jueves, julio 31, 2025
Irtra
MAD-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
Walmart
Grupo Hotelero Islazul
Realidad Turística
Irtra
Herbalife
Tigo
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Instituto Hondureño de Turismo
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Intecap
Nestle
INOR
Cervecería Centroamericana S.A.
Los Portales
Agexport
Walmart
blackanddecker
Barceló Solymar
Realidad Turística
AVA Resorts
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Servicios Médicos Cubanos
Grupo Hotelero Islazul

La Asamblea General adopta una resolución histórica sobre la IA

Tiempo de lectura estimado: 3 minutos

La Asamblea General de la ONU adoptó por aclamación el jueves una resolución histórica sobre la promoción de sistemas de inteligencia artificial (IA) «seguros y fiables» que beneficien también al desarrollo sostenible para todos.

Al adoptar sin votación un proyecto de resolución liderado por Estados Unidos, la Asamblea también destacó el respeto, la protección y la promoción de los derechos humanos en el diseño, el desarrollo, el despliegue y el uso de la IA.

El texto fue «copatrocinado» o respaldado por más de 120 Estados miembros.

La Asamblea General también reconoció el potencial de los sistemas de IA para acelerar y permitir el progreso hacia la consecución de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Es la primera vez que la Asamblea adopta una resolución para regular este campo emergente. El Asesor de Seguridad Nacional de EE.UU. declaró a principios de este mes que la adopción representaría un «paso histórico» para el uso seguro de la IA.

Mismos derechos, en línea y fuera de ella

La Asamblea pidió a todos los Estados miembros y partes interesadas que “se abstengan de utilizar sistemas de inteligencia artificial que no puedan funcionar de conformidad con las normas internacionales de derechos humanos o que planteen riesgos indebidos para el disfrute de los derechos humanos».

«Los mismos derechos que tienen las personas fuera de línea deben protegerse también en línea, incluso durante todo el ciclo de vida de los sistemas de inteligencia artificial», afirmó.

La Asamblea también instó a todos los Estados, al sector privado, a la sociedad civil, a las organizaciones de investigación y a los medios de comunicación a desarrollar y apoyar enfoques y marcos normativos y de gobernanza relacionados con el uso seguro y fiable de la IA.

Equidad y alfabetización digital

La Asamblea reconoció además los «diferentes niveles» de desarrollo tecnológico entre los países y dentro de ellos, y que las naciones en desarrollo se enfrentan a retos únicos para seguir el rápido ritmo de la innovación.

También instó a los Estados miembros y a las partes interesadas a cooperar y apoyar a los países en desarrollo para que puedan beneficiarse de un acceso inclusivo y equitativo, cerrar la brecha digital y aumentar la alfabetización digital.

Esperanza para otros sectores

Antes de la adopción, Linda Thomas-Greenfield, embajadora y representante permanente de EE.UU. ante la ONU, presentó el proyecto de resolución.

Expresó su esperanza de que el «diálogo inclusivo y constructivo que ha conducido a esta resolución sirva de modelo para futuras conversaciones sobre los retos de la IA en otros ámbitos, por ejemplo, con respecto a la paz y la seguridad y el uso militar responsable de la autonomía de la IA».

Thomas-Greenfield señaló que la resolución se diseñó para ampliar el trabajo que ya están realizando las Naciones Unidas, incluida la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y el Consejo de Derechos Humanos.

«Tenemos la intención de que complemente futuras iniciativas de la ONU, incluidas las negociaciones para un pacto digital global y el trabajo del órgano consultivo de alto nivel del Secretario General sobre inteligencia artificial», dijo.

Gobernamos la IA

Thomas-Greenfield también destacó la oportunidad y la responsabilidad de la comunidad internacional de «gobernar esta tecnología en lugar de dejar que nos gobierne».

«Así pues, reafirmemos que la IA se creará y desplegará bajo el prisma de la humanidad y la dignidad, la seguridad y la protección, los derechos humanos y las libertades fundamentales», afirmó, antes de añadir: «Comprometámonos a cerrar la brecha digital dentro de las naciones y entre ellas, y a utilizar esta tecnología para avanzar en las prioridades compartidas en torno al desarrollo sostenible».

Intecap
CUN-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
Irtra
blackanddecker
Herbalife
Los Portales
Agexport
Nestle
Tigo
INOR
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Barceló Solymar
Cervecería Centroamericana S.A.
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Realidad Turística
Instituto Hondureño de Turismo
Grupo Hotelero Islazul
Walmart
Servicios Médicos Cubanos

Related Articles

Irtra
Agexport
Tigo
INOR
Herbalife
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Intecap
Walmart
Grupo Hotelero Islazul
Servicios Médicos Cubanos
Los Portales
AVA Resorts
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Nestle
Barceló Solymar
blackanddecker
Instituto Hondureño de Turismo
Cervecería Centroamericana S.A.
Realidad Turística

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Los Portales
Cervecería Centroamericana S.A.
Instituto Hondureño de Turismo
Irtra
MAD-HAV Enjoy Travel Group
INOR
Servicios Médicos Cubanos
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Grupo Hotelero Islazul
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Herbalife
Tigo
Barceló Solymar
AVA Resorts
Agexport
Realidad Turística
Nestle
Walmart
Intecap
blackanddecker
- Advertisement -
Cubacel
Hotel Barcelo Solymar
Tigo
Irtra
Barcelo Guatemala City
Vuelos a Cuba
Intecap
Revista Colombiana de Turismo Passport
Maggi - GLUTEN-FREE
AirEuropa
Havanatur

Lo más leído...

- Advertisement -
Vuelos a Cuba
Intecap
AirEuropa
Tigo
Maggi - GLUTEN-FREE
Revista Colombiana de Turismo Passport
Barcelo Guatemala City
Havanatur
Hotel Barcelo Solymar
Cubacel
Irtra