domingo, agosto 17, 2025
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Walmart
Irtra
Grupo Hotelero Islazul
AVA Resorts
Realidad Turística

El Salvador pronto tendrá Ingeniería en Energía Nuclear

Estimated reading time: 3 minutos

El Salvador. Autoridades de Educación Superior detallaron que este proyecto se enmarca en la visión del presidente Bukele en mejorar, potenciar y diversificar la energía con enfoque renovable y sustentable, y la formación de profesionales especializados en estas áreas.

La creación de la carrera de Ingeniería en Energía Nuclear fue uno de los acuerdos entre las autoridades de la Dirección de Educación Superior de El Salvador y las autoridades de la Universidad de Ingeniería de Harbin, en la República Popular China.

Este acuerdo se dio luego del encuentro entre las partes salvadoreña y china como resultado de la visita de la delegación de Educación Superior posterior a la firma del convenio bilateral para el reconocimiento mutuo de título y diplomas de Educación Superior entre ambos países.

«Hemos logrado acuerdos muy importantes con las autoridades académicas de la Universidad de Ingeniería de Harbin, entre las cuales destacan, con la Facultad de Ciencias y Tecnología Nuclear, la creación de la Ingeniería en Energía Nuclear para generación de energía eléctrica sustentable en El Salvador. Se implementaría en enero de 2026, con una duración de cuatro años, más un año de trabajo de graduación que consistiría en tomar un curso de especialidad durante un año de manera presencial en Harbin, China», detalló el director de Educación Superior, Christian Aparicio.

El funcionario dijo que este proyecto se concentra en el marco de la visión del presidente, Nayib Bukele, en mejorar, potenciar y diversificar la energía con enfoque renovable y sustentable. Por lo que se busca formar profesionales con capacidades en la energía nuclear y áreas a fines.

Añadió que la carrera será cotitulada por dos universidades salvadoreñas y respaldada por la Universidad de Ingeniería de Harbin. Se esperaría iniciar la primera cohorte en el ciclo I de 2026 una vez que esta propuesta cuente con el aval de los titulares del Ministerio de Educación.

«El plan de estudio y los laboratorios experimentales físicos y virtuales serán financiados por el Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología, con los fondos que anualmente se dedican a la Política Nacional de Educación Superior, los cuales son autorizados por nuestro ministro de Educación, Mauricio Pineda», enfatizó Aparicio.

El titular de Educación Superior subrayó que la apuesta del Gobierno es capacitar a profesionales para la implementación del uso de energías renovables y la proyección de contar con un reactor nuclear para el 2030.

Recientemente, el director General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGHM), Daniel Álvarez, expuso la visión del país con respecto a la energía nuclear y sus potenciales aportes para Latinoamérica durante un webinar de la Organización Latinoamericana de Energía (Olade).

«Queremos para 2030, tener el primer reactor de investigación, queremos capacitar en un lapso de siete años a 400 especialistas», indicó el titular de la DGHM.

Además, señaló las importantes alianzas que El Salvador ha hecho en este tema con otras naciones. En el foro se mencionó el liderazgo que El Salvador está representando en el proceso de transición energética en la región, reconociendo los pasos históricos que el país ha dado y las claves que lo han posicionado como referente continental bajo la perspectiva del gobierno del presidente Nayib Bukele.

Maggi - GLUTEN-FREE
Hotel Barcelo Solymar
Vuelos a Cuba
Cubacel
Havanatur
Irtra
Revista Colombiana de Turismo Passport
Intecap
AirEuropa
Barcelo Guatemala City
Tigo

Lo más leído

Hotel Barcelo Solymar
Irtra
Havanatur
Intecap
Cubacel
Barcelo Guatemala City
Vuelos a Cuba
Tigo
Revista Colombiana de Turismo Passport
Maggi - GLUTEN-FREE
AirEuropa
AVA Resorts
Intecap
Realidad Turística
Nestle
Walmart
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Irtra
Los Portales
Cervecería Centroamericana S.A.
Instituto Hondureño de Turismo
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Herbalife
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Tigo
INOR
Servicios Médicos Cubanos
blackanddecker
Barceló Solymar
Grupo Hotelero Islazul
Agexport
Nestle
Irtra
Cervecería Centroamericana S.A.
Barceló Solymar
Los Portales
Grupo Hotelero Islazul
INOR
MAD-HAV Enjoy Travel Group
blackanddecker
Intecap
Herbalife
Tigo
Servicios Médicos Cubanos
Walmart
AVA Resorts
Realidad Turística
Agexport
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Instituto Hondureño de Turismo
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba