lunes, octubre 20, 2025
Realidad Turística
Tigo
Mónica Eventos y Bodas
Irtra
Grupo Hotelero Islazul
Walmart
MAD-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Hoteles Gran Caribe
AVA Resorts
Grupo Hotelero Islazul
Walmart
Nestle
Barceló Solymar
Realidad Turística
Mónica Eventos y Bodas
Irtra
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Servicios Médicos Cubanos
blackanddecker
Hoteles Gran Caribe
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Agexport
Tigo
Los Portales
Intecap
Instituto Hondureño de Turismo
INOR
Cervecería Centroamericana S.A.

Importaciones de combustibles fósiles suben hacia RD

Estimated reading time: 3 minutos

RD. El valor de las importaciones de combustibles minerales de República Dominicana respecto al resto de la economía mundial subió US$295 millones (-7,02%), de US$4,198 a US$3,903 millones, en el período enero-septiembre de 2024, con relación a igual fecha de 2023

En tanto que las exportaciones apenas aumentaron US$12 millones (36,88%) a US$44 millones, de US$32 millones, conforme a recientes informaciones publicadas por la Dirección General de Aduanas (DGA).

El tema es explicado por el economista Luis Vargas, en un estudio sobre el comercio exterior de petróleo y derivados, gas natural y carbón mineral, respecto a las elevadas cuotas de 17.37% y 19.24% de los bienes importados y las diminutas participaciones de 0.45% y 0.35% de los rubros exportados.

Asimismo, en esos nueve meses de 2024 y 2023, los saldos deficitarios derivados de importaciones por arriba de exportaciones de combustibles minerales se calcularon sucesivamente en US$3,859 y US$4,166 millones, “vale decir, en las astronómicas ponderaciones iguales al 30.23% y 32.77% de las cuentas comerciales en rojo estimadas en US$12,765 y US$12,712 millones”, expuso.

Vargas, quien forma parte del Centro de Estudios Económicos y Sociales Padre José Luis Alemán, de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) explica tal escenario ratifica a República Dominicana como una economía cada día muy dependiente de crudo, gas natural, crudo e hidrocarburos de Estados Unidos, carbón mineral de Colombia; y materiales, equipos y máquinas de energía sucia y limpia de China.

“Esto ocurre sin que las autoridades gubernamentales y corporaciones eléctricas brinden soluciones viables y factibles a la grave crisis energético-eléctrico-ambiental que azota implacablemente las empresas, familias y dependencias estatales en todas las zonas urbanas y rurales del país”, indica Vargas.

Y, todavía peor, agrega, la propaganda de supuestas soluciones a corto plazo del precario servicio eléctrico y caro suministro de combustibles a negocios, hogares-personas y organismos privados y estatales no hace más que ocultar el abismal hoyo deficitario de las finanzas públicas, microempresarias y familiares

A eso se adicionan crecientes transferencias corrientes y de capital cargadas a presupuesto nacional, privilegiados procesos de endeudamiento exterior e interior y abusivos descuentos de los fondos de consumo personales y familiares, agregó.

Aduce que la solución a la crisis energética, ambiental y climática de República Dominicana estará en revisiones y reformas de los actuales régimen productivo-laboral, sistema comercial interior y exterior, dispositivo bancario-financiero, ordenamiento jurídico-legal y dependencias, gestiones, políticas y estrategias de los gobiernos central y municipales, en particular referentes a los ingresos, egresos y déficits fiscales y al sistema energético-eléctrico-ambiental.

    “Hay que exigir institucionalmente la reapertura de un Pacto Eléctrico, Energético, Climático y Ambiental como antesala a una imprescindible participación democrático-sectorial en la aprobación de la legislación, formulación de la planificación y ejecución de la política en esos ámbitos”, Puntualizó Vargas.

MAD-HAV Enjoy Travel Group
INOR
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Tigo
Hoteles Gran Caribe
AVA Resorts
blackanddecker
Hoteles Gran Caribe
Barceló Solymar
Realidad Turística
Irtra
Nestle
Agexport
Cervecería Centroamericana S.A.
Mónica Eventos y Bodas
Intecap
Instituto Hondureño de Turismo
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Walmart
Servicios Médicos Cubanos
Los Portales
Grupo Hotelero Islazul

Related Articles

Walmart
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Los Portales
Cervecería Centroamericana S.A.
INOR
Grupo Hotelero Islazul
Intecap
CUN-HAV Enjoy Travel Group
blackanddecker
Realidad Turística
Irtra
Hoteles Gran Caribe
Barceló Solymar
Servicios Médicos Cubanos
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Agexport
AVA Resorts
Nestle
Instituto Hondureño de Turismo
Mónica Eventos y Bodas
Hoteles Gran Caribe
Tigo

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Cervecería Centroamericana S.A.
CUN-HAV Enjoy Travel Group
blackanddecker
AVA Resorts
Nestle
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Tigo
Agexport
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Intecap
Barceló Solymar
Grupo Hotelero Islazul
Instituto Hondureño de Turismo
INOR
Servicios Médicos Cubanos
Hoteles Gran Caribe
Irtra
Mónica Eventos y Bodas
Hoteles Gran Caribe
Walmart
Los Portales
Realidad Turística
- Advertisement -
Havanatur
Tigo
Maggi - GLUTEN-FREE
Barcelo Guatemala City
Revista Colombiana de Turismo Passport
Cubacel
Hotel Barcelo Solymar
Vuelos a Cuba
Intecap
AirEuropa
Irtra

Lo más leído...

- Advertisement -
Tigo
Revista Colombiana de Turismo Passport
Hotel Barcelo Solymar
AirEuropa
Cubacel
Vuelos a Cuba
Maggi - GLUTEN-FREE
Irtra
Intecap
Barcelo Guatemala City
Havanatur