miércoles, noviembre 5, 2025
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Mónica Eventos y Bodas
Irtra
Realidad Turística
Walmart
Grupo Hotelero Islazul
AVA Resorts
Tigo
Cervecería Centroamericana S.A.
INOR
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Barceló Solymar
Intecap
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul
Instituto Hondureño de Turismo
Tigo
Irtra
Servicios Médicos Cubanos
CUN-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
Walmart
Realidad Turística
Nestle
blackanddecker
Agexport
Mónica Eventos y Bodas
Hoteles Gran Caribe
Los Portales
Hoteles Gran Caribe

Contraseñas con emojis, ventajas y desventajas de su uso en las claves

En el Día Internacional del Cambio de Contraseña, Kaspersky señala que añadir emojis puede elevar el nivel de seguridad de las claves de acceso, pero no sustituye los consejos de seguridad tradicionales.

Entre las reglas más importantes de ciberseguridad está que las contraseñas deben ser largas, complejas, únicas para cada cuenta en línea y se tienen que cambiar cada tres meses, algo que puede ser un dolor de cabeza para los usuarios a la hora de crear y recordar sus claves de acceso. De hecho, el estudio Huellas Digitales de Kaspersky, señala que el 23% de los latinoamericanos no cambia periódicamente sus contraseñas a pesar de que usar la misma clave por un largo tiempo solo aumenta la posibilidad de ser víctimas de la ciberdelincuencia. Entonces, ¿cómo crear contraseñas prácticas, fáciles de recordar y fuertes ante los hackers? ¡Con emojis!

Estos pequeños íconos digitales se han convertido en un lenguaje universal, cercano y amplio, y de acuerdo con los expertos, ahora también pueden jugar un rol importante en la creación de contraseñas. En las computadoras y teléfonos inteligentes modernos, los emojis son símbolos tan completos como las letras de los alfabetos y los signos de puntuación. Esto se debe a que son parte del estándar Unicode, por lo que, en teoría, se pueden usar en cualquier texto, incluyendo las contraseñas.

¿Por qué usar emojis en nuestras claves de acceso? Los expertos de Kaspersky señalan tres ventajas

1.Como existen tantos emojis, el uso de estos permite aumentar la complejidad de tu contraseña. La cantidad de emoticones estandarizados es alta, por lo que si algún ciberdelincuente pretende forzar o adivinar tu clave de acceso tendría que intentar con más de 3,600 emojis y sus variaciones. Eso sin considerar que también puedes reforzarla combinando otros símbolos, letras o números. ¿Sabías que una contraseña compuesta por cinco emojis representa una clave regular de nueve caracteres? 🤨 Ahora podrás crear una más corta de lo habitual.

2.Los emojis son más fáciles de memorizar. En lugar de la combinación de letras y números sin sentido, más propensas a olvidar, puedes componer una idea lógica o significativa para ti y crear un rompecabezas de emoticones con base en ella. En un traductor de emojis, por ejemplo, puedes ingresar una frase o nombre de tu película o canción favorita y el servidor te proporcionará los emojis que puedes utilizar 😎.

3.Los ciberdelincuentes aún no consideran a los emojis para sus tácticas y ataques. Varias de las herramientas que utilizan para descifrar contraseñas aún se limitan a incluir combinaciones de palabras, números, entre otros caracteres comunes. Entonces, cuando un atacante obtenga una base de datos de contraseñas filtradas, es probable que tus cuentas estén seguras.

Pese a estas grandes ventajas, se ha detectado que algunos sitios, como Outlook o Gmail, no aceptan emojis en las contraseñas, por lo que es recomendable verificar siempre que las plataformas en las que quieras utilizar una clave de acceso con emoticones, los acepten. Además, ingresar emoticones desde un smartphone es fácil, pero, usualmente, en las computadoras puede complicarse un poco, lo que puede resultar en no poder acceder a tu cuenta si el código correcto del carácter correspondiente no es elegido o si no está disponible.

