miércoles, enero 15, 2025
Grupo Hotelero Islazul
INTERFER
Cuba Energy Summit
AVA Resorts
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Walmart
Realidad Turística
Mónica Eventos y Bodas
Walmart
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Intecap
INOR
Agexport
blackanddecker
MITM Events
Instituto Hondureño de Turismo
Servicios Médicos Cubanos
Realidad Turística
Cuba Energy Summit
Nestle
AVA Resorts
Los Portales
Mónica Eventos y Bodas
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
INTERFER
Barceló Solymar
Grupo Hotelero Islazul
MAD-HAV Enjoy Travel Group
MuniGuate
Herbalife
Cervecería Centroamericana S.A.

Cumbre de Paz para Ucrania: 80 países firman la declaración final, 13 se abstienen

Tiempo de lectura estimado: 4 minutos

La declaración de La Cumbre de Paz de Ucrania recoge los temas en los que hubo consenso: la seguridad nuclear y de tránsito marítimo, así como la liberación de los prisioneros de guerra.

Así se cierran dos días de pronunciamientos públicos e intercambios en privado entre un centenar de delegaciones de países, de las cuales más de 60 están encabezadas por presidentes y jefes de Estado.

Trece países destacados del mundo en desarrollo -socios de Rusia en ciertos foros- declinaron firmar el documento.

Aunque todos los participantes están de acuerdo con que la guerra en Ucrania debe cesar, las visiones sobre cómo lograrlo son distintas: los europeos, que se sienten directamente amenazados por este conflicto, forman un bloque contra Rusia; mientras que países de otras regiones hablan de que ambas partes deben hacer concesiones, Kiev y Moscú lo rechazan.

¿Quiénes no firman el documento?

Los países que se abstienen de firmar la declaración son Brasil, India y Sudáfrica -que forman parte junto a Rusia y China del grupo de economías emergentes, conocidos como los BRICS-, además de México.

Tampoco se unieron a la declaración final Armenia, Baréin, Indonesia, Eslovaquia, Libia, Arabia Saudí, Tailandia y Emiratos Árabes Unidos, mientras que 80 países sí suscribieron el documento, incluidos la gran mayoría de países de la Unión Europea, Estados Unidos, Japón, Argentina, Chile y Ecuador.

¿En qué todos están de acuerdo?

Primero, en el uso seguro de la energía nuclear, teniendo en cuenta consideraciones medioambientales y las amenazas de uso de armas nucleares son inadmisibles.

El comunicado final pide a Ucrania que tenga «pleno control soberano» sobre la central nuclear de Zaporizhia, la mayor de Europa.

El Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) ha advertido en repetidas ocasiones del riesgo de una catástrofe nuclear de grandes proporciones en esta instalación controlada por las fuerzas rusas.

Frente a lo que Zelenski dijo:

    Estoy agradecido de que los participantes en esta conferencia hayan comprendido esto y la necesidad de restaurar una seguridad total en la planta de Zaporizhia, capturada por Rusia

Segundo, en la seguridad alimentaria que depende de la producción y el suministro ininterrumpido de productos. Es ahí donde entra el Mar Negro y la garantía de seguridad de la navegación comercial allí.

«Los ataques a los navíos mercantes en puertos o a lo largo de las rutas, así como contra puertos o infraestructuras portuarias civiles, son inaceptables», sostiene la declaración.

El presidente ucraniano enfatizó:

    La seguridad alimentaria es vital, no solo para los países del Sur Global, sino literalmente para todos los países del mundo. Cualquier disrupción en los mercados de alimentos es un camino directo al caos que Rusia quiere

El tercer, y último punto de la declaración, es de alcance humanitario: un llamamiento a liberación de todos los prisioneros de guerra a través de una operación de intercambio entre quienes están en manos de Rusia y Ucrania, respectivamente.

El retorno de los niños y todos los civiles ucranianos ilegalmente retenidos cierra este punto.

¿Cómo queda Ucrania?

