domingo, octubre 12, 2025
Irtra
AVA Resorts
Tigo
Walmart
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul
Realidad Turística
Mónica Eventos y Bodas
Irtra
AVA Resorts
Realidad Turística
INOR
Instituto Hondureño de Turismo
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Hoteles Gran Caribe
Agexport
Los Portales
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Servicios Médicos Cubanos
CUN-HAV Enjoy Travel Group
blackanddecker
Mónica Eventos y Bodas
Barceló Solymar
Nestle
Walmart
Hoteles Gran Caribe
Intecap
Grupo Hotelero Islazul
Tigo
Cervecería Centroamericana S.A.

El 88 % de los trabajadores panameños afirma sufrir de agotamiento

Estimated reading time: 5 minutos

Panamá. Por tercer año consecutivo, los trabajadores en Panamá han dicho percibir estrés laboral, la cifra sube 5 puntos porcentuales con respecto al 83% reportado en 2023. No obstante, al país lo superan Argentina y Chile, con 91 % y 89 %, respectivamente

El 88 % de las personas trabajadoras en Panamá afirma experimentar el síndrome de burnout, que es un agotamiento excesivo o estrés vinculado al trabajo, mientras un 12 % opina lo contrario, según el estudio Burnout 2024 del reclutador de capital humano Konzerta.

La percepción de los trabajadores es apoyada por el personal de los departamentos de recursos humanos, donde nueve de cada diez entidades han reportado e identificado casos de burnout en sus organizaciones.

Además de Panamá, la encuesta abarcó a varios países de la región, entre ellos, Chile, Ecuador, Argentina y Perú, con un total de 5.899 trabajadores y especialistas en recursos humanos.

La investigación explora cómo experimentan los talentos el síndrome de burnout y qué políticas implementan los especialistas en recursos humanos para mitigar el agotamiento.

En el último año, los trabajadores percibieron diferentes experiencias negativas, entre ellas, unas 4.129 personas, es decir, que el 70 % respondió que sufrió de estrés; un 69 % se sintió desmotivado; el 41 % señaló percibir un cansancio anormal por una carga de trabajo; el 39 % sintió más presión que antes; el 37 % indica que le resulta difícil encontrar tiempo para sí mismo; el 32 % menciona que las tareas asignadas le demandan más tiempo de lo habitual y un 31 % le cuesta encontrar tiempo para compartir en familia.

“Tanto las personas trabajadoras como los especialistas en recursos humanos coinciden en la magnitud del agotamiento laboral. En 9 de cada 10 organizaciones de Panamá, el burnout ya no es solo una percepción individual sino una realidad organizacional. La cuestión ahora es plantearnos qué podemos hacer desde las instituciones para promover el bienestar de los talentos”, explicó Jeff Morales, gerente de Marketing de Konzerta.

Panamá ante la mirada regional

Con 88 %, Panamá se ubicó como el tercer país de la región con talentos con burnout, aunque le superan Argentina, con el 91 %; y Chile, con 89 %. Por detrás se ubican Perú, con un 82 %; y Ecuador, con 78 %.

El dato de la encuesta se repite por tercer año consecutivo, ya que en 2023, Panamá ocupó también el tercer lugar con el 83 % y, en 2022, con el 78 %.

En la encuesta, el 86 % de los trabajadores panameños respondió estar más agotado que el año pasado. En 2023, la cifra fue muy similar con 84 %, ya que los trabajadores expresaron sentir un mayor agotamiento que en 2022.

Cuando les preguntan qué es lo que experimentan, el 46 % dijo sentir una falta de energía o un agotamiento extremo, el 29 % expresó negativismo hacia su trabajo, el 18 % dijo que tuvo una disminución en su eficacia laboral y el 39 % indicó experimentar todas esas sensaciones anteriores. Solo el 11 % afirmó no presentar ninguno de los síntomas de burnout.

Uno de los factores que suele relacionarse con el burnout es la cantidad de horas que trabajan los talentos y si hacen horas extras. Aunque tienen agotamiento, el 54 % comentó que no excede su jornada laboral a diferencia del 46 % que afirmó hacerlo.

