jueves, octubre 16, 2025
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul
Walmart
AVA Resorts
Tigo
Realidad Turística
Irtra
Mónica Eventos y Bodas
Hoteles Gran Caribe
Servicios Médicos Cubanos
AVA Resorts
Barceló Solymar
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Cervecería Centroamericana S.A.
Instituto Hondureño de Turismo
Tigo
Hoteles Gran Caribe
Los Portales
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Walmart
Irtra
Intecap
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Mónica Eventos y Bodas
blackanddecker
Nestle
INOR
Grupo Hotelero Islazul
Agexport
Realidad Turística

Omar Chahin habla sobre el acuerdo de cielos abiertos entre Estados Unidos de América y República Dominicana

En mi condición de presidente de la Asociación Dominicana de Líneas Aéreas (ADLA) y presidente de la aerolínea Air Century, he sido abordado por distintos medios de comunicación para conocer mi postura sobre el Acuerdo de Cielos Abiertos, recientemente rubricado entre nuestro país y los Estados Unidos. Esta declaración, sin embargo, la ofrezco a título personal como actor de larga data de la industria.

Antes de entrar en materia, es necesario puntualizar que asistí a la ceremonia de la firma del referido acuerdo correspondiendo a la cordial invitación que nos hiciera el Ministerio de Turismo.  Sin embargo, mi presencia no significo un endoso. A ese momento, no conocía los detalles del documento ya que las aerolíneas dominicanas no participamos del análisis y revisión del mismo.

Es difícil proyectar la dimensión del impacto positivo o negativo que el acuerdo pueda tener, tanto para los usuarios como para la industria aérea nacional. No obstante, podría comentar sobre algunas de las “bondades” que han sido resaltadas, las que no me resultan tan “bondadosas”.

Por ejemplo, el incremento de frecuencias y ofertas aéreas; desde hace mucho tiempo y en procura de incentivar el tráfico de pasajeros y la llegada de turistas a nuestro país, las autoridades dominicanas habían flexibilizado el proceso de designación de rutas a aerolíneas norteamericanas más allá de lo pactado en el acuerdo bilateral entonces vigente, no implicando ese instrumento una limitante para que cualquier aerolínea norteamericana explotara rutas entre Estados Unidos y República Dominicana.

Otra premisa es que este acuerdo, dado el incremento de la oferta existente (ya arriba puesta en duda) impactará en la disminución de los boletos aéreos y la “democratización” de las tarifas. La realidad es que, en adición a la ley de oferta y demanda, el precio de los boletos en la República Dominicana, esta sensiblemente afectado por las tasas e impuestos que el Estado aplica para el transporte aéreo.

Para verlo en cifras llanas, las tasas superan los USD100.00 más el ITBIS de 18% sobre la tarifa, número que supera por mucho la carga pagada en cualquiera de los estados de EEUU por el mismo concepto. Es más, solo el último año hemos sufrido el alza de dos de las tasas locales, sin que se considerara su incidencia en el costo de los boletos y el flujo de pasajeros al país.

En adición, independientemente del posible incremento en la oferta, las líneas aéreas tenemos costos que cubrir y márgenes operativos que alcanzar, por lo que entendemos se ha instalado en la población una falsa expectativa en torno al desplome masivo de los precios de los boletos aéreos.

En cuanto a la liberación para la competitividad entre las aerolíneas de ambos países es importante resaltar que, para que exista competencia, debe haber una relativa equidad. Tal es el caso de la brecha existente entre las aerolíneas norteamericanas y las dominicanas, ya que las primeras cuentan con beneficios como acceso a financiamientos a bajas tasas, regímenes fiscales ajustados a la industria, soporte e incentivos estatales y federales, así como otros factores que redundan en beneficios colaterales.

Por otro lado, las líneas aéreas dominicanas tienen que acudir a financiamientos de alto costo, no cuentan con un marco fiscal o legislativo que incentive su operación o crecimiento. De hecho, el pasado año 2023 se promulgó, con la mejor de las intenciones, una ley de incentivos para la aviación comercial, sin embargo, dada la ausencia de un consenso suficiente, ninguno de los seis incentivos se traduce en una solución para las aerolíneas ya existentes y no recoge los grandes retos que como sector enfrentamos.

Podemos hablar de competitividad, cuando en el 2020 las líneas aéreas norteamericanas recibieron más de USD6,000 Millones en un plan de rescate, mientras las aerolíneas dominicanas se vieron obligadas a pagar el impuesto del 1% sobre los Activos? Yo diría que no, pero ahora ellas pueden servir los mercados que nosotros como dominicanos teníamos el privilegio de operar. ¿Qué pasará entonces? Nadie sabe.

Es natural que ahora nos preguntemos qué tan bien asesorado en materia de transporte aerocomercial de pasajeros y carga estuvo el equipo dominicano que participó de la revisión de este acuerdo que, como cualquier otro instrumento, permitía su personalización, inclusión y remoción de secciones, para ser adecuado a la realidad y necesidad de los Estados firmantes, y de esta forma se pudieran preservar las garantías necesarias para nuestro sector.

Finalmente, en mi opinión, son más las incertidumbres respecto al acuerdo que las posibles certezas, no obstante, tenemos la esperanza de que resulte positivo tanto para los usuarios como para esta hermosa industria aérea nacional, que con mucho esfuerzo y sudor nos ha costado levantar aun a contracorriente y que continúa encontrando obstáculos para su evolución y sano desarrollo.

Fuente. Omar Chahin, presidente de ADLA y aerolínea Air Century

Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
INOR
Realidad Turística
Instituto Hondureño de Turismo
Walmart
AVA Resorts
Hoteles Gran Caribe
Intecap
Irtra
Nestle
blackanddecker
Mónica Eventos y Bodas
Hoteles Gran Caribe
CUN-HAV Enjoy Travel Group
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Los Portales
Agexport
Tigo
Barceló Solymar
Grupo Hotelero Islazul
Servicios Médicos Cubanos
Cervecería Centroamericana S.A.

Related Articles

Cervecería Centroamericana S.A.
MAD-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
blackanddecker
Tigo
Instituto Hondureño de Turismo
Hoteles Gran Caribe
Mónica Eventos y Bodas
Hoteles Gran Caribe
Realidad Turística
Grupo Hotelero Islazul
Irtra
Walmart
Nestle
INOR
Los Portales
Intecap
Barceló Solymar
Servicios Médicos Cubanos
Agexport
CUN-HAV Enjoy Travel Group

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Walmart
Irtra
Instituto Hondureño de Turismo
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Cervecería Centroamericana S.A.
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Realidad Turística
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Barceló Solymar
Hoteles Gran Caribe
Intecap
AVA Resorts
Nestle
blackanddecker
Agexport
Mónica Eventos y Bodas
Grupo Hotelero Islazul
INOR
Tigo
Los Portales
Hoteles Gran Caribe
Servicios Médicos Cubanos
- Advertisement -
Barcelo Guatemala City
Tigo
Vuelos a Cuba
Maggi - GLUTEN-FREE
Irtra
Intecap
Cubacel
Hotel Barcelo Solymar
Havanatur
AirEuropa
Revista Colombiana de Turismo Passport

Lo más leído...

- Advertisement -
Hotel Barcelo Solymar
Cubacel
Tigo
Barcelo Guatemala City
Revista Colombiana de Turismo Passport
Irtra
Vuelos a Cuba
Maggi - GLUTEN-FREE
AirEuropa
Intecap
Havanatur