viernes, septiembre 12, 2025
AVA Resorts
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Walmart
Grupo Hotelero Islazul
Mónica Eventos y Bodas
Realidad Turística
Irtra
INOR
Los Portales
Barceló Solymar
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
blackanddecker
Agexport
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Hoteles Gran Caribe
Grupo Hotelero Islazul
Cervecería Centroamericana S.A.
Instituto Hondureño de Turismo
Mónica Eventos y Bodas
AVA Resorts
Servicios Médicos Cubanos
Intecap
Irtra
Walmart
Nestle
Realidad Turística
Tigo
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Hoteles Gran Caribe
Herbalife

El gobierno busca rehabilitar la minería metálica en el país y este sábado el director de Energía, Hidrocarburos y Minas llegó a la Asamblea Legislativa para explicar lo que buscan en el nuevo cuerpo legal.

Estimated reading time: 5 minutos

Los planes del gobierno salvadoreño para rehabilitar la minería metálica en el país han tomado fuerza. Este sábado, Daniel Álvarez, director de Energía, Hidrocarburos y Minas, presentó ante la Comisión de Tecnología, Turismo e Inversión de la Asamblea Legislativa el anteproyecto de la Ley General de Minería Metálica, que se espera aprobar antes de finalizar el año. De acuerdo con la propuesta, el Estado será el único habilitado para explorar, extraer y procesar minerales en el territorio salvadoreño.país.

La minería metálica ha estado prohibida en El Salvador desde la promulgación de la Ley de Prohibición de la Minería Metálica en 2017, bajo el argumento de proteger la salud pública y el medio ambiente. Sin embargo, el nuevo anteproyecto busca revertir esta prohibición, argumentando que el país podría aprovechar recursos minerales como el oro y el litio para impulsar el desarrollo económico y financiar obras de infraestructura.

Según lo expuesto por Álvarez, la ley contempla que las actividades mineras gestionadas por el Estado no requerirán concesiones legislativas, lo que centralizará el control en instituciones gubernamentales y agilizará los procesos de exploración y explotación.

El Estado será el único que podrá extraer minerales en El Salvador, según propuesta de ley

El Salvador. El gobierno busca rehabilitar la minería metálica en el país y este sábado el director de Energía, Hidrocarburos y Minas llegó a la Asamblea Legislativa para explicar lo que buscan en el nuevo cuerpo legal.

Los planes del gobierno salvadoreño para rehabilitar la minería metálica en el país han tomado fuerza. Este sábado, Daniel Álvarez, director de Energía, Hidrocarburos y Minas, presentó ante la Comisión de Tecnología, Turismo e Inversión de la Asamblea Legislativa el anteproyecto de la Ley General de Minería Metálica, que se espera aprobar antes de finalizar el año. De acuerdo con la propuesta, el Estado será el único habilitado para explorar, extraer y procesar minerales en el territorio salvadoreño.país.

La minería metálica ha estado prohibida en El Salvador desde la promulgación de la Ley de Prohibición de la Minería Metálica en 2017, bajo el argumento de proteger la salud pública y el medio ambiente. Sin embargo, el nuevo anteproyecto busca revertir esta prohibición, argumentando que el país podría aprovechar recursos minerales como el oro y el litio para impulsar el desarrollo económico y financiar obras de infraestructura.

Según lo expuesto por Álvarez, la ley contempla que las actividades mineras gestionadas por el Estado no requerirán concesiones legislativas, lo que centralizará el control en instituciones gubernamentales y agilizará los procesos de exploración y explotación.

Gobierno pide crear ley de minería metálica en El Salvador

«El Estado será el encargado de supervisar, estudiar y explotar los recursos naturales, garantizando que los beneficios se traduzcan en obras de infraestructura y desarrollo social», indicó el funcionario.

Asimismo, el anteproyecto incluye la prohibición del uso de mercurio en las actividades mineras, medida que busca reducir los impactos ambientales y proteger la salud de las comunidades. También se establecerán planes para el tratamiento adecuado del mercurio generado incidentalmente.

Adicionalmente, la propuesta excluye ciertas áreas de las actividades mineras, como zonas naturales protegidas, áreas de recarga hídrica y espacios urbanos densamente poblados.

Controversia y antecedentes

El anuncio de la posible reactivación minera ha generado reacciones diversas. Colectivos ambientales como la Mesa Nacional Frente a la Minería Metálica (MNFM) y la Alianza Centroamericana Frente a la Minería (ACAFREMIN) han reiterado su oposición, afirmando que “no existe en el mundo ninguna empresa minera que explote oro de manera responsable y mucho menos respetando el medio ambiente”.

Según los colectivos, las condiciones ambientales y geológicas de El Salvador hacen inviable esta actividad debido a su alta sismicidad, la densidad poblacional y los riesgos de contaminación de fuentes de agua como el río Lempa, que abastece a millones de salvadoreños.

Por su parte, sectores gubernamentales han destacado los beneficios económicos y sociales que podrían derivarse de esta actividad.

Álvarez indicó que la ley busca habilitar estudios preliminares para identificar los recursos disponibles y garantizar que las operaciones se realicen bajo altos estándares ambientales y técnicos. También aseguró que las comunidades aledañas a los proyectos mineros recibirán apoyo social y económico, y que cualquier posible desplazamiento será tratado con planes de indemnización y reubicación.

En este contexto, Marcela Villatoro, diputada de ARENA, expresó, el 11 de diciembre pasado su preocupación por el impacto ambiental que podría tener la reactivación de la minería. «Siempre hemos dicho que estamos en contra de que la minería vuelva a nuestro país por temas medioambientales, más que todo por el agua», señaló Villatoro, destacando que «la contaminación de los ríos afectaría a todos los salvadoreños». También advirtió sobre el posible desplazamiento de comunidades rurales y la necesidad de buscar alternativas para proteger los recursos naturales y garantizar agua limpia para la población.

Posibles impactos y próximos pasos

El debate en torno a la minería metálica también ha puesto en el centro la necesidad de realizar estudios de impacto ambiental y social antes de proceder con la implementación de proyectos mineros. Durante la sesión, algunos diputados cuestionaron si el gobierno cuenta con estudios suficientes para garantizar que estas actividades no afecten gravemente al medio ambiente y la salud de la población.

La Comisión de Tecnología, Turismo e Inversión dictaminó de forma favorable, con una abstención por parte de Claudia Ortíz. De ser aprobada por el pleno en la Asamblea Legislativa el próximo lunes esta ley representaría un cambio significativo en la política ambiental y económica de El Salvador, marcando el fin de una prohibición que se mantuvo por siete años.

Nestle
Servicios Médicos Cubanos
Hoteles Gran Caribe
Walmart
Irtra
Realidad Turística
INOR
Instituto Hondureño de Turismo
Hoteles Gran Caribe
Mónica Eventos y Bodas
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Agexport
Cervecería Centroamericana S.A.
Tigo
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
blackanddecker
Los Portales
Barceló Solymar
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul
Intecap
Herbalife
AVA Resorts

Related Articles

Servicios Médicos Cubanos
Barceló Solymar
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Mónica Eventos y Bodas
Agexport
Instituto Hondureño de Turismo
Nestle
Realidad Turística
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Hoteles Gran Caribe
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Grupo Hotelero Islazul
Intecap
INOR
Los Portales
Walmart
Hoteles Gran Caribe
blackanddecker
Tigo
Irtra
AVA Resorts
Cervecería Centroamericana S.A.
Herbalife

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Hoteles Gran Caribe
AVA Resorts
Herbalife
Irtra
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Mónica Eventos y Bodas
Realidad Turística
Agexport
Intecap
Barceló Solymar
Servicios Médicos Cubanos
Instituto Hondureño de Turismo
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Nestle
Tigo
Grupo Hotelero Islazul
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Cervecería Centroamericana S.A.
Hoteles Gran Caribe
Los Portales
Walmart
INOR
blackanddecker
- Advertisement -
Maggi - GLUTEN-FREE
Vuelos a Cuba
Revista Colombiana de Turismo Passport
AirEuropa
Hotel Barcelo Solymar
Havanatur
Irtra
Tigo
Intecap
Cubacel
Barcelo Guatemala City

Lo más leído...

- Advertisement -
Havanatur
Cubacel
Maggi - GLUTEN-FREE
Revista Colombiana de Turismo Passport
Tigo
Barcelo Guatemala City
AirEuropa
Intecap
Vuelos a Cuba
Irtra
Hotel Barcelo Solymar