El apoyo de los líderes occidentales y de otros países en la Cumbre de Paz para Ucrania en Suiza demuestra que se puede restaurar el imperio de la ley internacional, dijo el presidente ucraniano Volodímir Zelenski tras la reunión de dos días en Buergenstock.

«Espero que podamos lograr resultados lo antes posible… demostraremos a todo el mundo que la Carta de la ONU puede recuperar su plena eficacia», precisó.

La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, en su intervención el domingo en el plenario de la cumbre, calificó de «heroica» su resistencia y resaltó el apoyo internacional que está recibiendo Ucrania.

Así como advirtió al presidente ruso, Vladimir Putin, que no puede confundir la paz con el sometimiento de Ucrania, y apeló a la comunidad internacional a seguir apoyando a ese país en la defensa del sistema de normas que mantiene unida a la comunidad internacional y protege a todas las naciones.

Al respecto, dijo:

    Si Ucrania no hubiera podido contar con nuestro apoyo y, por tanto, se hubiera visto obligada a rendirse, hoy no estaríamos aquí discutiendo las condiciones mínimas para una negociación. Sólo estaríamos discutiendo la invasión de un Estado soberano, y todos podemos imaginar con qué consecuencias

A su juicio, la cumbre de Suiza es una iniciativa audaz que desmonta cierta narrativa o propaganda, y tras ella instó a seguir aunando esfuerzos para ayudar a Ucrania a mirar al futuro.

Meloni se dirigió directamente al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, presente en la cumbre: «Estoy aquí para decirte que puedes seguir contando con nosotros todo el tiempo que sea necesario».

Al final, sin embargo, no queda claro cómo continuará este proceso, ni el plazo para una próxima cita.

El presidente de Ucrania solamente dijo que se han acordado deliberaciones a un nivel más técnico en distintos países, que se han ofrecido a acogerlas, para elaborar un plan de paz concreto. Así mismo, espera que la segunda cumbre ocurra en los próximos meses y que no tome años.

Foto: La Sexta.

Intecap
Nestle
Barceló Solymar
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Cervecería Centroamericana S.A.
Cuba Energy Summit
Walmart
Grupo Hotelero Islazul
Instituto Hondureño de Turismo
MITM Events
Los Portales
INTERFER
Agexport
MuniGuate
INOR
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
blackanddecker
Mónica Eventos y Bodas
Realidad Turística
Herbalife
Servicios Médicos Cubanos
AVA Resorts

Related Articles

Realidad Turística
AVA Resorts
Servicios Médicos Cubanos
Cervecería Centroamericana S.A.
Herbalife
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Walmart
Mónica Eventos y Bodas
MuniGuate
Agexport
Grupo Hotelero Islazul
blackanddecker
Barceló Solymar
MITM Events
INTERFER
Intecap
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Instituto Hondureño de Turismo
Cuba Energy Summit
Nestle
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
INOR
Los Portales

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Los Portales
Cervecería Centroamericana S.A.
Realidad Turística
Agexport
INTERFER
Herbalife
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Walmart
Intecap
Grupo Hotelero Islazul
Barceló Solymar
CUN-HAV Enjoy Travel Group
MITM Events
Mónica Eventos y Bodas
Nestle
Servicios Médicos Cubanos
blackanddecker
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Cuba Energy Summit
MuniGuate
INOR
Instituto Hondureño de Turismo
AVA Resorts
- Advertisement -
MuniGuate
Cubacel
Hotel Barcelo Solymar
AirEuropa
Maggi - GLUTEN-FREE
Blue Diamond Resorts
Henkel Latinoamerica
Barcelo Guatemala City
Havanatur
Intecap
Revista Colombiana de Turismo Passport
INTERFER

Lo más leído...

- Advertisement -
Cubacel
Intecap
Hotel Barcelo Solymar
MuniGuate
Barcelo Guatemala City
Revista Colombiana de Turismo Passport
Henkel Latinoamerica
Havanatur
AirEuropa
Blue Diamond Resorts
Maggi - GLUTEN-FREE
INTERFER