miércoles, mayo 21, 2025
Walmart
MAD-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
INTERFER
Realidad Turística
Grupo Hotelero Islazul
Servicios Médicos Cubanos
INTERFER
Intecap
Cervecería Centroamericana S.A.
Walmart
Nestle
Tigo
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Agexport
blackanddecker
MAD-HAV Enjoy Travel Group
INOR
Barceló Solymar
Realidad Turística
Instituto Hondureño de Turismo
AVA Resorts
Herbalife
Grupo Hotelero Islazul
Los Portales
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba

Fuga de divisas por remesas en Panamá supera los $46,6 millones

Estimated reading time: 4 minutos

Panamá. La remesas recibidas en los primeros seis meses del presente año disminuyeron, mientras que las enviadas se incrementaron 3,6 %, respaldadas por las oportunidades que el mercado laboral ofrece a los migrantes, según cifras del INEC

Cifras estimadas del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INEC) revelan que durante el primer semestre 2024, las remesas recibidas en Panamá procedentes del extranjero totalizaron $228,2 millones y las enviadas ascendieron a $274,8 millones. Al contrastar ambas cifras se observa una fuga de divisas por remesas de $46,6 millones.

Remesas recibidas

De enero a junio del presente año, las remesas recibidas se situaron en $228,2 millones, mientras que en igual periodo del año pasado se ubicaron en $235,4 millones, lo que representa una disminución de $7,2 millones o -3,1 % para lo que va del presente año.

De acuerdo con las estadísticas oficiales, las remeses recibidas de enero a junio procedieron principalmente de países como: Estados Unidos ($159,6 millones), Reino Unido ($11,3 millones), Colombia ($8,5 millones), España ($4,2 millones), Costa Rica ($4,1 millones) y otros países ($40,5 millones).

Remesas enviadas

En contraste, las remesas enviadas desde Panamá a otros países del extranjero alcanzaron los $274,8 millones hasta el sexto mes del presente año y $265,1 millones el año pasado, lo que significó un incremento de $9,7 millones o un aumento de 3,6 % para el último periodo analizado.

Los principales destinos de las remesas enviadas este año son: Colombia ($139,1 millones), Nicaragua ($34,4 millones), Estados Unidos ($19,7 millones), República Dominicana ($14,7 millones), Perú ($9,5 millones) y resto de países del mundo ($54,7 millones).

Las remesas son de gran importancia a nivel mundial, pues más que enviar dinero de un país a otro representan una fuente de divisas para economías pequeñas y contribuyen al desarrollo de muchas personas, permitiéndoles cubrir gastos de salud, alimentación y educación, entre otros, especialmente en situaciones difíciles.

Según los datos oficiales del INEC, se observó un mayor crecimiento en las transferencias enviadas, respaldadas por las oportunidades que el mercado laboral ofrece a los migrantes, lo que les permite realizar mayores envíos a sus países de origen.

Hasta septiembre de 2024, el Servicio Nacionlal de Migración de Panamá aprobó 37.891 permisos de residencia a extranjeros, 7.592 más que en igual periodo del 2023, cuando se aprobaron 30.299.

Del total aprobado para el presente año, 20.682 son permisos de residente temporal, 1.718 prórrogas, 6.568 permisos provisionales y 8.923 permisos de residente permanente. Por condición, 13.348 son por protección humanitaria; 4.151, dependientes; 4.122, regularización permanente (Decreto 235), 3.137, ejecutivos o empleados de Empresas Multinacionales; 2.722, renovación de 6 años (Decreto 235); 1.953, países amigos; 1.263 por educación; 1.605, casados; y 1.150, jubilados o pensionados.

Otros 794 son por razones de reagrupación familiar-hijo panameño; 453 por contrato bajo el 10 %; 387, técnico; 360, reagrupación familiar; 316, profesional; 263, empleados o ejecutivos del área Panamá-Pacífico; 227, convenio Panamá-Italia; 102, acuerdo de Marrakesh; 188, inversionista calificado; 171, razones humanitarias; 163, empleados de empresas de aviación; 133, empleados o ejecutivos de compañías internacionales.

