sábado, septiembre 13, 2025
AVA Resorts
Irtra
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Walmart
Grupo Hotelero Islazul
Realidad Turística
Mónica Eventos y Bodas
Herbalife
INOR
AVA Resorts
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Walmart
Mónica Eventos y Bodas
Irtra
Nestle
Agexport
CUN-HAV Enjoy Travel Group
blackanddecker
Hoteles Gran Caribe
Servicios Médicos Cubanos
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Tigo
Instituto Hondureño de Turismo
Intecap
Grupo Hotelero Islazul
Barceló Solymar
Realidad Turística
Hoteles Gran Caribe
Los Portales
Cervecería Centroamericana S.A.

Mulino propuso al presidente de EE.UU., Joe Biden un acuerdo para ‘cerrar’ la selva del Darién

Tiempo de lectura estimado: 4 minutos

Panamá. El presidente electo habría expresado que ‘La frontera de Estados Unidos hoy no es Texas. La frontera hoy de Estados Unidos es Darién, en Panamá’

El presidente electo de Panamá, José Raúl Mulino propuso al presidente de Estados Unidos, Joe Biden un acuerdo para cerrar el corredor selvático de la provincia del Darién, en la frontera con Colombia.

Según afirmó el periodista Andrés Oppenheimer en un artículo de opinión publicado en el diario el Nuevo Herald, luego de una entrevista con Mulino, este aseguró que el presidente electo de Panamá le dijo que está ofreciendo empezar a detener a los migrantes en la selva de Darién e iniciar vuelos diarios para repatriarlos a sus países de origen.

“Estoy muy motivado y muy decidido a colaborar con la administración Biden desde nuestro país hacia la solución a este problema allá en Estados Unidos”, dijo Mulino.

Darién es una de las principales rutas de inmigración ilegal a Estados Unidos. El año pasado, más de 500,000 migrantes de Venezuela, Cuba y otros países cruzaron la selva del Darién rumbo a Estados Unidos.

Mulino en la entrevista agregó que Estados Unidos debe “correr con el costo de esta operación”, porque es un problema del país del norte, señaló.

“La frontera de Estados Unidos hoy no es Texas. La frontera hoy de Estados Unidos es Darién, en Panamá”, dijo el presidente electo, quien el próximo 1 de julio tomará posesión del cargo.

Destacó que Mulino manifestó que ya ha discutido la idea de iniciar una repatriación diaria pagada por Estados Unidos con diplomáticos estadounidenses y espera explorarla en mayor detalle con el enviado de Biden a su ceremonia de toma de posesión, que probablemente sea el secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas.

También admitió que sería difícil y demasiado costoso transportar a todos los migrantes de regreso a sus países.

No obstante enfatizó que, “después de que despegue el cuarto, o el quinto avión hacia Colombia, o Venezuela, (la gente) lo va a pensar dos veces”, antes de embarcarse en el peligroso viaje a través de la selva, le expresó Mulino al periodista Oppenheimer.

Según el comunicador, algunos diplomáticos y expertos en inmigración señalan que, con un vuelo de repatriación al día, Panamá solo podría enviar de vuelta alrededor del 10% de los aproximadamente 1,200 inmigrantes indocumentados que cruzan la selva del Darién a diario, lo que difícilmente haría una gran diferencia en el número total del flujo migratorio.

No obstante, precisó Oppenheimer que los defensores del plan de Mulino dicen que Panamá podría enviar más de un vuelo de repatriación por día y conseguir que Estados Unidos ayude con inteligencia satelital y asesores en el terreno.

En tal sentido, detalló que el exembajador de Estados Unidos en Panamá, John Feeley, le señaló que Washington ya está pagando vuelos de deportación desde Estados Unidos. “Estados Unidos debería pagar por vuelos de repatriación desde Panamá”, sostuvo Feeley.

“El Departamento de Seguridad Nacional tiene un presupuesto significativo para repatriar a extranjeros indocumentados”, remarcó Feeley.

Para Oppenheimer, hay varias razones por las que Mulino podría estar impulsando la idea de iniciar un puente aéreo de repatriación desde Panamá.

Sostuvo que como exministro de seguridad, Mulino es muy consciente de que la selva del Darién se ha convertido en un centro de tráfico de personas, cárteles de la droga y el crimen organizado. También, los cruces por la jungla están creando problemas de derechos humanos para Panamá, porque muchos migrantes mueren en la jungla.

“Además, es posible que Mulino quiera solidificar el estatus de Panamá como uno de los principales aliados de Estados Unidos en la región, en contraste con Nicaragua y otros gobiernos anti-estadounidenses. Es posible que Mulino también quiera ser más proactivo en temas regionales para construir su propio perfil político”, enfatizó.

Para el periodista, el presidente Biden haría bien en ayudar a Panamá a contener la migración. Le ayudaría a reducir el flujo migratorio y a rebatir las falsas afirmaciones del aspirante republicano Donald Trump de que existe una supuesta “invasión” de inmigrantes.

Detalló que el flujo de migrantes a Estados Unidos ha caído un 40% en los primeros cuatro meses de este año, comparado con los cuatro meses anteriores, según datos oficiales de Estados Unidos.

“Con el acuerdo ofrecido por Mulino, la caída del número de migrantes sería aún mayor”, concluyó.

INOR
Cervecería Centroamericana S.A.
Realidad Turística
Herbalife
Barceló Solymar
Tigo
Mónica Eventos y Bodas
Nestle
Hoteles Gran Caribe
Irtra
Walmart
Instituto Hondureño de Turismo
Agexport
Intecap
Grupo Hotelero Islazul
Servicios Médicos Cubanos
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
AVA Resorts
blackanddecker
MAD-HAV Enjoy Travel Group
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Los Portales
Hoteles Gran Caribe

Related Articles

blackanddecker
Hoteles Gran Caribe
Cervecería Centroamericana S.A.
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Intecap
Barceló Solymar
Walmart
Irtra
Mónica Eventos y Bodas
Instituto Hondureño de Turismo
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Nestle
Tigo
Los Portales
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Hoteles Gran Caribe
Realidad Turística
AVA Resorts
Grupo Hotelero Islazul
Servicios Médicos Cubanos
Agexport
INOR
Herbalife

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Cervecería Centroamericana S.A.
Barceló Solymar
Grupo Hotelero Islazul
Tigo
Hoteles Gran Caribe
Realidad Turística
Mónica Eventos y Bodas
Hoteles Gran Caribe
AVA Resorts
Intecap
Irtra
Walmart
MAD-HAV Enjoy Travel Group
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
INOR
Nestle
Servicios Médicos Cubanos
Instituto Hondureño de Turismo
Herbalife
Los Portales
Agexport
blackanddecker
- Advertisement -
Barcelo Guatemala City
Cubacel
Intecap
Revista Colombiana de Turismo Passport
Vuelos a Cuba
Irtra
AirEuropa
Tigo
Maggi - GLUTEN-FREE
Hotel Barcelo Solymar
Havanatur

Lo más leído...

- Advertisement -
Maggi - GLUTEN-FREE
Revista Colombiana de Turismo Passport
Tigo
AirEuropa
Hotel Barcelo Solymar
Cubacel
Vuelos a Cuba
Barcelo Guatemala City
Intecap
Havanatur
Irtra