jueves, octubre 23, 2025
Mónica Eventos y Bodas
Irtra
Tigo
Realidad Turística
Grupo Hotelero Islazul
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Walmart
AVA Resorts
Tigo
Walmart
Grupo Hotelero Islazul
blackanddecker
INOR
Cervecería Centroamericana S.A.
Mónica Eventos y Bodas
Hoteles Gran Caribe
Barceló Solymar
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
AVA Resorts
Realidad Turística
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Intecap
Agexport
Servicios Médicos Cubanos
Irtra
Los Portales
Hoteles Gran Caribe
Nestle
Instituto Hondureño de Turismo
CUN-HAV Enjoy Travel Group

La FAO reconoce el comercio abierto como piedra angular de la seguridad alimentaria mundial

Estimated reading time: 4 minutos

El G20 puede contribuir de forma significativa a la seguridad alimentaria mundial promoviendo la transparencia de los mercados, absteniéndose de adoptar restricciones comerciales y revitalizando las negociaciones agrícolas en la Organización Mundial del Comercio (OMC), según aseguró este viernes el Director General de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), QU Dongyu, en una reunión de ministros de Agricultura del G20 en Brasil.

Desde hace tiempo, la FAO defiende los beneficios de un comercio abierto y basado en normas para la seguridad alimentaria mundial. Las políticas comerciales que promueven la apertura y reducen las barreras no sólo ayudan a estabilizar los precios de los alimentos y garantizar un suministro constante de diversos productos alimentarios, sino que también fomentan la cooperación internacional. Al participar en el comercio, los países pueden intercambiar conocimientos, tecnología y mejores prácticas, lo que puede ayudar a mejorar las prácticas agrícolas y aumentar la resiliencia al cambio climático, afirmó Qu.

Según el análisis de los datos de la FAO, el comercio facilita el acceso a mayores cantidades y a precios más bajos de todos los alimentos y contribuye de forma significativa a la diversidad de la dieta, multiplicando por dos el número de productos suministrados por los países. El Director General señaló que estos efectos son significativos para los países importadores netos de alimentos, confirmando una vez más a través de datos y pruebas fehacientes que el comercio agrícola es esencial para la seguridad alimentaria y la nutrición a nivel mundial.

En su intervención en la reunión de ministros de Agricultura del G20 sobre Sistemas Alimentarios Sostenibles y Comercio Agrícola, celebrada en Chapada dos Guimarães, el Director General pidió al G20 que continúe promoviendo la transparencia de los mercados, por ejemplo a través del Sistema de Información sobre Mercados Agrícolas (AMIS, por sus siglas en inglés), del que la FAO es un miembro clave, y proporcionando apoyo en forma de datos e información.

QU también destacó los efectos perjudiciales de las restricciones comerciales, que pueden alterar el equilibrio entre la oferta y la demanda de alimentos en las diferentes regiones. Estas restricciones no sólo perjudican a la seguridad alimentaria mundial, sino que también crean un efecto dominó entre los países, ampliando el problema y, en última instancia, socavando los esfuerzos mundiales para garantizar un suministro de alimentos estable y asequible para todos, advirtió.

Por último, el G20 debería ayudar a revitalizar las negociaciones agrícolas en la OMC.

«El multilateralismo y un sistema comercial multilateral libre, justo, predecible, no discriminatorio y basado en normas es clave para promover el desarrollo agrícola y rural y contribuir a la seguridad alimentaria mundial y a la mejora de la nutrición», afirmó QU.

Transformación de los sistemas agroalimentarios

A medida que los sistemas agroalimentarios mundiales se enfrentan a una presión sin precedentes, es crucial transformarlos para que sean más eficientes, más inclusivos, más resistentes y más sostenibles para garantizar la seguridad alimentaria, la sostenibilidad medioambiental y la prosperidad económica para las generaciones futuras, afirmó el Director General.

Esto implica producir más con menos, adoptando prácticas que minimicen el impacto medioambiental, como las emisiones de gases de efecto invernadero, y preserven la biodiversidad. También implica optimizar el uso de insumos como agua, energía, pesticidas y fertilizantes y reducir las pérdidas de alimentos. Técnicas como el arado de conservación, la gestión integrada de plagas y la diversificación de cultivos ayudan a reducir el uso de productos agroquímicos, mejorar la salud del suelo y potenciar la biodiversidad.

Al mismo tiempo, la innovación y la tecnología desempeñan un papel crucial en el avance de los sistemas agroalimentarios sostenibles, desde la agricultura de precisión y la agricultura digital hasta la biotecnología y las energías renovables.

“Al invertir en investigación y desarrollo, podemos desbloquear nuevas soluciones a los desafíos que enfrentan nuestros sistemas agroalimentarios e impulsar el progreso hacia un futuro más sostenible”, dijo QU.

Otro aspecto importante de los sistemas agroalimentarios sostenibles es la promoción de la equidad social. Esto implica garantizar que todas las personas tengan acceso a alimentos nutritivos y asequibles y apoyar los medios de subsistencia de los pequeños agricultores y las comunidades rurales.

En este contexto, el Marco Estratégico 2022-2031 de la FAO se articula en torno al concepto de las Cuatro Mejoras: Mejor producción, mejor nutrición, un medio ambiente mejor y una vida mejor, sin dejar a nadie atrás.

SourceEl Mundo.
INOR
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Mónica Eventos y Bodas
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Nestle
Barceló Solymar
Cervecería Centroamericana S.A.
Hoteles Gran Caribe
blackanddecker
Walmart
Hoteles Gran Caribe
Instituto Hondureño de Turismo
CUN-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
Intecap
Los Portales
Servicios Médicos Cubanos
Grupo Hotelero Islazul
Tigo
Agexport
Irtra
Realidad Turística

Related Articles

Barceló Solymar
Los Portales
AVA Resorts
Cervecería Centroamericana S.A.
Hoteles Gran Caribe
Walmart
INOR
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Mónica Eventos y Bodas
Tigo
Irtra
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Instituto Hondureño de Turismo
Intecap
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Hoteles Gran Caribe
blackanddecker
Realidad Turística
Grupo Hotelero Islazul
Servicios Médicos Cubanos
Agexport
Nestle

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

blackanddecker
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Servicios Médicos Cubanos
Barceló Solymar
Hoteles Gran Caribe
Instituto Hondureño de Turismo
Intecap
AVA Resorts
Tigo
Realidad Turística
Los Portales
Irtra
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Agexport
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Walmart
INOR
Grupo Hotelero Islazul
Hoteles Gran Caribe
Cervecería Centroamericana S.A.
Nestle
Mónica Eventos y Bodas
- Advertisement -
Cubacel
Barcelo Guatemala City
Irtra
Vuelos a Cuba
Tigo
Maggi - GLUTEN-FREE
AirEuropa
Hotel Barcelo Solymar
Havanatur
Intecap
Revista Colombiana de Turismo Passport

Lo más leído...

- Advertisement -
Havanatur
AirEuropa
Cubacel
Intecap
Irtra
Barcelo Guatemala City
Maggi - GLUTEN-FREE
Hotel Barcelo Solymar
Tigo
Vuelos a Cuba
Revista Colombiana de Turismo Passport