jueves, noviembre 6, 2025
Grupo Hotelero Islazul
Walmart
Realidad Turística
Mónica Eventos y Bodas
Irtra
MAD-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
Tigo
Barceló Solymar
INOR
AVA Resorts
Agexport
Cervecería Centroamericana S.A.
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Tigo
Grupo Hotelero Islazul
Hoteles Gran Caribe
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Instituto Hondureño de Turismo
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Servicios Médicos Cubanos
Mónica Eventos y Bodas
Realidad Turística
blackanddecker
Intecap
Los Portales
Nestle
Hoteles Gran Caribe
Irtra
Walmart

Entra en vigencia nueva Ley de Tarjeta de Crédito en Guatemala

Estimated reading time: 5 minutos

Guatemala. Este domingo 1 de septiembre entro en vigencia la nueva Ley de Tarjeta de Crédito, Decreto Número 2-2024, que tiene por objeto regular las operaciones de tarjeta de crédito, las relaciones entre emisor, afiliado y tarjetahabiente, los mecanismos de protección del usuario financiero de tarjeta de crédito, así como su régimen sancionatorio.

La nueva ley cuenta con una serie de disposiciones que fortalecerán la protección del consumidor y promover una mayor inclusión financiera.

Por este tema, la Dirección de Atención y Asistencia al Consumidor (Diaco), instaló la Unidad de Protección de Servicios Financieros para usuarios de tarjetas de crédito. Esta acción tiene como objetivo atender y gestionar, las controversias y conflictos de los usuarios.

Las autoridades recuerdan que se tendrá un procedimiento especial que se habilitará posterior a que el tarjetahabiente y el emisor, hayan realizado como primera instancia un arreglo conciliatorio.

En tanto, la Junta Monetaria del Banco de Guatemala publicó la resolución JM-56-2024, la cual contiene el Reglamento de Tarjetas de Crédito. El documento establece que el objetivo del reglamento es normar lo relacionado con la capacidad de pago, divulgación de información, supervisión y cumplimiento de estándares internacionales de seguridad de las tarjetas de crédito. Las disposiciones deben cumplirlas los bancos, empresas especializadas en servicios financieros.

    #MinecoGt a través de @diaco_gt está preparado para la atención de denuncias y quejas que presenten los usuarios de tarjetas de crédito. #MinecoAvanza #GuatemalaSaleAdelante pic.twitter.com/XNIsNc55Fn

    — Ministerio Economía (@MINECOGT) August 31, 2024

Detalles de la nueva ley

El documento se divide en seis capítulos y 63 artículos, en los cuales se establece todo lo relativo al contrato entre el emisor y el tarjetahabiente, límite de crédito, plazo del contrato, tasas de interés, comisiones, derechos y obligaciones de ambas partes, fecha límite de pago, pago mínimo y otros temas importantes.

En el capítulo 2 de la propuesta se refiere a los aspectos contractuales y financiamiento. En el artículo 4 indica que el emisor, el tarjetahabiente y el fiador, si lo hubiere, formalizarán por medio de un contrato escrito, la línea de crédito otorgada al tarjetahabiente para la utilización de la tarjeta para la adquisición de bienes, servicios o retiro de dinero en los afiliados, obligándose el tarjetahabiente a cancelar las cantidades a su cargo, conforme a las condiciones pactadas.

Otro aspecto relevante lo contiene el artículo 6 de la propuesta, que se refiere a que el emisor de la tarjeta de crédito, previo a conceder una línea de crédito y extrafinanciamiento o modificar el límite de una línea de crédito, debe confirmar que el solicitante tenga la capacidad de pago respectiva.

Asimismo, en el articulado del documento se aprecian detalles como lo relacionado a extrafinanciamientos, convenios de pago, intereses por financiamiento, interés por mora, transparencia financiera, entre otras importantes regulaciones.

Capítulo III

En el capítulo III de la propuesta, que se refiere a los derechos y obligaciones del emisor, afiliado y tarjetahabiente.

En ese sentido, en este apartado se contemplan los comprobantes de transacciones y estados de cuenta, fechas límite de pago, lo relativo al robo, hurto o extravío de la tarjeta de crédito.

