martes, abril 22, 2025
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Realidad Turística
AVA Resorts
Walmart
INTERFER
Grupo Hotelero Islazul
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Agexport
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Realidad Turística
MuniGuate
Cervecería Centroamericana S.A.
blackanddecker
Herbalife
Walmart
CUN-HAV Enjoy Travel Group
MITM Events
Barceló Solymar
Nestle
Grupo Hotelero Islazul
Intecap
INTERFER
Instituto Hondureño de Turismo
Servicios Médicos Cubanos
INOR
AVA Resorts
Los Portales

Costa Rica reforzó su liderazgo en sostenibilidad a la cabeza del comité de ONU Turismo 

Costa Rica. Al cierre de la 19a Reunión del Comité de Turismo y Sostenibilidad (CTS) de ONU Turismo, líderes y representantes de la industria turística global debatieron sobre temas claves para el futuro del sector.

Nuestro país propuso seguimiento de acciones para enfrentar la emergencia climática, los compromisos de los países miembros con la Declaración de Glasgow, el rol de las comunidades en el impulso del turismo sostenible y la necesidad de incluir la temática en la educación desde primaria.

Heredia, Costa Rica. Martes 10 de setiembre de 2024. Hoy concluyó la 19ª Reunión del Comité de Turismo y Sostenibilidad (CTS) de ONU Turismo, la cual consistió en dos días de sesiones plenarias, exposiciones de expertos y líderes mundiales, con una alta participación de los miembros de dicho comité e invitados de otras naciones que compartieron sus posiciones, inquietudes y experiencias exitosas como destinos, para avanzar hacia una agenda común en torno al futuro y los retos que enfrenta el turismo sostenible en el mundo.

«Concluimos esta 19ª Reunión con orgullo y un fuerte compromiso. Como país anfitrión y presidente de la comisión, hemos liderado debates cruciales sobre la emergencia climática, la Declaración de Glasgow, la educación en turismo y el empoderamiento de destinos locales. Agradecemos a los países participantes por sus valiosas contribuciones y reafirmamos nuestro compromiso de trabajar juntos para implementar acciones inmediatas que aseguren un turismo sostenible y responsable en beneficio de todos”, resumió William Rodríguez, ministro de Turismo de Costa Rica y quién representa la presidencia del CTS, durante un periodo de cuatro años. 

Nuestro país impulsará la modificación del concepto de cambio climático por “emergencia climática”, ya que no se está reaccionando con la velocidad y la fuerza que se debe en las acciones globales requeridas. En esa misma línea, se instará a que más países miembros de ONU Turismo realicen planes de acción y se adhieran a la Declaración de Glasgow, precisamente creada para combatir el cambio climático y hasta este momento solo 15 países lo han suscrito.

Asimismo, se promoverá la inclusión del turismo en la educación básica de las escuelas y colegios, visto con el triple eje de la sostenibilidad: su dimensión social, económica y ambiental.

Otra de las temáticas que serán parte de las propuestas de Costa Rica para el trabajo del comité en los próximos dos años, será el rol de empoderamiento de los destinos turísticos para que tomen el liderazgo de lo que son y lo que quieren ser, esto involucra a gobiernos locales, cámaras y otros actores quienes deben definir sus objetivos y necesidades para ser sostenibles en el tiempo.

Representatividad mundial en turismo sostenible

Dirk Glaesser, director del departamento de Desarrollo Sostenible del Turismo de ONU Turismo, expresó: “La reunión ha cumplido muchas metas, nos dio la posibilidad de reflexionar en persona durante dos días profundamente sobre los retos de la sostenibilidad y el turismo y algunas sugerencias sobre cómo resolverlos, hemos visto un crecimiento global fuerte en los últimos 70 años del sector y esto va a continuar. Para la gestión sostenible del turismo debemos tener una visión a futuro y no solo para mañana, esto requiere que escuchemos voces de distintas partes del mundo, que dan sus impresiones, cómo lo ven y están definiendo turismo, las formas antes y después de la pandemia han cambiado, todo esto nos preocupa y lo vinculamos con la discusión sobre sostenibilidad y resiliencia”.

Los países miembros del CTS presentes, además de Costa Rica, fueron Croacia, Fiji, Portugal, Uruguay y Zimbabue. Asimismo, compartieron sus experiencias representantes de Islas Canarias, Honduras, Islandia, El Salvador y especialistas de organizaciones civiles e investigadores.

La agenda del evento tuvo como ejes temáticos principales los retos del crecimiento de la industria y la importancia de generar bienestar y prosperidad para las comunidades, donde se destacó el instrumento del Índice de Progreso Social (IPS) utilizado por Costa Rica.

También se abordó la gestión de los destinos y cargas turísticas, los retos políticos para la promoción del desarrollo sostenible, el impulso a la recuperación y restauración de ecosistemas con el enfoque de Naturaleza Positiva y la relación entre biodiversidad y el aporte del turismo sostenible en los esfuerzos de conservación.  

En el eje de acción climática y circularidad se discutió sobre el cambio climático y su impacto en el turismo, la generación de gases de efecto invernadero (GEI) y las acciones requeridas de mitigación y adaptación, así como los retos de cara a la inclusión del turismo en la agenda de la COP29.

En la última sesión plenaria de la cita, se escuchó la explicación sobre las Directrices que implementará la Unión Europea sobre reclamaciones verdes y certificaciones del sector, así como los cambios que esto representará para la industria que involucre consumidores europeos.

La próxima reunión del CTS se llevará a cabo posiblemente en Madrid, España, durante la Feria Internacional del Turismo (FITUR) 2025.

Fuente. ICT

AVA Resorts
Grupo Hotelero Islazul
CUN-HAV Enjoy Travel Group
MITM Events
Intecap
INTERFER
Los Portales
Barceló Solymar
Cervecería Centroamericana S.A.
Instituto Hondureño de Turismo
blackanddecker
INOR
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Realidad Turística
MuniGuate
Agexport
Nestle
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Servicios Médicos Cubanos
Herbalife
Walmart

Related Articles

Los Portales
Nestle
Instituto Hondureño de Turismo
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
CUN-HAV Enjoy Travel Group
MuniGuate
Cervecería Centroamericana S.A.
Intecap
Servicios Médicos Cubanos
INTERFER
AVA Resorts
Grupo Hotelero Islazul
Barceló Solymar
Realidad Turística
MAD-HAV Enjoy Travel Group
blackanddecker
Agexport
INOR
Herbalife
MITM Events
Walmart

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

MuniGuate
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
INTERFER
Instituto Hondureño de Turismo
Intecap
Barceló Solymar
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul
Agexport
Cervecería Centroamericana S.A.
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Nestle
AVA Resorts
Realidad Turística
MITM Events
Los Portales
blackanddecker
Walmart
INOR
Herbalife
Servicios Médicos Cubanos
- Advertisement -
MuniGuate
Revista Colombiana de Turismo Passport
INTERFER
AirEuropa
Henkel Latinoamerica
Blue Diamond Resorts
Havanatur
Barcelo Guatemala City
Intecap
Cubacel
Maggi - GLUTEN-FREE
Hotel Barcelo Solymar

Lo más leído...

- Advertisement -
Intecap
MuniGuate
INTERFER
Henkel Latinoamerica
Barcelo Guatemala City
AirEuropa
Maggi - GLUTEN-FREE
Havanatur
Revista Colombiana de Turismo Passport
Blue Diamond Resorts
Cubacel
Hotel Barcelo Solymar