martes, febrero 25, 2025
Grupo Hotelero Islazul
Mónica Eventos y Bodas
MAD-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
Walmart
Cuba Energy Summit
Realidad Turística
INTERFER
Grupo Hotelero Islazul
Servicios Médicos Cubanos
INTERFER
Mónica Eventos y Bodas
Walmart
Instituto Hondureño de Turismo
AVA Resorts
Realidad Turística
Intecap
Herbalife
blackanddecker
Agexport
Nestle
Los Portales
Cervecería Centroamericana S.A.
Barceló Solymar
CUN-HAV Enjoy Travel Group
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Cuba Energy Summit
MuniGuate
MITM Events
INOR
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba

Motivos económicos y políticos impulsan el 65,7 % de la migración que ingresa a Honduras

Estimated reading time: 3 minutos

Honduras. El 34,5 por ciento de los migrantes que transitan por Honduras con rumbo a EE.UU. lo hace por razones económicas, mientras que el 31,2 por ciento por inestabilidad política en su país, según una encuesta difundida este viernes por la Organización Internacional paras la Migraciones (OIM) en Tegucigalpa.

El Monitoreo de Flujo Migratorio – Encuesta Socioeconómica y de vulnerabilidad de Personas Migrantes en Tránsito, que se aplicó entre el 1 y 8 de diciembre, señala que el 34,5 de los migrantes en tránsito salieron de sus países por motivos económicos.

“Los factores de mayor influencia para la decisión de abandonar su país de origen demuestra un 34,5 por ciento por razones económicas/financieras, le siguen un 31,2 por ciento por razones políticas y un 30,1 por ciento por inseguridad/influencia”, detalla la encuesta.

El 90 por ciento de los migrantes que ingresan a Honduras tienen como destino final Estados Unidos, mientras que el 4 por ciento se dirige a México y el 3 por ciento a Canadá, precisa el documento, que destaca que el 46 por ciento de los extranjeros no tiene intención de retornar a su país de origen.

Según datos del Instituto Nacional de Migración (INM), citados por la OIM, al menos 360.868 migrantes han ingresado de manera irregular a Honduras en lo que va de 2024.

Los resultados del estudio fueron presentados por la jefe de Misión de la OIM para Honduras, Mariana Rendón, quien dijo a EFE que el 51 por ciento de los migrantes que han entrado al país centroamericano son venezolanos, seguido de cubanos (16 por ciento), ecuatorianos (5 por ciento) y haitianos (4,6 por ciento).

El 61 por ciento de los migrantes son hombres y 39 por ciento mujeres, señaló Rendón, quien indicó que la mayoría de los extranjeros que cruzan el territorio hondureño tienen entre 26 y 30 años.

El documento señala que más del 90 por ciento de las personas han transitado por más de cuatro países durante su ruta migratoria y el 64 por ciento comenzó su viaje hace cuatro semanas o más.

Más seguridad y empleo en sus países

El 84 por ciento de las personas en tránsito hacen uso de su identidad durante la ruta migratoria y el 74,9 por ciento de ellos no tiene un pasaporte vigente.

Según el estudio, el 31 por ciento de los migrantes consultados cree que se debe aumentar la seguridad para regresar a su país, 28 por ciento accesos a un empleo, 21 por ciento a medios de subsistencia, 4 por ciento ayuda humanitaria, 2 por ciento viviendas y 1 por ciento a oportunidades educativas.

El 46 por ciento de los extranjeros reporta que ha sufrido discriminación por su nacionalidad, 27 por ciento por su situación económica y un 11 por ciento por su sexo.

Honduras cuenta con 13 albergues para brindar atención a migrantes en los departamentos de El Paraíso, Francisco Morazán, Choluteca y Ocotepeque, el 88 por ciento de ellos tienen agua potable y baños.

La OIM recomienda seguir apoyando las acciones que fortalezcan la coordinación entre el gobierno, comunidad de acogida y otros actores que apoyan los albergues temporales, así como mejorar las acciones de protección de grupos vulnerables.

Además, coordinar los recursos para el funcionamiento de los albergues y facilitar el acceso a servicios de salud y apoyo psicosocial.

SourceEFE
Realidad Turística
Mónica Eventos y Bodas
Nestle
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Los Portales
Cervecería Centroamericana S.A.
Cuba Energy Summit
blackanddecker
INOR
Servicios Médicos Cubanos
MuniGuate
INTERFER
Herbalife
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul
Intecap
AVA Resorts
Instituto Hondureño de Turismo
Barceló Solymar
Agexport
MITM Events
Walmart

Related Articles

Los Portales
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Mónica Eventos y Bodas
Nestle
Cuba Energy Summit
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Herbalife
INTERFER
Walmart
Realidad Turística
MuniGuate
MITM Events
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
AVA Resorts
Instituto Hondureño de Turismo
Agexport
blackanddecker
Grupo Hotelero Islazul
Cervecería Centroamericana S.A.
Intecap
INOR
Servicios Médicos Cubanos
Barceló Solymar

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Los Portales
MITM Events
INTERFER
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Servicios Médicos Cubanos
Barceló Solymar
Grupo Hotelero Islazul
blackanddecker
Instituto Hondureño de Turismo
Cervecería Centroamericana S.A.
INOR
CUN-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
MuniGuate
Walmart
Herbalife
Mónica Eventos y Bodas
Realidad Turística
Cuba Energy Summit
Agexport
Intecap
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Nestle
- Advertisement -
MuniGuate
Henkel Latinoamerica
Revista Colombiana de Turismo Passport
Havanatur
Intecap
Cubacel
Maggi - GLUTEN-FREE
Blue Diamond Resorts
Hotel Barcelo Solymar
INTERFER
Barcelo Guatemala City
AirEuropa

Lo más leído...

- Advertisement -
MuniGuate
AirEuropa
Barcelo Guatemala City
Intecap
Henkel Latinoamerica
Havanatur
Cubacel
Hotel Barcelo Solymar
Blue Diamond Resorts
INTERFER
Revista Colombiana de Turismo Passport
Maggi - GLUTEN-FREE