La educación financiera es otro tema que se busca reforzar con esta iniciativa de ley, ya que los emisores deben promover programas dirigidos a los usuarios. Dirección de Atención al Consumidor (Diaco), la Superintendencia de Bancos (Sib) y el Ministerio de Educación (Mineduc), en conjunto con los emisores de tarjetas de crédito, deben organizar de forma anual la Feria de Educación Financiera.

Capítulo IV

En el artículo 34 se establece que las entidades emisoras de tarjetas estarán sujetas a supervisión.

De esa cuenta, como parte de la protección al tarjetahabiente, las entidades emisoras de las tarjetas de crédito, estarían sujetas a la supervisión de la Superintendencia de Bancos. También se crearía la Unidad de Protección de Servicios Financieros en el Departamento de Verificación y Vigilancia, de la Diaco.

Además, la Diaco a través de esta Unidad de Protección podrá solicitar en casos concretos a los emisores; la información necesaria para el debido cumplimiento de sus funciones en materia de protección del usuario de servicios financieros.

Otro aspecto importante es lo contenido en el artículo 41 sobre acoso u hostigamiento para la cobranza. Se prohíbe al acreedor o agente de cobranzas oprimir, molestar o abusar de manera insistente y repetitiva en contactar de una persona, con ocasión de la gestión de cobro de una deuda derivada de un contrato de tarjeta de crédito.

Capítulo V

En tanto, el capítulo 5 de la propuesta establece las infracciones y sanciones administrativas, delitos relacionados con tarjetas de crédito como la clonación de estas, uso de tarjeta de crédito o débito ilegal, distribución y comercialización de tarjeta de forma ilegal, uso fraudulento y circunstancias agravantes.

Se recuerda que comete delito de clonación de tarjeta de crédito o debido quien, sin estar debidamente autorizado para hacerlo, sustraiga, copie, reproduzca, grabe o altere la información contenida en la banda magnética o en el medio de identificación electrónica, óptica o de cualquier otra tecnología que posea una tarjeta de crédito o debido, así como cualquier otro medio de pago electrónico.

SourceAGN.
Walmart
Hoteles Gran Caribe
Hoteles Gran Caribe
Cervecería Centroamericana S.A.
Agexport
Grupo Hotelero Islazul
Nestle
Instituto Hondureño de Turismo
Servicios Médicos Cubanos
Barceló Solymar
Intecap
Los Portales
Tigo
Mónica Eventos y Bodas
INOR
AVA Resorts
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Irtra
Realidad Turística
blackanddecker
CUN-HAV Enjoy Travel Group

Related Articles

Nestle
Instituto Hondureño de Turismo
Irtra
Cervecería Centroamericana S.A.
Intecap
Mónica Eventos y Bodas
INOR
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Hoteles Gran Caribe
Agexport
Hoteles Gran Caribe
Servicios Médicos Cubanos
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Walmart
blackanddecker
Tigo
AVA Resorts
Grupo Hotelero Islazul
Barceló Solymar
Realidad Turística
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Los Portales

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Realidad Turística
blackanddecker
Hoteles Gran Caribe
Nestle
Walmart
AVA Resorts
Intecap
Irtra
Grupo Hotelero Islazul
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Mónica Eventos y Bodas
Tigo
Instituto Hondureño de Turismo
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Agexport
Servicios Médicos Cubanos
Los Portales
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Hoteles Gran Caribe
INOR
Barceló Solymar
Cervecería Centroamericana S.A.
- Advertisement -
Barcelo Guatemala City
Vuelos a Cuba
Tigo
AirEuropa
Cayala
Havanatur
Intecap
Irtra
Hotel Barcelo Solymar
Cayala
Revista Colombiana de Turismo Passport
Cubacel

Lo más leído...

- Advertisement -
Revista Colombiana de Turismo Passport
Havanatur
Tigo
Cubacel
Cayala
Irtra
AirEuropa
Cayala
Hotel Barcelo Solymar
Barcelo Guatemala City
Intecap
Vuelos a Cuba