sábado, noviembre 22, 2025
AVA Resorts
Tigo
Realidad Turística
Grupo Hotelero Islazul
Mónica Eventos y Bodas
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Irtra
Walmart
Tigo
Los Portales
Irtra
Mónica Eventos y Bodas
Walmart
AVA Resorts
Instituto Hondureño de Turismo
blackanddecker
Hoteles Gran Caribe
Agexport
Cervecería Centroamericana S.A.
Nestle
Realidad Turística
INOR
Servicios Médicos Cubanos
Hoteles Gran Caribe
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Barceló Solymar
Intecap
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul

Los 110 años del Canal y el debate por un nuevo reservorio de agua

Estimated reading time: 3 minutos

Panamá. La operación del Canal depende en gran medida de la disponibilidad de agua, un recurso que ha sido impactado por la reciente sequía, la más severa registrada desde la ampliación del Canal en 2016

La Autoridad del Canal de Panamá, al cumplir su 110 años del servicio al mundo, reafirmó su compromiso de asegurar la sostenibilidad de la vía interoceánica y el abastecimiento de agua potable para la población panameña.

La propuesta de construir un reservorio en la cuenca del río Indio es la iniciativa que se perfila como la opción más viable para enfrentar los desafíos hídricos del país.

El Canal de Panamá, desde su inauguración en 1914, está jugando un papel crucial en el comercio mundial, conectando 180 rutas marítimas y facilitando el tránsito de productos entre 1,920 puertos en 170 países.

Sin embargo, la operación del Canal depende en gran medida de la disponibilidad de agua, un recurso que ha sido impactado por la reciente sequía, la más severa registrada desde la ampliación del Canal en 2016.

La sequía prolongada afectó gravemente los niveles de los embalses de Gatún y Alhajuela, fundamentales para el funcionamiento del Canal.

Ante esta situación, la Autoridad del Canal implementó una estrategia hídrico-operativa para optimizar el uso del agua, priorizando su disponibilidad para abastecer a más de la mitad de la población panameña. A medida que la temporada de lluvias contribuye a la recuperación de los embalses, la necesidad de soluciones a largo plazo se hace cada vez más evidente.

En respuesta a la creciente demanda de agua y los efectos del cambio climático, la construcción de un reservorio en la cuenca del río Indio ha sido confirmada como la solución más adecuada para garantizar el suministro de agua en el futuro.

Este proyecto, que busca aumentar la capacidad de almacenamiento de agua, tiene como objetivo atender tanto las necesidades de la población como las exigencias operativas del Canal.

El presidente de la República, José Mulino, se reunió con la Junta Directiva de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), con el fin de conocer con mayor detalle los planes de la entidad para asegurar la sostenibilidad y rentabilidad de las operaciones canaleras.

El mandatario señaló que el tema del reservorio de río Indio será presentado al país debidamente el próximo año, una vez esté aprobada una nueva ley de Seguridad Social y se le haya encontrado una solución al problema de la mina de Donoso.

“Deseo que el tema del Canal transcurra en aguas tranquilas, sin hostilidad”, expresó el presidente.

Por otro lado, el Canal de Panamá informó que desde este jueves opera a su máximo calado, de 50 pies o 15,24 metros, en las esclusas neopanamax, la ampliación operativa desde mediados de 2016, y que el 1 de septiembre elevará de 35 a 36 los tránsitos diarios por la vía.

“Este anuncio, que se enmarca en la conmemoración de los 110 años de operaciones de la vía acuática, refleja el compromiso del Canal por volver a las condiciones normales de operación y mantener un servicio seguro, confiable y eficiente para nuestros clientes”, dijo la administración de la vía en un comunicado.

Actualmente se registran 35 tránsitos diarios por el canal, que une los océanos Atlántico y Pacífico, 25 por las esclusas centenarias y 10 por la ampliación, que permite el pase de buques con hasta el triple de carga que las originales panamax.

A partir del 1 de septiembre, pasarán por las esclusas centenarias 26 tránsitos, mientras que se mantendrán en 10 los cruces diarios por la ampliación, de acuerdo con la información oficial.

Grupo Hotelero Islazul
INOR
Realidad Turística
Cervecería Centroamericana S.A.
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Hoteles Gran Caribe
Agexport
Irtra
Tigo
Instituto Hondureño de Turismo
AVA Resorts
Barceló Solymar
Hoteles Gran Caribe
blackanddecker
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Nestle
Mónica Eventos y Bodas
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Los Portales
Intecap
Servicios Médicos Cubanos
Walmart

Related Articles

INOR
AVA Resorts
Servicios Médicos Cubanos
Mónica Eventos y Bodas
Hoteles Gran Caribe
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Tigo
Realidad Turística
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Walmart
Instituto Hondureño de Turismo
Grupo Hotelero Islazul
Los Portales
Cervecería Centroamericana S.A.
blackanddecker
Barceló Solymar
Hoteles Gran Caribe
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Irtra
Intecap
Nestle
Agexport

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

blackanddecker
Walmart
Los Portales
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Mónica Eventos y Bodas
Tigo
Realidad Turística
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Hoteles Gran Caribe
AVA Resorts
Nestle
Grupo Hotelero Islazul
Agexport
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Irtra
Cervecería Centroamericana S.A.
INOR
Intecap
Hoteles Gran Caribe
Barceló Solymar
Servicios Médicos Cubanos
Instituto Hondureño de Turismo
- Advertisement -
Barcelo Guatemala City
Cayala
Intecap
Vuelos a Cuba
Revista Colombiana de Turismo Passport
Cubacel
Irtra
Tigo
Hotel Barcelo Solymar
Cayala
Havanatur
AirEuropa

Lo más leído...

- Advertisement -
Cayala
AirEuropa
Barcelo Guatemala City
Cubacel
Tigo
Hotel Barcelo Solymar
Cayala
Havanatur
Irtra
Vuelos a Cuba
Intecap
Revista Colombiana de Turismo Passport