domingo, agosto 3, 2025
Walmart
AVA Resorts
Realidad Turística
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Irtra
Grupo Hotelero Islazul
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Tigo
Herbalife
Grupo Hotelero Islazul
Agexport
Irtra
Intecap
Walmart
Cervecería Centroamericana S.A.
MAD-HAV Enjoy Travel Group
INOR
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
AVA Resorts
Barceló Solymar
Servicios Médicos Cubanos
Nestle
blackanddecker
Instituto Hondureño de Turismo
Realidad Turística
Los Portales

ONU Turismo informa de que la apertura ha vuelto a los niveles anteriores a la pandemia

Tiempo de lectura estimado: 3 minutos

ONU Turismo ha publicado el más reciente informe Tourism Visa Openness sobre las políticas mundiales de apertura del régimen de visados, en el que se reflejan los continuos cambios en la normativa internacional de viajes.

El informe arroja luz sobre la evolución relativa a la facilitación de los viajes en todo el mundo. Incluye el índice de apertura a visados turísticos, con el que se mide cuánto se facilita el turismo en los distintos destinos y el grado de apertura de los países en cuanto a la facilitación de visados con fines turísticos. También se incluyen puntuaciones de movilidad para indicar en qué medida los ciudadanos de cada país están sujetos a políticas de visado, así como un análisis en profundidad de la reciprocidad de las políticas de visado.

Entre las principales conclusiones figuran las siguientes:

 Se han alcanzado los niveles de apertura anteriores a la pandemia: La apertura de los destinos turísticos a los viajes internacionales ha vuelto a los niveles anteriores a la pandemia tras la supresión de las restricciones de viaje relacionadas con la COVID‑19. Como consecuencia de la pandemia, también aparecieron nuevas formas de facilitar los viajes, como los «visados para nómadas».

Se ha reducido la exigencia de visados tradicionales: Cada vez menos personas necesitan un visado tradicional para viajar, desde el 77% en 2008 hasta el 59% en 2018, y el 47% en 2023.

Hay más viajes exentos de visado: El 21% de la población mundial no necesita ningún tipo de visado, lo que supone un aumento con respecto al 17% de 2008 y al 20% de 2018.

Han aumentado los visados a la llegada: El 14% de la población mundial puede solicitar un visado al llegar a su destino, lo que supone un aumento respecto al 6% de 2008 y al 15% en 2018.

El caso de los visados electrónicos: El 18% de la población mundial puede solicitar visados electrónicos (eVisa), lo que supone un aumento respecto al 3% de 2013 y el 7% de 2018.

Puntuaciones de apertura regional:

En el informe se examina la normativa sobre visados turísticos por regiones, y se destaca lo siguiente:

Asia y el Pacífico obtuvieron la puntuación de apertura más alta de todas las regiones del mundo.

Las subregiones más abiertas son el Sudeste Asiático, África Oriental y el Caribe.

El mayor aumento de la apertura desde el último informe de 2018 se observó en Asia Meridional y África Occidental.

Las regiones más restrictivas siguen siendo África Central y del Norte, Norteamérica y Europa Septentrional y Occidental.

Las exenciones de visado son particularmente frecuentes en el Caribe y Centroamérica.

Las políticas de visado a la llegada son habituales en África Oriental, Asia Meridional, Asia Sudoriental y África Occidental.

Las solicitudes de visados tradicionales en Oriente Medio disminuyeron del 71% de la población mundial en 2015 al 57% en 2023.

Los visados electrónicos son frecuentes en África Occidental y Oriental y en el sur de Asia.

Recomendaciones para agilizar los viajes

En el informe se destaca el papel fundamental de las mejoras en la política de visados para fomentar el turismo. Entre las principales recomendaciones figuran una mayor integración de las perspectivas turísticas en las estrategias de visado, los programas específicos de exención de visado para mercados de viajeros de bajo riesgo y la ampliación de los servicios de visado a la llegada. Además, es crucial comunicar claramente cuáles son las políticas de visados y establecer procesos simplificados para solicitar los visados, además de acelerar los tiempos de tramitación y optimizar los procedimientos de entrada para mejorar la experiencia de los visitantes.

SourceOMT.
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Cervecería Centroamericana S.A.
Tigo
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Barceló Solymar
INOR
blackanddecker
AVA Resorts
Agexport
Instituto Hondureño de Turismo
Intecap
Nestle
Irtra
Herbalife
Walmart
Realidad Turística
Grupo Hotelero Islazul
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Servicios Médicos Cubanos
Los Portales

Related Articles

Grupo Hotelero Islazul
Irtra
Nestle
Agexport
AVA Resorts
Instituto Hondureño de Turismo
Servicios Médicos Cubanos
Cervecería Centroamericana S.A.
CUN-HAV Enjoy Travel Group
blackanddecker
Realidad Turística
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Barceló Solymar
Intecap
Herbalife
Los Portales
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
INOR
Tigo
Walmart

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Grupo Hotelero Islazul
Servicios Médicos Cubanos
Intecap
Tigo
Irtra
Cervecería Centroamericana S.A.
Barceló Solymar
Nestle
Walmart
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Agexport
Los Portales
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Instituto Hondureño de Turismo
Herbalife
blackanddecker
AVA Resorts
INOR
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Realidad Turística
- Advertisement -
Intecap
Cubacel
AirEuropa
Havanatur
Vuelos a Cuba
Hotel Barcelo Solymar
Barcelo Guatemala City
Revista Colombiana de Turismo Passport
Maggi - GLUTEN-FREE
Irtra
Tigo

Lo más leído...

- Advertisement -
Irtra
Vuelos a Cuba
Intecap
AirEuropa
Revista Colombiana de Turismo Passport
Barcelo Guatemala City
Tigo
Havanatur
Cubacel
Hotel Barcelo Solymar
Maggi - GLUTEN-FREE