lunes, septiembre 15, 2025
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Mónica Eventos y Bodas
Walmart
Grupo Hotelero Islazul
AVA Resorts
Irtra
Realidad Turística
Intecap
Hoteles Gran Caribe
CUN-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
INOR
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Instituto Hondureño de Turismo
Servicios Médicos Cubanos
Tigo
blackanddecker
Irtra
Nestle
Los Portales
Grupo Hotelero Islazul
Realidad Turística
Agexport
Herbalife
Walmart
Hoteles Gran Caribe
Cervecería Centroamericana S.A.
Mónica Eventos y Bodas
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Barceló Solymar

Las guerras, el cambio climático y la pobreza colocan a millones de personas al borde del abismo

Estimated reading time: 5 minutos

La hambruna inducida y los niveles catastróficos de hambre precisan de una acción urgente, alerta un nuevo informe de la ONU. También prevé un aumento de la inseguridad alimentaria aguda en 22 países y territorios. Palestina, Sudán, Sudán del Sur, Haití y Mali, los casos más graves.

Cientos de miles de personas se verían afectadas en los próximos meses por niveles catastróficos de inseguridad alimentaria que bordean la inanición, impulsados ​​principalmente por la violencia y el conflicto, advirtió un nuevo informe conjunto de dos agencias especializadas de la ONU divulgado este jueves.

El estudio del Programa Mundial de Alimentos (PMA) y la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO) sostuvo que sin una acción humanitaria inmediata y concertada para superar las enormes limitaciones de acceso y resolver los conflictos en curso, “es probable que haya más hambruna y muertes” en los cinco puntos más críticos de hambre en la actualidad: Haití, Mali, los territorios palestinos ocupados, Sudán del Sur y Sudán.

Es urgente actuar para salvar vidas y medios de subsistencia, y prevenir la hambruna y la muerte en zonas críticas donde el hambre aguda podría empeorar entre noviembre de 2024 y mayo de 2025, insiste la publicación.

Los organismos prevén un aumento en magnitud y gravedad de la inseguridad alimentaria en 22 países y territorios.

Conflictos, cambio climático y pobreza

El documento explica que la propagación de los conflictos, especialmente en Medio Oriente, los eventos climáticos extremos y la pobreza dejan a millones de personas al borde del abismo.

El reporte destaca específicamente las consecuencias regionales de la guerra en Gaza, que ha sumido a Líbano en un conflicto.

También considera que el fenómeno meteorológico de La Niña podría afectar el clima hasta marzo de 2025, amenazando los frágiles sistemas alimentarios en regiones que ya son vulnerables.

La Niña podría alterar los patrones de lluvia “en numerosos puntos críticos de hambre”, y aumentaría el riesgo de inundaciones en Nigeria, Sudán del Sur y otros países del África meridional. Del mismo modo, podría generar sequías en Etiopía, Kenia y Somalia, con los consecuentes perjuicios en los sistemas agrícolas.

Las agencias de la ONU llamaron la atención sobre la hambruna en el campamento de Zamzam en el norte de Darfur y el riesgo de hambruna en otras zonas de Sudán, el riesgo persistente de hambruna en Palestina -sobre todo en la Franja de Gaza tras más de un año de guerra-, y los niveles catastróficos de hambre crónica en Haití, Malí y Sudán del Sur.

Es imperativo un alto el fuego en Gaza

El director general de la FAO subrayó el carácter imperativo de lograr un alto el fuego en Gaza.

“Si queremos salvar vidas y prevenir el hambre aguda y la malnutrición, necesitamos urgentemente un alto el fuego humanitario”, dijo Qu Dongyu, recalcando la necesidad de que los palestinos tengan acceso a víveres altamente nutritivos y de que se les permita comenzar de nuevo la producción local de alimentos.

De igual manera, la directora ejecutiva del PMA, Cindi McCain, señaló que en el mundo entero los conflictos se están intensificando, la inestabilidad económica va en aumento y los desastres climáticos se están convirtiendo en la nueva norma.

“Con un apoyo político y financiero más eficaz, los trabajadores humanitarios pueden y seguirán aplicando soluciones probadas y escalables para abordar el hambre y reducir las necesidades a largo plazo”, declaró.

Los líderes mundiales deben dar un paso adelante

En este sentido, McCain consideró que es hora de que los líderes mundiales den un paso adelante y trabajen con los organismos humanitarios para llegar a los millones de personas en riesgo de inanición, ofreciendo soluciones diplomáticas a los conflictos, usando su influencia para permitir que los trabajadores humanitarios operen de manera segura, y movilizando los recursos y asociaciones necesarias para detener el hambre mundial de inmediato.

Las agencias recalcaron que es esencial adoptar medidas tempranas y específicas para evitar que la crisis se acentúe aún más y para prevenir una mortalidad masiva relacionada con el hambre.

La FAO y el PMA instaron a los líderes mundiales a priorizar la resolución de conflictos, el apoyo económico y las medidas de adaptación al cambio climático para proteger a las poblaciones más vulnerables del borde de la hambruna.

Otros puntos críticos

El informe indica que además de los cinco casos más preocupantes de hambruna inducida por los conflictos y hambre crónica, siguen siendo puntos críticos Chad, Líbano, Mozambique, Myanmar, Nigeria, Siria y Yemen, países donde un gran número de personas enfrentan una inseguridad alimentaria aguda grave.

El estudio refiere que el impacto de los fenómenos climáticos extremos, junto con los conflictos, la inestabilidad económica y la reducción de la financiación para la asistencia alimentaria y agrícola de emergencia han agregado nuevos focos de hambre aguda de junio a la fecha: Kenia, Lesotho, Namibia y Níger.

INOR
Mónica Eventos y Bodas
Hoteles Gran Caribe
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Grupo Hotelero Islazul
Hoteles Gran Caribe
blackanddecker
Instituto Hondureño de Turismo
Irtra
AVA Resorts
Herbalife
Agexport
Los Portales
Nestle
Servicios Médicos Cubanos
Intecap
Cervecería Centroamericana S.A.
Walmart
Tigo
Realidad Turística
CUN-HAV Enjoy Travel Group
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Barceló Solymar

Related Articles

Servicios Médicos Cubanos
Hoteles Gran Caribe
Barceló Solymar
AVA Resorts
Herbalife
Walmart
Hoteles Gran Caribe
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Instituto Hondureño de Turismo
blackanddecker
Mónica Eventos y Bodas
Grupo Hotelero Islazul
Agexport
INOR
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Intecap
Irtra
Cervecería Centroamericana S.A.
Tigo
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Realidad Turística
Nestle
Los Portales

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Servicios Médicos Cubanos
Hoteles Gran Caribe
Walmart
Barceló Solymar
Tigo
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Nestle
Cervecería Centroamericana S.A.
Intecap
Instituto Hondureño de Turismo
blackanddecker
Irtra
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Herbalife
Agexport
AVA Resorts
Hoteles Gran Caribe
Los Portales
Realidad Turística
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul
INOR
Mónica Eventos y Bodas
- Advertisement -
Intecap
Irtra
Revista Colombiana de Turismo Passport
Maggi - GLUTEN-FREE
Havanatur
Tigo
AirEuropa
Hotel Barcelo Solymar
Cubacel
Vuelos a Cuba
Barcelo Guatemala City

Lo más leído...

- Advertisement -
Vuelos a Cuba
Barcelo Guatemala City
Revista Colombiana de Turismo Passport
AirEuropa
Tigo
Irtra
Intecap
Cubacel
Maggi - GLUTEN-FREE
Hotel Barcelo Solymar
Havanatur