martes, agosto 5, 2025
Realidad Turística
Irtra
Walmart
AVA Resorts
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul
Los Portales
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Herbalife
Nestle
INOR
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Tigo
Cervecería Centroamericana S.A.
AVA Resorts
Realidad Turística
Barceló Solymar
Servicios Médicos Cubanos
Instituto Hondureño de Turismo
Intecap
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Agexport
Grupo Hotelero Islazul
Walmart
Irtra
blackanddecker

México enfrenta desafíos para revisión del T-MEC en 2026

Estimated reading time: 4 minutos

México. Las recientes declaraciones del primer ministro de la provincia de Ontario, Doug Ford, y otras figuras políticas de Canadá han generado un debate sobre la permanencia de México en el Tratado comercial que mantiene con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Sin embargo, detrás de estas declaraciones contra el acuerdo tripartita hay una doble intencionalidad:

-Por un lado tratar de acusar al primer ministro canadiense, Justin Trudeau, por no ser capaz de defender los derechos e intereses del país.

 -Por otro, como trasfondo del primero, formar parte de la estrategia del Partido Conservador para evitar la reelección del jefe de gobierno en 2025.

Empresarios canadienses y estadunidenses piensan distinto

El miércoles, en la Conferencia de Manufactura de América del Norte 2024, realizada en la ciudad de Ottawa, aseguraron que a nadie le conviene que México salga del acuerdo debido a que existe una fuerte integración que se ha construido a lo largo de los años.

Dennis Darby, presidente de la Confederación de Industrias Manufactureras y Exportadores de Canadá (Canadian Manufacturers y Exporters), afirmó que tanto la relación comercial como económica que hay entre los tres países, en particular con México, está totalmente consolidada y en un franco crecimiento.

    “No vemos viable que pudiera desintegrarse el CUSMA (T-MEC, por la sigla como se le conoce en Canadá) porque las economías y el intercambio comercial de muchos sectores industriales ya están perfectamente integrados a los tres países», comentó Darby a MILENIO.

    «Las declaraciones recientes responden a un tema más político electoral, sin embargo, todo acuerdo se puede mejorar y para eso será la revisión en 2025”, agregó.

A su vez, Jay Timmons, presidente de la Asociación Nacional de Manufactureros de Estados Unidos, coincidió en que se debe fortalecer el acuerdo entre las tres naciones y mejorarlo en sus áreas sensibles.

Por su parte, Alejandro Malagón, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin), en exclusiva, explicó que sólo se tratan de declaraciones políticas y que no existe la posibilidad de que Canadá propusiera, de manera formal, la salida de México del T-MEC.

    “Hay un gran grupo de empresas grandes, medianas y pequeñas (PyMes) que están instaladas tanto en Estados Unidos como en México que saben que es muy importante que el Tratado funcione», señaló.

    «Los pronunciamientos de algunos gobernadores son teorías de ellos, pero de fondo no hay intención real en un tema de negocios, porque el único bloque que puede hacer que las economías de México, Canadá y Estados Unidos crezca es la manufactura industrial», puntualizó.

    «Si estamos unidos vamos a seguir siendo el bloque que pueda mover la aguja en el mundo”, enfatizó.

Los dichos y la lucha política

Doug Ford, conocido por su postura proteccionista y miembro del Partido Conservador, presumió que todos los gobernadores de las diez provincias y los tres territorios de Canadá, incluidos los del Partido Liberal (al que pertenece y es líder Trudeau), estaban a favor de discutir la salida de México del acuerdo.

Sin embargo, hasta ahora ningún otro gobernador (primeros ministros provinciales) fuera de Doug Ford y Danielle Smith, de Alberta, se han pronunciado formal y públicamente al respecto.

El sentimiento anti mexicano en ciertos sectores del gobierno canadiense, como los representados y promovidos por Ford, parece estar motivado por preocupaciones sobre la competencia desleal pero también por un oportunismo político.

A la postura de Ford se sumó la conservadora gobernadora de la provincia de Alberta, Danielle Smith, quien aseguró que los sectores como la manufactura de automóviles y autopartes afecta la competitividad de las industrias tanto en su país como en Estados Unidos y afirmó que se debe pensar primero en Canadá.

La postura oficial del gobierno federal parece responder más a las críticas internas en Canadá que a una necesidad real de cuestionar la permanencia de México en el acuerdo.

La ministra del Interior, Chrystia Freeland, expresó cierta inquietud sobre la relación comercial entre México y China, sugiriendo que nuestro país ha sido laxo al permitir que productos chinos ingresen indirectamente al mercado norteamericano.

Sin embargo, Justin Trudeau, tratando de ser más conciliador en su postura, ha expresado su deseo de continuar fortaleciendo el acuerdo trilateral.

Durante las cumbres de APEC, en Perú, y del G20 en Brasil, reiteró su compromiso con las negociaciones trilaterales y destacó la importancia de mantener una alianza comercial robusta entre Canadá, Estados Unidos y México.

Enfatizó que, a pesar de las críticas, es esencial que los tres países trabajen juntos para asegurar el éxito de la región en un contexto global cada vez más competitivo.

Trudeau se reunió en Brasil con Claudia Sheinbaum Pardo y le manifestó su interés por fortalecer al bloque de América del Norte.

    “Hay preguntas y preocupaciones en torno a algunas de las inversiones chinas en México, cosas que resalté directamente con la presidenta mexicana», sostuvo Trudeau en Río de Janeiro.

    «Pero también sé que México está dedicado a continuar con este acuerdo comercial extraordinariamente exitoso”, expresó.

https://www.milenio.com/negocios/mexico-enfrenta-desafios-revision-t-mec-2026

SourceMilenio
Intecap
Tigo
Nestle
INOR
Instituto Hondureño de Turismo
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Los Portales
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Walmart
AVA Resorts
Cervecería Centroamericana S.A.
Barceló Solymar
Realidad Turística
blackanddecker
Grupo Hotelero Islazul
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Irtra
Herbalife
Agexport
Servicios Médicos Cubanos

Related Articles

MAD-HAV Enjoy Travel Group
Agexport
INOR
Instituto Hondureño de Turismo
Intecap
Cervecería Centroamericana S.A.
Los Portales
CUN-HAV Enjoy Travel Group
blackanddecker
Walmart
AVA Resorts
Herbalife
Grupo Hotelero Islazul
Realidad Turística
Nestle
Servicios Médicos Cubanos
Barceló Solymar
Irtra
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Tigo

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Irtra
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
blackanddecker
AVA Resorts
Instituto Hondureño de Turismo
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Nestle
Barceló Solymar
Servicios Médicos Cubanos
INOR
Intecap
Tigo
Walmart
Grupo Hotelero Islazul
Herbalife
Realidad Turística
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Los Portales
Agexport
Cervecería Centroamericana S.A.
- Advertisement -
Cubacel
Intecap
Vuelos a Cuba
Hotel Barcelo Solymar
Maggi - GLUTEN-FREE
Revista Colombiana de Turismo Passport
Tigo
Havanatur
Irtra
Barcelo Guatemala City
AirEuropa

Lo más leído...

- Advertisement -
Havanatur
Intecap
Hotel Barcelo Solymar
AirEuropa
Barcelo Guatemala City
Cubacel
Tigo
Irtra
Maggi - GLUTEN-FREE
Vuelos a Cuba
Revista Colombiana de Turismo Passport