logre concretar un Tratado de Libre Comercio (TLC) con el Mercado Común del Sur (Mercosur), en los próximos seis meses, antes de la próxima reunión del grupo económico, así lo garantizó el ministro de Comercio e Industrias (Mici), Julio Moltó, el pasado 24 de julio, en el acto de toma de cargo de la nueva junta directiva de la Asociación de Empresas del Área Panamá Pacífico.

“El Mici tiene un excelente equipo de negociaciones comerciales y eso ya está demostrado. Es algo que no podemos hacer solos, pero estamos trabajando de la mano de la Cancillería para lograr hacer este trámite efectivo”, destacó.

Moltó indicó que están por empezar una ronda de reuniones con los embajadores de los países pertenecientes al Mercosur, para ir adelantando negociaciones. “Al Ministerio de Comercio e Industrias le corresponde establecer un marco apropiado para que el país se vea beneficiado por este tratado”, analizó.

La agrupación de naciones está conformada por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Bolivia y Venezuela (suspendida desde agosto de 2017). Y, como Estados Asociados: Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú y Surinam.

El funcionario recordó que Panamá está enfocado en convertirse en un ‘Estado Asociado’, lo que implicaría suscribir un acuerdo comercial con el bloque económico e iniciar un proceso de consolidación como tal.

El presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada, Temístocles Rosas, aseguró a ‘La Decana’ que concretar este acuerdo comercial, en el tiempo que busca el gobierno, es factible, siempre que haya la voluntad y disposición de todas las partes involucradas.

“Veo positivo que el país quiera concretar este acuerdo en el menor tiempo posible, habrá que ver la disposición de los Estados miembros del Mercosur, pero mientras haya disposición en nuestro país, estoy seguro de que podremos avanzar rápidamente”, destacó.

Al ser cuestionado sobre las oportunidades de exportación e importación que posee Panamá, el líder de CoNEP dijo que se pueden exportar productos industriales como el aluminio, el acero y la madera. Mientras que, del lado de las importaciones, sería interesante analizar el potencial cárnico.

Rosas reconoció que hay ciertas inquietudes dentro de algunos pequeños empresarios, sobre todo del sector agro, los cuales temen que si Panamá se abre a este nuevo mercado, la producción nacional termine “deteriorándose”.

Estos temores son comprendidos por la presidenta de la Asociación Panameña de Exportadores, Bianca Morán, quien expresó a este medio que “el Mercosur tiene una de las producciones de ganado más grandes del mundo. La preocupación [de los productores nacionales] no es infundada”, valoró.

En relación con la posibilidad de que el mercado del sur termine por saturar el mercado panameño y ahogando a los productores, Rosas afirmó que todos los acuerdos comerciales tienen condiciones. “Esta negociación debe ir de la mano con los sectores productivos del país, para establecer medidas de degradación arancelaria, de protección a algunos productos locales o la exclusión de algunos productos extranjeros”, analizó. “Esta oportunidad no la podemos desaprovechar, así que tenemos que buscar condiciones favorables para ambos sectores”, puntualizó

Según Morán, desde el gobierno les aseguraron que van a avanzar en las negociaciones de la mano con las empresas y productores locales, para garantizar que no se afecte su desarrollo y competitividad. “La mayoría de los socios de Apex producen alimentos y ninguno de ellos estaba enfocado hacia el Mercosur, sino hacia la Comunidad del Caribe (Caricom), Estados Unidos y Europa, ese es el enfoque que se le había dado. Mercosur nunca ha sido un mercado meta y cambiar eso requiere tiempo”, confesó.

La presidenta de Apex considera que, mientras se concretan las negociaciones, el país debe “desempolvar” todos los TLC que posee, para sacar el máximo provecho.

“Si analizamos el TLC con Estados Unidos, por ejemplo, nos damos cuenta de que exportamos una cantidad muy pequeña de los productos que podemos hacer y eso debe cambiar”, agregó la empresaria.

Datos de la Oficina de Inteligencia Comercial (Intelcom), del Ministerio de Comercio e Industrias (Mici), indican que, Panamá ha exportado $61.4 millones en productos, entre 2010 y marzo de 2024, siendo $1.7 millones, lo correspondiente al primer trimestre de este año.

Durante ese lapso, el país que más exportaciones nacionales ha recibido es Brasil ($55,7 millones), seguido muy de lejos por Uruguay ($2,2 millones), Argentina ($1,9 millones) y Paraguay ($1,8 millones).

Información divulgada en el portal de estadísticas del Mercosur muestra que, en lo que va del año, han exportado $160.660,8 millones, a nivel mundial, haciendo énfasis en China (28,3%), la Unión Europea (13,9%) y Estados Unidos (11,7%).

En materia de importaciones han generado $124.187,7 millones, siendo sus principales mercados emisores China (25,9%), la Unión Europea (20%) y Estados Unidos (1,2%).

Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Agexport
MuniGuate
Los Portales
Walmart
Servicios Médicos Cubanos
INTERFER
Mónica Eventos y Bodas
INOR
Cuba Energy Summit
AVA Resorts
Intecap
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Realidad Turística
Barceló Solymar
blackanddecker
MITM Events
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Nestle
Cervecería Centroamericana S.A.
Instituto Hondureño de Turismo
Grupo Hotelero Islazul
Herbalife

Related Articles

MITM Events
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Nestle
Cervecería Centroamericana S.A.
MuniGuate
Agexport
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Servicios Médicos Cubanos
Barceló Solymar
Instituto Hondureño de Turismo
Walmart
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Realidad Turística
Intecap
Grupo Hotelero Islazul
AVA Resorts
Los Portales
Cuba Energy Summit
Mónica Eventos y Bodas
INTERFER
INOR
Herbalife
blackanddecker

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Cuba Energy Summit
Instituto Hondureño de Turismo
Grupo Hotelero Islazul
Agexport
AVA Resorts
INTERFER
Mónica Eventos y Bodas
Servicios Médicos Cubanos
blackanddecker
Barceló Solymar
Los Portales
MITM Events
Herbalife
Cervecería Centroamericana S.A.
Nestle
Intecap
Realidad Turística
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
INOR
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Walmart
CUN-HAV Enjoy Travel Group
MuniGuate
- Advertisement -
Havanatur
AirEuropa
Henkel Latinoamerica
Intecap
Cubacel
Barcelo Guatemala City
Revista Colombiana de Turismo Passport
MuniGuate
Blue Diamond Resorts
Maggi - GLUTEN-FREE
Hotel Barcelo Solymar
INTERFER

Lo más leído...

- Advertisement -
Revista Colombiana de Turismo Passport
Cubacel
AirEuropa
Henkel Latinoamerica
Hotel Barcelo Solymar
INTERFER
Intecap
MuniGuate
Barcelo Guatemala City
Blue Diamond Resorts
Maggi - GLUTEN-FREE
Havanatur