“Las contraseñas son la primera línea de defensa en nuestro mundo digital, ellas son el primer candado que resguarda nuestra información personal en línea. Mantenerlas actualizadas es esencial para garantizar nuestra privacidad y seguridad en la red. Una manera innovadora y atractiva de fortalecerlas es a través del uso de emojis. Estos pequeños símbolos no solo añaden un toque de diversión, sino que también son más fáciles de recordar, ya que forman parte de nuestro lenguaje cotidiano en mensajes de texto. Sin embargo, es importante destacar que el uso de emojis no sustituye las prácticas de seguridad convencionales”, comenta Carolina Mojica, gerente de Producto para el Consumidor para las regiones Norte y Sur de América Latina en Kaspersky.

En el marco del Día internacional del Cambio de Contraseña que se conmemora el 1º de febrero, Kaspersky proporciona los siguientes consejos a los usuarios que decidan adoptar emojis en sus nuevas claves de acceso:

●Evita integrar los emojis que usas con mayor frecuencia. Ya sea en tu computadora o smartphone, recuerda que tus emoticones recientes aparecen en la parte superior de la lista de tu teclado digital. Es poco probable que esta información ayude a los criminales en línea, pero es posible que personas que tengan acceso a tu teléfono adivinen tu contraseña.

●Asegúrate de utilizar el método de introducción indicado para cada dispositivo. El método de ingreso de cada ícono digital depende del gadget y sistema operativo. Los teléfonos inteligentes tienen una sección de teclado especial para esto, mientras que las PCs ofrecen varias opciones para ingresar caracteres Unicode, según su software de sistema.

●Fortalece tu contraseña con combinaciones que incluyan números, palabras y signos, adicional a los emojis.

●Cambia tus contraseñas periódicamente. Esta práctica permitirá mantener a salvo tus cuentas y accesos, pues, en caso de que los ciberdelincuentes hayan robado tu información, tu clave de ingreso ya no será la misma.

●No descartes los consejos de seguridad tradicionales. Por ejemplo, el uso de un administrador de contraseñas, como Kaspersky Password Manager, para recordar tus claves fácilmente. Además, la autenticación de dos factores (2FA), es una capa de seguridad que bloquea el acceso a tus cuentas en caso de que tus contraseñas se hayan filtrado.

Fuente. Kaspersky

AVA Resorts
Realidad Turística
blackanddecker
Servicios Médicos Cubanos
Cervecería Centroamericana S.A.
Walmart
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Los Portales
Grupo Hotelero Islazul
INOR
Irtra
Instituto Hondureño de Turismo
Hoteles Gran Caribe
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Hoteles Gran Caribe
Agexport
Mónica Eventos y Bodas
Barceló Solymar
Nestle
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Intecap
Tigo

Related Articles

Agexport
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul
AVA Resorts
Walmart
Hoteles Gran Caribe
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Realidad Turística
blackanddecker
Intecap
Los Portales
Barceló Solymar
Irtra
Instituto Hondureño de Turismo
Servicios Médicos Cubanos
Nestle
Hoteles Gran Caribe
INOR
Tigo
Mónica Eventos y Bodas
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Cervecería Centroamericana S.A.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Los Portales
blackanddecker
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Instituto Hondureño de Turismo
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
AVA Resorts
INOR
Walmart
Cervecería Centroamericana S.A.
Tigo
Realidad Turística
Hoteles Gran Caribe
Barceló Solymar
Grupo Hotelero Islazul
Mónica Eventos y Bodas
Intecap
Servicios Médicos Cubanos
Irtra
Hoteles Gran Caribe
Nestle
Agexport
CUN-HAV Enjoy Travel Group
- Advertisement -
Cayala
Vuelos a Cuba
Cubacel
Tigo
AirEuropa
Irtra
Hotel Barcelo Solymar
Intecap
Revista Colombiana de Turismo Passport
Barcelo Guatemala City
Cayala
Havanatur

Lo más leído...

- Advertisement -
Irtra
Cubacel
Tigo
Vuelos a Cuba
Barcelo Guatemala City
Cayala
Havanatur
AirEuropa
Intecap
Revista Colombiana de Turismo Passport
Hotel Barcelo Solymar
Cayala