lunes, abril 28, 2025
Walmart
Grupo Hotelero Islazul
Realidad Turística
MAD-HAV Enjoy Travel Group
INTERFER
AVA Resorts
Realidad Turística
Walmart
Cervecería Centroamericana S.A.
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Los Portales
blackanddecker
Instituto Hondureño de Turismo
Agexport
MITM Events
Herbalife
Grupo Hotelero Islazul
Intecap
INOR
CUN-HAV Enjoy Travel Group
MuniGuate
Barceló Solymar
INTERFER
Nestle
AVA Resorts
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Servicios Médicos Cubanos

Estudio revela persiste brecha salarial de género en el país

Estimated reading time: 3 minutos

RD. Un informe sobre las políticas públicas aplicadas en diferentes instituciones y sectores productivos del país muestran avances, pero indica que persiste el desafío de reducir la brecha de género en los ingresos laborales, debido a que creció del 9.0% en 2022 al 9.4% en 2023.

“Esto significa que, en promedio, las mujeres ganan un 9.4% menos que los hombres, subrayando la necesidad urgente de políticas para promover la igualdad salarial y abordar estas disparidades”, revela el Informe anual de monitoreo del plan nacional plurianual del sector público, elaborado por el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (Mepyd).

Señala que el pasado año se destacaron la recuperación continua de los indicadores de empleo formal y el aumento del ingreso real promedio por hora, que alcanzó los RD$110.6, un 10% más que en 2022, cuyo incremento supera el aumento del índice de precios al consumidor, que subió un 4.8% de 118.67 a 124.34.

Esto indica que los salarios reales crecieron ligeramente más que el costo de vida, pero a pesar del aumento en el salario real promedio, persiste el desafío de reducir la brecha de género en los ingresos laborales.

Avances

Los renglones en los cuales las políticas avanzaron, según el informe, fueron áreas prioritarias como la corrupción e impunidad, en primer lugar, destacando la importancia de combatirlas; seguidos de temas esenciales como deporte, política exterior, empleo formal, y vivienda. También se incluyen seguridad ciudadana, juventud, educación, turismo, y seguridad social.

En empleo formal, muestra avances significativos, “aunque aún persiste la necesidad de fomentar el traslado de trabajadores del sector informal al formal”, señala. El porcentaje de ocupación formal alcanzó el

49.2%, con 2,260,599 empleados formales, un incremento de 97,169 en 2023, con respecto a 2022, y 9,356 respecto a 2019. Este aumento supera el crecimiento de la ocupación informal en los últimos años. En ese contexto, expresa que la tasa de desempleo continuó su descenso, situándose en 11.5% en 2023, lo que representa una reducción del 23% en comparación con 2020 y del 1.5% respecto a 2022.

Mientras que la participación femenina en el mercado laboral mostró un notable desempeño, alcanzando un 54.3% de actividad ampliada y una tasa global de participación de 52.6%, la más alta en años recientes, dice el documento.

En cuanto al porcentaje de los Ninis, jóvenes de 15 a 24 años que ni estudian ni trabajan, disminuyó de 21.2% en 2022 a 20.5% en 2023, manteniendo la tendencia a la baja desde 2021.

Seguridad social

Sobre la política de acceso a la seguridad social, observa avances significativos, como un aumento del 3.53% en el porcentaje de la población de 60 años y más que está pensionada y afiliada al seguro de salud, alcanzando un 95.44% de cobertura.

Esto implica la inclusión de aproximadamente 50,000 personas en la seguridad social. Respecto al porcentaje de trabajadores por cuenta propia afiliados al Sistema Familiar de Salud (SFS) también aumentó al 65.77%, un incremento anual del 2.56%, lo que indica un fortalecimiento del sistema de seguridad social.

Además, el ingreso promedio mensual de los pensionados de 60 años y más se elevó a RD$ 16,941.26 en 2023. Sin embargo, este monto sigue siendo insuficiente para cubrir el costo de la canasta básica en el Quintil 1, que es Indicadores

Encabezan la lista las Mipymes, seguidas por cultura, deporte, turismo, y vivienda, destacando su importancia para la economía, identidad, salud pública y calidad de vida.

Herbalife
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Barceló Solymar
Servicios Médicos Cubanos
Cervecería Centroamericana S.A.
Realidad Turística
MITM Events
Grupo Hotelero Islazul
blackanddecker
Walmart
Los Portales
Intecap
Instituto Hondureño de Turismo
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
INOR
MAD-HAV Enjoy Travel Group
INTERFER
Nestle
AVA Resorts
Agexport
MuniGuate

Related Articles

Instituto Hondureño de Turismo
MITM Events
Grupo Hotelero Islazul
AVA Resorts
Realidad Turística
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Nestle
INTERFER
Cervecería Centroamericana S.A.
blackanddecker
Agexport
MuniGuate
Barceló Solymar
Servicios Médicos Cubanos
Los Portales
Walmart
Intecap
Herbalife
INOR
MAD-HAV Enjoy Travel Group
CUN-HAV Enjoy Travel Group

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

INTERFER
Herbalife
Intecap
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
MuniGuate
Los Portales
Agexport
Grupo Hotelero Islazul
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Instituto Hondureño de Turismo
MITM Events
INOR
Servicios Médicos Cubanos
Nestle
Walmart
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Cervecería Centroamericana S.A.
Realidad Turística
blackanddecker
Barceló Solymar
AVA Resorts
- Advertisement -
Maggi - GLUTEN-FREE
Blue Diamond Resorts
MuniGuate
Revista Colombiana de Turismo Passport
AirEuropa
Havanatur
Barcelo Guatemala City
Hotel Barcelo Solymar
Henkel Latinoamerica
Cubacel
INTERFER
Intecap

Lo más leído...

- Advertisement -
Blue Diamond Resorts
Cubacel
AirEuropa
INTERFER
Intecap
Maggi - GLUTEN-FREE
MuniGuate
Havanatur
Revista Colombiana de Turismo Passport
Barcelo Guatemala City
Henkel Latinoamerica
Hotel Barcelo Solymar