También se aprobaron 135 permisos por solvencia propia-depósito a plazo fijo; 125 por motivo religioso-autoridad; 100, por solvencia propia-inversionista de bienes inmuebles; 83, religioso; 85, participante educativo; 47, inversionista o empresario de Ciudad del Saber; 35, desarrollador u operador APP; 29, religioso-estudiante; y 244 en otras categorías.

La mayor parte de los permisos aprobados son de extranjeros de países como: Colombia (12.914), Venezuela (12.914), Nicaragua (4.332), Estados Unidos (1.569), China (1.504), Cuba (1.136), República Dominicana (848), Perú (882), El Salvador (708), Brasil (590), Argentina (515), España (490), Ecuador (463), México (457), India (432), Costa Rica (397), Canadá (389), Honduras (357), Italia (348), Guatemala (276), Corea del Sur (234), Alemania (224), Francia ( 224), Chile (156) y Rusia (115), Gran Bretaña (101), y otros.

En Panamá, los datos recopilados incluyeron transferencias realizadas a través de casas de remesas, bancos y otros canales alternativos. En el país, el negocio de las casas de remesas lo atienden 17 agentes autorizados por la Dirección General de Empresas Financieras, del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI).

Comportamiento

Según la última reseña sobre migración y desarrollo publicada por el Banco Mundial (BM) a mediados de año, los flujos de remesas enviados hacia países de ingreso bajo y mediano ascendió a $656.000 millones. Y para este 2024, prevé que crezcan a un ritmo más rápido, del 2,3 %, aunque advirtió que este crecimiento no será igual en todas las regiones.

Costo de transferencia

Para la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) las remesas siguen siendo una herramienta esencial para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), sin embargo, el envío sigue siendo demasiado costoso. Y es que el costo promedio para transferir remesas siguen siendo de 6,4 % en todo el mundo, muy por encima de la meta del ODS 10 que es del 3 %. El costo promedio mundial de enviar dinero está en $200, según datos del BM.

Tigo
Barceló Solymar
AVA Resorts
Nestle
Realidad Turística
Intecap
Los Portales
blackanddecker
Servicios Médicos Cubanos
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Cervecería Centroamericana S.A.
Herbalife
INTERFER
Agexport
INOR
Grupo Hotelero Islazul
Walmart
MAD-HAV Enjoy Travel Group
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Instituto Hondureño de Turismo

Related Articles

blackanddecker
Servicios Médicos Cubanos
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Grupo Hotelero Islazul
Cervecería Centroamericana S.A.
Intecap
Instituto Hondureño de Turismo
Herbalife
Agexport
Realidad Turística
INTERFER
Nestle
AVA Resorts
Walmart
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Los Portales
INOR
Barceló Solymar
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Tigo

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Instituto Hondureño de Turismo
Herbalife
INOR
Cervecería Centroamericana S.A.
AVA Resorts
Servicios Médicos Cubanos
Realidad Turística
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
blackanddecker
Nestle
Grupo Hotelero Islazul
Barceló Solymar
Walmart
MAD-HAV Enjoy Travel Group
INTERFER
Agexport
Tigo
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Intecap
Los Portales
- Advertisement -
Tigo
Intecap
Barcelo Guatemala City
Blue Diamond Resorts
Hotel Barcelo Solymar
Henkel Latinoamerica
Havanatur
Maggi - GLUTEN-FREE
INTERFER
Cubacel
Revista Colombiana de Turismo Passport
AirEuropa

Lo más leído...

- Advertisement -
AirEuropa
Cubacel
Hotel Barcelo Solymar
INTERFER
Tigo
Havanatur
Henkel Latinoamerica
Barcelo Guatemala City
Blue Diamond Resorts
Maggi - GLUTEN-FREE
Revista Colombiana de Turismo Passport
Intecap