sábado, abril 19, 2025
Grupo Hotelero Islazul
AVA Resorts
Realidad Turística
INTERFER
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Walmart
Los Portales
CUN-HAV Enjoy Travel Group
blackanddecker
Barceló Solymar
MAD-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
Intecap
Realidad Turística
Herbalife
Nestle
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Servicios Médicos Cubanos
INTERFER
Agexport
MITM Events
MuniGuate
INOR
Grupo Hotelero Islazul
Walmart
Instituto Hondureño de Turismo
Cervecería Centroamericana S.A.

Las ciudades inteligentes son claves para el desarrollo urbano, señalan especialistas

Centroamérica y República Dominicana están experimentando un rápido crecimiento urbano, así como cambios en las dinámicas sociales como resultado de una mayor concentración de la población, por los impactos de fenómenos meteorológicos cada vez más recurrentes, entre otros aspectos.

Así lo señala el “Reporte del Estado de las Ciudades de Centroamérica y República Dominicana”, elaborado por ONU Hábitat. El documento añade que, en el sistema de ciudades de la región viven 33.4 millones de personas, distribuidas en los 83 nodos que lo componen. De estos, 8 son zonas metropolitanas, 18 conurbaciones y 57 ciudades de, al menos, 50,000 habitantes. Además, aproximadamente 8 de cada 10 personas de la región viven en zonas conurbadas, mientras que 6 de cada 10 habitan en zonas metropolitanas.

De acuerdo con Andrés Vicente, Territory Account Manager en Panduit para Costa Rica, estos datos muestran la importancia de impulsar el desarrollo de ciudades inteligentes en la región. Para ello, señala, la infraestructura de fibra óptica es clave para esto ya que permite alcanzar la conectividad necesaria que se requiere.

Vicente explicó que las ciudades inteligentes son aquellas que utilizan crean entornos con soluciones tecnológicas avanzadas para mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

“Estas ciudades integran sistemas de información, sensores, Internet de las Cosas (IoT), inteligencia artificial (IA) y grandes volúmenes de datos (Big Data) para hacer más eficiente la administración de servicios públicos y privados; por ejemplo, la energía, el transporte, la infraestructura y la seguridad. Además, emplean la información conseguida para mejorar los procesos y servicios urbanos, impactando positivamente la vida de las personas”, comentó el especialista de Panduit

Añadió que las ciudades inteligentes se nutren de la interconectividad y la infraestructura de tecnología de información (TI). Además, dispositivos como sensores, cámaras, y termostatos, entre otros, se integran en diversas redes para mejorar la automatización y eficiencia de sistemas complejos.

El especialista de Panduit, comentó que, para ello, también toma mucha importancia la implementación de redes de telecomunicación como la 5G. En este sentido, se prevé que se pasará de tener 76 millones de conexiones 5G en el 2023 a 241 millones para finales de 2026.

“Las redes por las que se colecta y fluye la información se convierten en el activo más valioso para una ciudad inteligente. Esto porque permite la interacción entre todos los sistemas que componen los dispositivos; también entre las infraestructuras de servicios públicos, incluidas las vías, los acueductos y alcantarillados y los sistemas de flujo de energía como electricidad y gas. El concepto de ciudades inteligentes es imposible de concebir sin pensar en la más avanzada infraestructura de TI que pueda existir”, afirmó Vicente.

¿Cómo se construyen las ciudades inteligentes?

En América Latina las ciudades inteligentes están en proceso de desarrollo; sin embargo, el Smart City Index de 2023 señaló que, de las 144 ciudades involucradas, estas se posicionan en lugares bajos. No obstante, con el despliegue de tecnología 5G se espera que la transformación digital se convierta en el pilar fundamental de los planes de gobierno de las ciudades inteligentes.

Pero ¿cómo desarrollar una ciudad inteligente? Vicente señaló los requerimientos necesarios:

Infraestructura tecnológica: Despliegue de redes de alta velocidad como 5G y fibra óptica para conectar sensores y dispositivos del Internet de las Cosas (IoT).

Recolección de datos: Instalación de sensores en transporte, energía, seguridad, entre otros servicios, para recopilar información en tiempo real.

Automatización y análisis: Utilización de inteligencia artificial y análisis de datos para gestionar eficientemente recursos y servicios urbanos.

Sostenibilidad: Uso de tecnología para mejorar la eficiencia energética y reducir emisiones.

Colaboración público-privada: Coordinación entre gobiernos y empresas para financiar e implementar proyectos.

Para Vicente, tomar en cuenta todos estos puntos sobre implementación de tecnología e integrarlo pensando en las personas, es lo primero a tomar en cuenta para desarrollar ciudades inteligentes.

“Lo que queda de década puede ser vital para que la región gane posiciones en los índices de inteligencia de sus ciudades. Para lograrlo, la inversión en infraestructura, conectividad y redes debe ser enfatizada, con el fin de permitir la cobertura de servicios públicos más eficientes, transportes más limpios, así como una educación y una salud más oportunas para cada ciudadano, sin descontar un incremento en las variables de seguridad y gobernanza”, concluyó el Territory Account Manager en Panduit para Costa Rica

Fuente. Panduit

Intecap
Barceló Solymar
MuniGuate
Realidad Turística
Agexport
Cervecería Centroamericana S.A.
INTERFER
Herbalife
INOR
AVA Resorts
Los Portales
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Nestle
MITM Events
Grupo Hotelero Islazul
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Servicios Médicos Cubanos
blackanddecker
Instituto Hondureño de Turismo
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Walmart

Related Articles

MITM Events
Servicios Médicos Cubanos
Los Portales
MuniGuate
Nestle
Intecap
Realidad Turística
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul
AVA Resorts
INOR
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Herbalife
Barceló Solymar
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Walmart
INTERFER
Agexport
Instituto Hondureño de Turismo
blackanddecker
Cervecería Centroamericana S.A.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

INOR
Grupo Hotelero Islazul
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Nestle
Realidad Turística
Walmart
Servicios Médicos Cubanos
blackanddecker
Instituto Hondureño de Turismo
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Agexport
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Cervecería Centroamericana S.A.
AVA Resorts
INTERFER
MuniGuate
Los Portales
Intecap
MITM Events
Herbalife
Barceló Solymar
- Advertisement -
Blue Diamond Resorts
AirEuropa
Henkel Latinoamerica
Hotel Barcelo Solymar
Cubacel
MuniGuate
Intecap
Revista Colombiana de Turismo Passport
Barcelo Guatemala City
Havanatur
Maggi - GLUTEN-FREE
INTERFER

Lo más leído...

- Advertisement -
MuniGuate
Maggi - GLUTEN-FREE
Cubacel
Hotel Barcelo Solymar
Intecap
Blue Diamond Resorts
Barcelo Guatemala City
AirEuropa
Henkel Latinoamerica
Havanatur
Revista Colombiana de Turismo Passport
INTERFER