martes, julio 8, 2025
Realidad Turística
Walmart
Irtra
Grupo Hotelero Islazul
MAD-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
Servicios Médicos Cubanos
Instituto Hondureño de Turismo
Tigo
Nestle
AVA Resorts
Los Portales
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Intecap
Grupo Hotelero Islazul
blackanddecker
Agexport
Walmart
Realidad Turística
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Barceló Solymar
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Irtra
INOR
Cervecería Centroamericana S.A.
Herbalife

El huracán Beryl alcanzó la categoría 4 y advierten que se torna “extremadamente peligroso”

Tiempo de lectura estimado: 3 minutos

Caribe. Beryl, el primer huracán de la temporada atlántica 2024, se fortaleció este domingo hasta convertirse en una tormenta de categoría 4 “extremadamente peligrosa”, mientras amenazaba el sureste del Caribe, informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.4.

A medida que avanza subirá a categoría 4 afectando las islas granadinas, Barbados, Monserrat, Santa Lucía, Martinica, además países como Jamaica, Puerto Rico, República Dominicana, Venezuela, Colombia, Cuba, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Belice y Guatemala.

El NHC, con sede en Miami (Florida), informó en su boletín más reciente de alerta de huracán para la mayoría de las Islas Barlovento, como también amenaza de tormenta tropical para las islas Martinica y Dominica.

El sistema, que se mueve a 33 kilómetros por hora (21 millas) en dirección oeste, se encontraba según el más reciente boletín del NHC,a 675 kilómetros al este sureste (420 millas) de Barbados.

Barbados, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Granada y Tobago están bajo alerta de huracán, mientras que sobre Martinica y Dominica rige una advertencia por tormenta tropical, detalló el centro.

En Bridgetown, la capital de Barbados, autos hacían fila en las gasolineras, mientras que los supermercados y tiendas de comestibles estaban abarrotados de compradores de alimentos, agua y otras provisiones.

En la temporada de huracanes en la cuenca atlántica, que comenzó el pasado 1 de junio, se han formado hasta ahora dos tormentas tropicales, Alberto y Beryl, este último que se convirtió el domingo en el primer huracán de la temporada.

Este año el Atlántico tendrá una temporada de huracanes muy por encima del promedio, con la posibilidad de hasta trece huracanes, de los cuales hasta siete pueden ser de categoría mayor, según la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés) de Estados Unidos.

El pronóstico refleja que este año se podrán formar un total de entre 17 y 25 tormentas, es decir, con vientos máximos sostenidos por encima de los 62 kilómetros por hora.

Según expertos, una tormenta tan poderosa al inicio de la temporada de huracanes, que va desde principios de junio hasta finales de noviembre en el Atlántico, es extremadamente rara.

“Sólo se han registrado cinco huracanes importantes (Categoría 3+) en el Atlántico antes de la primera semana de julio. Beryl sería el sexto y el de más pronta aparición en este extremo del Atlántico tropical”, escribió en X el experto en huracanes Michael Lowry.

“Es muy probable que el estado del mar esté muy agitado a partir del domingo por la tarde, y especialmente durante el lunes”, anticiparon por su parte los servicios meteorológicos del Estado francés en Martinica.

Se esperan olas de 5 metros en el canal Saint-Lucie, al sur de la isla francesa.

Beryl fue el segundo fenómeno tropical nombrado desde principios de junio en la cuenca del Atlántico y ahora es el primer huracán.

Météo France pronostica que la temporada de huracanes de 2024 será “una de las más intensas” en esta zona.

La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) también pronosticó una temporada extraordinaria a finales de mayo, prediciendo la posibilidad de entre cuatro y siete huracanes de categoría 3 o superior.

La agencia citó las temperaturas cálidas del océano Atlántico y las condiciones relacionadas con el fenómeno climático de La Niña en el Pacífico para explicar el aumento de las tormentas.

En los últimos años, los fenómenos meteorológicos extremos, incluidos los huracanes, se han vuelto más frecuentes y devastadores como resultado del cambio climático.

Instituto Hondureño de Turismo
blackanddecker
Herbalife
Nestle
CUN-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
Tigo
Irtra
Agexport
Realidad Turística
Grupo Hotelero Islazul
Barceló Solymar
Servicios Médicos Cubanos
Cervecería Centroamericana S.A.
INOR
Walmart
Intecap
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Los Portales

Related Articles

INOR
Los Portales
AVA Resorts
Herbalife
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Instituto Hondureño de Turismo
Grupo Hotelero Islazul
Irtra
Barceló Solymar
Nestle
Servicios Médicos Cubanos
Walmart
Cervecería Centroamericana S.A.
Agexport
Intecap
Tigo
blackanddecker
CUN-HAV Enjoy Travel Group
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Realidad Turística

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Servicios Médicos Cubanos
Grupo Hotelero Islazul
Los Portales
Cervecería Centroamericana S.A.
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Agexport
Nestle
Tigo
AVA Resorts
INOR
Walmart
Realidad Turística
Barceló Solymar
Herbalife
CUN-HAV Enjoy Travel Group
blackanddecker
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Irtra
Intecap
Instituto Hondureño de Turismo
- Advertisement -
Revista Colombiana de Turismo Passport
Hotel Barcelo Solymar
AirEuropa
Cubacel
Irtra
Intecap
Barcelo Guatemala City
Havanatur
Tigo
Maggi - GLUTEN-FREE
Henkel Latinoamerica

Lo más leído...

- Advertisement -
Henkel Latinoamerica
Irtra
Intecap
Barcelo Guatemala City
Revista Colombiana de Turismo Passport
Cubacel
Maggi - GLUTEN-FREE
AirEuropa
Havanatur
Hotel Barcelo Solymar
Tigo