lunes, mayo 5, 2025
INTERFER
AVA Resorts
Grupo Hotelero Islazul
Realidad Turística
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Walmart
Cervecería Centroamericana S.A.
Los Portales
MAD-HAV Enjoy Travel Group
INOR
INTERFER
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Agexport
Herbalife
Walmart
MuniGuate
AVA Resorts
Barceló Solymar
Realidad Turística
MITM Events
Instituto Hondureño de Turismo
blackanddecker
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Servicios Médicos Cubanos
Nestle
Intecap
Grupo Hotelero Islazul

Más de 2.000 personas llegaron a EEUU por el programa de reunificación para salvadoreños, guatemaltecos, hondureños y colombianos

Tiempo de lectura estimado: 3 minutos

El Salvador. Más de 2.000 personas llegaron a EEUU en virtud del programa de reunificación familiar puesto en marcha julio de 2023 por autoridades migratorias de EEUU para ciudadanos de Colombia, El Salvador, Guatemala y Honduras.

«Llegó mi muchacha», se le escuchó decir a Olga Patiño, una colombiana que logró traer a su hija Angélica Martínez gracias al programa de reunificación familiar implementado por el gobierno del presidente Joe Biden, como parte del plan para reducir la entrada irregular de migrantes a través de la frontera sur de Estados Unidos.

“Yo llevo con este proceso de la petición de Angélica unos 8 años, siempre le negaron la visa, cuando a mí me diagnosticaron un cáncer mi hija fue a solicitar una visa de emergencia y se la negaron y bueno se presentó esta oportunidad de la reunificación familiar y pues aplicamos y gracias a Dios todo se dio”, dijo Olga visiblemente emocionada.

Angélica forma parte de los más de 2.000 beneficiados con este programa puesto en marcha julio del 2023 por autoridades migratorias de EEUU, de acuerdo con información del Departamento de Seguridad Nacional.

Conocido oficialmente como Procesos de Parole para la Reunificación Familiar (RFP, por sus siglas en inglés), este programa está dirigido a nacionales de los cuatro países, cuyos familiares son ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes legales, y que han recibido una aprobación para reunirse con su familia en EEUU.

Colombianos, salvadoreños, guatemaltecos y hondureños que cumplan con estos requisitos, pueden ser considerados para el parole “caso por caso” por un período de hasta tres años. Después de ese plazo, pueden solicitar la residencia legal permanente en EEUU.

Para llegar a EEUU, a Angélica le llevó dos meses cumplir con todos los requisitos, incluyendo un patrocinador, completó los exámenes médicos que se requieren y recibió las vacunas.

“Es un sueño logrado después de muchos años, está toda mi familia acá, me siento demasiado feliz la verdad, no sé cómo explicarlo, como que estoy en shock”, afirmó.

Angélica se siente dichosa, en parte porque de acuerdo con la norma «este parole se otorgará sólo de manera discrecional, caso por caso y de manera temporal, previa demostración de una razón humanitaria urgente o un beneficio público significativo, así como una demostración de que el beneficiario merece un ejercicio favorable de su discreción”.

El programa del que se benefició Angélica sigue en pie y es parte del plan del gobierno estadounidense «para reducir aún más la migración irregular en todo el hemisferio occidental, ampliar las vías legales y facilitar el procesamiento seguro y ordenado de los migrantes», según informó un funcionario de alto rango del Departamento de Seguridad Nacional de EEUU.

Cómo conseguir la reunificación familiar por esta vía?

Para aspirar al beneficio migratorio, ciudadanos estadounidenses o familiares con residencia permanente en EEUU deben presentar un Formulario I-130 o Petición de Familiar Extranjero. Los familiares directos del beneficiario también son elegibles para estos procesos.

Estos nuevos procesos son sólo por invitación. Una vez invitados, pueden presentar una solicitud en nombre de su beneficiario y de sus familiares elegibles para iniciar el proceso de consideración para la autorización anticipada de viaje.

Las personas autorizadas a ingresar a Estados Unidos bajo estos procesos pueden solicitar autorización de empleo mientras tenga el parole.

Intecap
Nestle
Agexport
Barceló Solymar
Herbalife
AVA Resorts
Los Portales
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Cervecería Centroamericana S.A.
Servicios Médicos Cubanos
MITM Events
blackanddecker
INTERFER
Grupo Hotelero Islazul
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
INOR
Walmart
MuniGuate
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Instituto Hondureño de Turismo
Realidad Turística

Related Articles

Intecap
Agexport
MITM Events
Cervecería Centroamericana S.A.
Los Portales
INOR
Barceló Solymar
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Servicios Médicos Cubanos
Grupo Hotelero Islazul
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
INTERFER
AVA Resorts
Herbalife
blackanddecker
Walmart
Instituto Hondureño de Turismo
Nestle
MuniGuate
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Realidad Turística

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Agexport
MITM Events
blackanddecker
Realidad Turística
Walmart
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Barceló Solymar
INTERFER
Intecap
Nestle
Instituto Hondureño de Turismo
MuniGuate
Servicios Médicos Cubanos
Los Portales
Grupo Hotelero Islazul
Herbalife
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Cervecería Centroamericana S.A.
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
INOR
AVA Resorts
- Advertisement -
AirEuropa
Blue Diamond Resorts
Henkel Latinoamerica
MuniGuate
Intecap
Havanatur
Maggi - GLUTEN-FREE
Hotel Barcelo Solymar
Revista Colombiana de Turismo Passport
INTERFER
Cubacel
Barcelo Guatemala City

Lo más leído...

- Advertisement -
AirEuropa
MuniGuate
Hotel Barcelo Solymar
Maggi - GLUTEN-FREE
INTERFER
Intecap
Havanatur
Revista Colombiana de Turismo Passport
Henkel Latinoamerica
Cubacel
Barcelo Guatemala City
Blue Diamond Resorts