martes, febrero 25, 2025
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Realidad Turística
Mónica Eventos y Bodas
Walmart
INTERFER
Cuba Energy Summit
AVA Resorts
Grupo Hotelero Islazul
Agexport
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Intecap
Cervecería Centroamericana S.A.
Los Portales
Walmart
AVA Resorts
Mónica Eventos y Bodas
Barceló Solymar
Grupo Hotelero Islazul
Instituto Hondureño de Turismo
INOR
blackanddecker
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Cuba Energy Summit
MITM Events
Herbalife
Realidad Turística
INTERFER
Servicios Médicos Cubanos
Nestle
MuniGuate
CUN-HAV Enjoy Travel Group

FMI y El Salvador logran acuerdo de financiamiento a cambio de reducir el uso de bitcoin

Estimated reading time: 3 minutos

El Salvador. Un ansiado acuerdo entre el FMI y El Salvador fue concretado tras más de tres años de negociaciones. El FMI aprobó un programa multimillonario de financiamiento a cambio de reducir el uso del bitcoin.

Tras más de tres años de negociaciones, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el gobierno de El Salvador llegaron a un acuerdo de financiamiento por 1.400 millones de dólares.

El programa, que durará 40 meses, tiene el propósito de “fortalecer la estabilidad fiscal y externa. Así como ayudar a crear las condiciones para un crecimiento más fuerte e inclusivo”.

A cambio, ambas partes acordaron mitigar “los riesgos relacionados con el bitcoin”, una criptomoneda que en 2021 adoptó un carácter legal junto al dólar, haciendo su uso obligatorio en El Salvador.

“La aceptación de Bitcoin por el sector privado será voluntaria y la participación del sector público en actividades relacionadas con el bitcoin será delimitada”, aseguró el FMI en un comunicado.

Esto significa que El Salvador deberá adoptar reformas legales para cumplirlo, pues la Ley Bitcoin, aprobada en septiembre de 2021, establece que ciudadanos, empresas e instituciones deberán adoptar obligatoriamente la criptomoneda como forma de pago.

Además, en el sector público, la participación en actividades económicas relacionadas con el bitcoin y las transacciones y compras de bitcoines estarán delimitadas, señala el acuerdo.

“Los impuestos podrán ser pagados sólo en dólares y la participación del gobierno en la billetera cripto (Chivo) se irá reduciendo gradualmente”.

El FMI ha sido uno de los actores internacionales más críticos con la adopción de bitcoin como moneda de curso legal en El Salvador, una medida impulsada por el presidente Nayib Bukele en su primer mandato.

Al inicio, el gobierno rechazó varias de las recomendaciones señaladas por el ente internacional, argumentando que el bitcoin modernizaría la economía salvadoreña y ayudaría a mejorar la inclusión financiera, especialmente en áreas rurales.

Hoy, el acuerdo de reducir su uso en el país centroamericano llega cuando la criptomoneda alcanza su valor más alto desde que se creó en 2009, superando los 106.000 dólares.

Otras de las medidas fiscales que se espera que ocurran en 2025 están la reducción de la masa salarial en el sector público, el gasto en bienes y servicios y las transferencias a los municipios.

Asimismo, el FMI espera mayor eficiencia en la función pública, en la viabilidad del sistema de pensiones y una reducción en los costos de endeudamiento.

El Salvador tiene la deuda pública más alta de Centroamérica, con el 85 % de su Producto Interno Bruto (PIB) comprometido y con limitadas opciones de financiamiento.

Desde 2021, las autoridades han estado negociando este programa con el FMI para abordar estos desafíos fiscales.

Bukele reaccionó al comunicado del FMI con un emoji de beso, sin dar mayores detalles.

SourceVOA
Servicios Médicos Cubanos
Cervecería Centroamericana S.A.
MITM Events
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Agexport
Los Portales
blackanddecker
Barceló Solymar
AVA Resorts
Intecap
MuniGuate
Mónica Eventos y Bodas
Instituto Hondureño de Turismo
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Walmart
Nestle
INTERFER
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Herbalife
Cuba Energy Summit
Realidad Turística
Grupo Hotelero Islazul
INOR

Related Articles

MuniGuate
Agexport
Mónica Eventos y Bodas
Grupo Hotelero Islazul
AVA Resorts
Servicios Médicos Cubanos
Instituto Hondureño de Turismo
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Walmart
Cuba Energy Summit
blackanddecker
Realidad Turística
MITM Events
Cervecería Centroamericana S.A.
Barceló Solymar
Los Portales
Herbalife
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Nestle
INTERFER
INOR
Intecap

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

blackanddecker
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Realidad Turística
INOR
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Agexport
Servicios Médicos Cubanos
Nestle
Barceló Solymar
Los Portales
Intecap
Walmart
MITM Events
Mónica Eventos y Bodas
MuniGuate
AVA Resorts
INTERFER
Cuba Energy Summit
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Herbalife
Cervecería Centroamericana S.A.
Grupo Hotelero Islazul
Instituto Hondureño de Turismo
- Advertisement -
Intecap
INTERFER
MuniGuate
Havanatur
AirEuropa
Cubacel
Revista Colombiana de Turismo Passport
Barcelo Guatemala City
Hotel Barcelo Solymar
Blue Diamond Resorts
Henkel Latinoamerica
Maggi - GLUTEN-FREE

Lo más leído...

- Advertisement -
Cubacel
AirEuropa
INTERFER
Henkel Latinoamerica
Blue Diamond Resorts
Havanatur
Intecap
Hotel Barcelo Solymar
MuniGuate
Barcelo Guatemala City
Revista Colombiana de Turismo Passport
Maggi - GLUTEN-FREE