sábado, septiembre 13, 2025
Grupo Hotelero Islazul
Walmart
MAD-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
Irtra
Realidad Turística
Mónica Eventos y Bodas
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Hoteles Gran Caribe
Hoteles Gran Caribe
Irtra
Grupo Hotelero Islazul
CUN-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
Agexport
Mónica Eventos y Bodas
Servicios Médicos Cubanos
Barceló Solymar
Tigo
Instituto Hondureño de Turismo
Herbalife
Intecap
Walmart
Realidad Turística
Nestle
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Cervecería Centroamericana S.A.
blackanddecker
INOR
Los Portales

Deepfakes: la nueva frontera de la desinformación

Mantener una postura crítica, utilizar herramientas de chequeo de contenidos y buscar inconsistencias en el audio o vídeo, son algunas de las recomendaciones que brinda Trend Micro para identificar un ‘deepfake’

Trend Micro Incorporated líder global en ciberseguridad, resalta la importancia de estar alerta ante el incremento de esta tendencia de riesgo digital, los ‘deepfakes’. Según una encuesta reciente liderada por la compañía, el 71 % de los usuarios de internet perciben dichas amenazas de manera negativa y las asocian principalmente con el fraude. Si bien los avances de la tecnología y la IA están trayendo consigo grandes avances, también están dando lugar a nuevas amenazas sobre todo a aquellos videos y audios generados por la IA que imitan personas y eventos con alta precisión, afectando la comprensión de la realidad.

La tecnología de los ‘deepfakes’ está avanzando rápidamente, lo que representa serios riesgos para la seguridad cibernética. A medida que esta amenaza progresa, las falsificaciones de video y audio se vuelven más realistas y, por ende, más convincentes.

De acuerdo con Ignacio Triana, director de estrategia de ciberseguridad para MCA en Trend Micro: “Nos enfrentamos a una situación en la que cualquier persona con conocimientos básicos puede crear un contenido falso muy convincente. Este fenómeno requiere una respuesta activa y coordinada para desarrollar herramientas de detección avanzadas y educar a la población en habilidades de verificación de información”.

Algunos de los riesgos a nivel de ciberseguridad son:

Desinformación: los deepfakes pueden ser utilizados para crear contenido falso y engañoso que puede influir en la opinión pública, afectar procesos electorales y socavar la confianza en los medios de comunicación.

Fraude financiero y extorsión: los ciberdelincuentes pueden crear videos o audios falsos de ejecutivos de empresas para engañar a usuarios comunes y hacer que transfieran fondos a cuentas fraudulentas.

Suplantación de identidad y robo de datos: pueden ser utilizados para engañar a sistemas de reconocimiento facial o de voz, permitiendo el acceso no autorizado a cuentas y sistemas.

Daño a la reputación, crear videos o imágenes falsas de personas comunes o figuras públicas en situaciones comprometedoras puede dañar su reputación personal y profesional.

Ataques a la seguridad nacional: pueden ser utilizados para crear mensajes falsos de figuras clave en la seguridad nacional, creando confusión y potencialmente desestabilizando un país.

¿Cómo protegerse de un mundo rediseñado por la IA?

Si bien la tecnología juega un papel fundamental en la detección de estas falsificaciones, la educación y el pensamiento crítico son igualmente esenciales. Es crucial que los usuarios desarrollen habilidades para evaluar la veracidad de la información que consumen y adopten una postura escéptica ante contenidos que puedan ser manipulados.

En la actualidad, hay herramientas avanzadas para detectar contenidos generados por IA, mediante algoritmos que identifican inconsistencias en datos visuales y auditivos, como el Deepfake Inspector de Trend Micro, pero los usuarios también podrán identificar de manera intuitiva si están frente a una amenaza de este estilo. Por ejemplo, cuando el sonido está clonado suele tener tonos inusuales, estáticos o presenta inconsistencias en los patrones del habla; en el caso de video se puede detectar posibles ruidos de fondo anormales, o cortos en la imagen. 

También es clave verificar el origen del video o imagen y compararla con fuentes confiables mediante el uso de herramientas de chequeo de contenidos como: CrowdTangle, InVid y TweetDeck, para evaluar su autenticidad y asegurarse de que se trata de una oferta legítima contactando directamente con la persona u organización que la promociona.

“El desafío de separar lo real de lo artificial no solo es técnico, sino también cultural. La tecnología avanza rápido, pero necesitamos tiempo y conciencia para adaptarnos y proteger la confianza en la información”, puntualiza Triana.

La búsqueda de la verdad en la era de la IA está en sus inicios. La capacidad para distinguir entre lo real y lo falso será uno de los retos clave para la sociedad moderna. En un mundo donde la realidad puede construirse artificialmente, la sociedad deberá encontrar maneras de adaptarse a este entorno, en el cual la tecnología puede facilitar tanto la comprensión como el ocultamiento de la verdad.

Fuente. Trend Micro

Realidad Turística
INOR
Walmart
Barceló Solymar
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Instituto Hondureño de Turismo
AVA Resorts
blackanddecker
Los Portales
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Mónica Eventos y Bodas
Hoteles Gran Caribe
Herbalife
Grupo Hotelero Islazul
Servicios Médicos Cubanos
Agexport
Hoteles Gran Caribe
Irtra
Intecap
Tigo
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Nestle
Cervecería Centroamericana S.A.

Related Articles

blackanddecker
Agexport
Instituto Hondureño de Turismo
Cervecería Centroamericana S.A.
Walmart
Los Portales
Tigo
Intecap
AVA Resorts
Realidad Turística
Mónica Eventos y Bodas
Nestle
INOR
Grupo Hotelero Islazul
Barceló Solymar
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Hoteles Gran Caribe
Irtra
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Herbalife
Hoteles Gran Caribe
Servicios Médicos Cubanos
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Hoteles Gran Caribe
blackanddecker
Los Portales
Walmart
Irtra
Cervecería Centroamericana S.A.
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Mónica Eventos y Bodas
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul
Nestle
AVA Resorts
Herbalife
Tigo
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Realidad Turística
Agexport
Intecap
Hoteles Gran Caribe
Instituto Hondureño de Turismo
Servicios Médicos Cubanos
INOR
Barceló Solymar
- Advertisement -
AirEuropa
Revista Colombiana de Turismo Passport
Hotel Barcelo Solymar
Havanatur
Barcelo Guatemala City
Irtra
Tigo
Vuelos a Cuba
Intecap
Maggi - GLUTEN-FREE
Cubacel

Lo más leído...

- Advertisement -
Revista Colombiana de Turismo Passport
Cubacel
Irtra
Vuelos a Cuba
Maggi - GLUTEN-FREE
Havanatur
Tigo
Hotel Barcelo Solymar
Barcelo Guatemala City
Intecap
AirEuropa