El 44 % de estos trabajadores dedica de 45 y 50 horas por semana, el 27 % entre 35 y 45 horas, y el 21 % supera las 50 horas.

Las personas trabajadoras compartieron las que consideran que son las principales causas que los llevan a sentirse de esta forma.

El 25% lo relaciona con el trato de sus superiores; el 22% con la sobrecarga de trabajo y el 17% con la falta de claridad respecto a las responsabilidades de su rol.

A pesar de que un 88% de las personas trabajadoras afirma sentirse agotada laboralmente, el 22% no realiza ninguna actividad para sentirse mejor; y el 2% ni piensa hacer nada para mitigar el burnout.

Sin embargo, la mayoría, el 78 % realiza actividades para prevenir o disminuir el agotamiento. El 26 % lee, mira series y hace actividades que los desconecten de la rutina; el 18 % prefiere hacer ejercicios físicos, como ir al gimnasio, y de relajación, como el yoga; el 15 % intenta mantener el contacto con sus seres queridos; el 11 % desconecta los dispositivos de trabajo luego del horario laboral; y el 5 % mantiene una rutina diaria que lo ayude a disminuir la incertidumbre y que le genere menos estrés.

Mientras un 60% considera cambiar de empleo; el 9% tiene la intención de comenzar actividades que lo ayuden a relajarse; el 6% planea establecer una rutina diferente y el 4% piensa pasar más tiempo con sus seres queridos.

Los datos hablan de una presencia indiscutible del burnout en las organizaciones. Ahora, ¿en qué grado? Los expertos estimaron el porcentaje de talentos que consideran que están sufriendo burnout en sus instituciones: el 18% considera que afecta al 50% de las personas; el 19% estima que es el 30% de su equipo lo atraviesa; y el 16% cree que alcanza al 40%.

Los especialistas en recursos humanos notaron que las personas trabajadoras de su organización padecen burnout porque: el 65% detectó un cansancio y agotamiento constante en sus talentos; el 56% observó desinterés en el trabajo; y el 39% percibió una falta de satisfacción con respecto a los logros laborales.

Cervecería Centroamericana S.A.
Agexport
Hoteles Gran Caribe
Intecap
Nestle
Irtra
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Barceló Solymar
Instituto Hondureño de Turismo
Mónica Eventos y Bodas
Servicios Médicos Cubanos
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul
AVA Resorts
Tigo
Hoteles Gran Caribe
Realidad Turística
Los Portales
INOR
Walmart
blackanddecker

Related Articles

CUN-HAV Enjoy Travel Group
Hoteles Gran Caribe
INOR
Irtra
Cervecería Centroamericana S.A.
Grupo Hotelero Islazul
Walmart
AVA Resorts
Barceló Solymar
blackanddecker
Mónica Eventos y Bodas
Nestle
Agexport
Realidad Turística
Hoteles Gran Caribe
Instituto Hondureño de Turismo
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Servicios Médicos Cubanos
Los Portales
Intecap
Tigo
MAD-HAV Enjoy Travel Group

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

INOR
Nestle
Realidad Turística
Servicios Médicos Cubanos
Los Portales
Instituto Hondureño de Turismo
Tigo
Mónica Eventos y Bodas
Hoteles Gran Caribe
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Agexport
Irtra
blackanddecker
Barceló Solymar
CUN-HAV Enjoy Travel Group
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Walmart
Grupo Hotelero Islazul
AVA Resorts
Intecap
Cervecería Centroamericana S.A.
Hoteles Gran Caribe
- Advertisement -
Tigo
Intecap
Barcelo Guatemala City
Cubacel
Maggi - GLUTEN-FREE
Irtra
AirEuropa
Havanatur
Vuelos a Cuba
Revista Colombiana de Turismo Passport
Hotel Barcelo Solymar

Lo más leído...

- Advertisement -
Maggi - GLUTEN-FREE
Cubacel
Revista Colombiana de Turismo Passport
Irtra
Vuelos a Cuba
Intecap
Hotel Barcelo Solymar
Havanatur
AirEuropa
Tigo
Barcelo Guatemala City