domingo, febrero 23, 2025
AVA Resorts
Realidad Turística
Walmart
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul
Cuba Energy Summit
INTERFER
Mónica Eventos y Bodas
Los Portales
Realidad Turística
Walmart
Grupo Hotelero Islazul
Intecap
Cervecería Centroamericana S.A.
Mónica Eventos y Bodas
Cuba Energy Summit
MITM Events
Nestle
MuniGuate
Herbalife
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Barceló Solymar
Agexport
AVA Resorts
Servicios Médicos Cubanos
blackanddecker
INOR
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Instituto Hondureño de Turismo
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
INTERFER

Crecimiento económico de El Salvador se desacelera

Estimated reading time: 4 minutos

El Salvador. Varios indicadores , entre estos el IVAE , muestran menos dinamismo  en los  últimos meses. La construcción y la industria presentan signos de debilidad, según un reciente análisis económico.

Hay varios signos que muestran que el crecimiento económico de El Salvador se está desacelerando. Las exportaciones y las remesas están creciendo a un menor ritmo; la industria se contrajo, la construcción presenta altibajos y la inversión, en general, sigue siendo baja, indicó el economista Mauricio Choussy, expresidente del Banco Central de Reserva (BCR).

El Índice de Volumen de la Actividad Económica (IVAE), un indicador que mide el desempeño de la economía en el corto plazo, registró un -2.08% en junio de este año, la tasa más baja desde diciembre de 2020; en junio de 2023, había marcado un 5.51%.

En lo que va de 2024, el IVAE ha caído en cifras negativas también en marzo con un -0.01% y en abril con un -0.61%. En mayo, el índice fue de 0.03%.

“La desaceleración viene por el lado de la construcción y por el lado de la industria. El sector construcción el año pasado representó un 17% de crecimiento, y ahora se ve claramente que la construcción tiene una tendencia a la baja”, destacó Choussy.

Según el IVAE, la construcción cayó en junio a -16.10%; en junio de 2023, su tasa de crecimiento fue de 34.22%. En tanto, el Índice de Producción Industrial (IPI) mostró un decrecimiento del 5.77% en junio pasado, cuando en junio de 2023 creció 2.79%.

El comercio está creciendo, pero muy poco, prácticamente el 1%, y la economía

está pasando un periodo de desaceleración, “que es un poco lo que estamos viendo en el resto del mundo”, observó el analista. El comercio y los servicios mantienen tasas positivas.

En julio, las exportaciones de bienes alcanzaron los $574.5 millones, un crecimiento de apenas el 1% interanual. A lo largo del año, la contracción es de un 5.6%. En 2023, cayeron, y fueron compensadas, en parte, por las exportaciones de servicios.

La baja está relacionada con los menores pedidos de textiles desde Estados Unidos. Las importaciones en el caso de la maquila han caído un 27% por lo que todavía podría haber una mayor contracción en este sector.

Las remesas familiares han perdido dinamismo y solo crecen el 1%. En El Salvador, un 25% de los hogares, en promedio, recibe estos envíos.

En cuanto al sector público, los ingresos están creciendo alrededor del 10% “sin aumentar los impuestos” lo que Choussy calificó como “un gran logro, por el control a la evasión”.

El problema es que a pesar de que se recauda más, el Gobierno ha aumentado el gasto. Las cifras oficiales indican que el gasto corriente sube 12% y los gastos de consumo crecen el 16%, mientras que la recaudación de impuestos crece el 8%.

En julio, el gasto gubernamental alcanzó los $884.1 millones y en abril gastó casi $1,100 millones. Es decir que el comportamiento que la actividad económica ha experimentado en los últimos meses ha sido impulsado por ese gasto, según este análisis.

“Es una política fiscal expansiva que está haciendo que la economía siga teniendo tasas de crecimiento del 3%. La pregunta es: ¿si esto es sostenible o no? Es decir, ¿hasta cuándo podemos tener déficit fiscales como los que tenemos?”, planteó el economista.

La deuda pública de El Salvador ronda el 90% del producto interno bruto (PIB) por lo que otra interrogante es “¿hasta cuándo vamos a conseguir financiamiento para financiar el gasto público?”, expresa Choussy, de ahí la necesidad de cerrar el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), lo que abriría varias fuentes de financiamiento.

En agosto, el organismo dijo que había avances en las pláticas con el gobierno salvadoreño para un acuerdo, pero aún hay temas que abordar como los riesgos del bitcóin, la gobernanza, transparencia y el aumento de las reservas bancarias.

Ante todo este contexto, es probable que el crecimiento económico logrado en 2023 no se alcance este año. La proyección del Banco Central de Reserva (BCR) es que el país crezca entre un 3.5% y un 4%; el FMI proyecta un 3%.

MuniGuate
blackanddecker
Los Portales
Realidad Turística
Grupo Hotelero Islazul
MAD-HAV Enjoy Travel Group
MITM Events
Barceló Solymar
CUN-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
Servicios Médicos Cubanos
Walmart
Cuba Energy Summit
Instituto Hondureño de Turismo
INOR
Agexport
Cervecería Centroamericana S.A.
INTERFER
Intecap
Nestle
Mónica Eventos y Bodas
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Herbalife

Related Articles

MITM Events
Grupo Hotelero Islazul
INTERFER
Cuba Energy Summit
Walmart
Nestle
blackanddecker
INOR
Barceló Solymar
Servicios Médicos Cubanos
AVA Resorts
Herbalife
Mónica Eventos y Bodas
Intecap
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
CUN-HAV Enjoy Travel Group
MuniGuate
Agexport
Los Portales
Instituto Hondureño de Turismo
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Realidad Turística
Cervecería Centroamericana S.A.

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Nestle
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Mónica Eventos y Bodas
MuniGuate
Los Portales
Servicios Médicos Cubanos
Agexport
MITM Events
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Intecap
Grupo Hotelero Islazul
INOR
Herbalife
INTERFER
Instituto Hondureño de Turismo
Cervecería Centroamericana S.A.
Cuba Energy Summit
Barceló Solymar
Realidad Turística
blackanddecker
AVA Resorts
Walmart
MAD-HAV Enjoy Travel Group
- Advertisement -
Cubacel
Hotel Barcelo Solymar
Blue Diamond Resorts
Maggi - GLUTEN-FREE
INTERFER
Havanatur
Intecap
AirEuropa
Barcelo Guatemala City
MuniGuate
Henkel Latinoamerica
Revista Colombiana de Turismo Passport

Lo más leído...

- Advertisement -
Havanatur
MuniGuate
Revista Colombiana de Turismo Passport
Henkel Latinoamerica
Cubacel
Blue Diamond Resorts
Barcelo Guatemala City
Hotel Barcelo Solymar
INTERFER
Maggi - GLUTEN-FREE
AirEuropa
Intecap