lunes, octubre 13, 2025
Grupo Hotelero Islazul
Irtra
AVA Resorts
Mónica Eventos y Bodas
Tigo
Walmart
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Realidad Turística
Hoteles Gran Caribe
Agexport
Grupo Hotelero Islazul
INOR
Cervecería Centroamericana S.A.
Nestle
Los Portales
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Irtra
Walmart
Mónica Eventos y Bodas
AVA Resorts
Hoteles Gran Caribe
Barceló Solymar
Realidad Turística
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Tigo
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Intecap
Instituto Hondureño de Turismo
Servicios Médicos Cubanos
blackanddecker

Colombia, la nueva apuesta del turismo dominicano

El 88.6 % de las llegadas procedentes de Colombia eligen República Dominicana por recreación, según el Banco Central

República Dominicana. Los colombianos eligen destinos con playa para sus vacaciones como Punta Cana, en República Dominicana, y Cancún en México, de acuerdo con Viajes Falabella, por lo que la oferta de “sol, playa y arena” es la ideal para atraer a los 51 millones de habitantes en la tierra del café.

Durante 2014 y enero 2024, el Banco Central (BCRD) contabilizó 1,293,732 colombianos que llegaron vía aérea, de los que 1,146,759 vinieron al país por recreación, es decir, 88.6% del total. Conforme los datos, 56,930 fueron por negocios, 24,497 a conferencias y 30,968 por amigos. En menor cantidad, estudios y “otros” con 2,350 y 17,494, respectivamente.

Con la celebración de la feria Vitrina Turística de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes (Anato 2024), República Dominicana aseguró que está apostando a diversificar la oferta y mejorar la conectividad aérea, “puntos” para lograr ser la potencia turística, pero las estadísticas evidencian que el turista colombiano es predilecto por la oferta playera.

El Ministerio de Turismo (Mitur) dijo que la meta es superar los 350,000 turistas procedentes del país de América del Sur cada año. Además, el titular de la entidad estatal, David Collado, afirmó que Colombia es una realidad turística para Quisqueya, resaltando que en 2023 superó a naciones europeas como Francia, Alemania, Inglaterra y España.

En 2019, el BCRD registró 7,126,857 turistas vía aérea, 2,186,722 de Estados Unidos y 891,976 de Canadá. En tercer lugar, se ubicó Francia con 211,188, seguido de Alemania con 178,908 y España con 165,717. En tanto, Inglaterra emitió 156,579 y desde Colombia unos 106,366.

En 2023, Estados Unidos (3,153,334) y Canadá (1,092,247) reportaron ser los destinos mayores emisores de turistas. Pese a que Colombia se posicionó en el tercer destino de mayor emisión de no residentes, España (190,222) e Inglaterra (175,770) presentaron un incremento de 14.7 % y 12.2 %, respectivamente, comparado con el año prepandemia.

“Que esté Colombia en el tercer lugar nos llena de alegría y orgullo porque somos países hermanos con las mismas culturas, el mismo idioma y la verdad es que estamos felices”, manifestó el funcionario. Sin embargo, Alemania (140,993) y Francia (143,833) reportaron menos preferencia por hacer turismo en República Dominicana durante el año pasado.

Llegada de los no residentes

En 2014, el Banco Central (BCRD) reportó la llegada vía aérea de 62,893 turistas, seguido del 2015 (78,735), 2016 (100,697) y 2017 (97,780). Para el 2018, de acuerdo con datos, República Dominicana recibía sobre 100,000 colombianos. En ese período se registraron 105,884, un 0.4% menos que el 2019 (106,366).

Debido a la pandemia, se reportaron 29,077, cifra que muestra la caída de visitantes no extranjeros en República Dominicana oriundos de Colombia. Al compararlo con el 2019 muestra un decrecimiento de 72.6%. Su decrecimiento se recuperó inmediatamente en 2021, al superar los 122,924 turistas colombianos, es decir, más de 16,558 que el 2019.

Entre 2022 y 2023 creció un 19.1%, al pasar de 256,633 a 305,656, una diferencia de 49,023 entre ambos períodos. Conforme datos del BCRD, en enero del 2024 se reportaron 27,087 a ley de 1,99o extranjeros no residentes para nivelar el 2020.

Al desglosar los datos, el 34.4% de las llegadas se reportan del grupo de 21 a 35 años, con 445,478, seguido de los de 36 y 49 con 330,579, y los de 50 o más, con 336,012, representando la población de mayor poder adquisitivo y toma de decisiones financieras. Los de 0-12 con 81,645 y los de 13 a 20 años con 85,285.

Fuente: Acento

Irtra
Grupo Hotelero Islazul
Hoteles Gran Caribe
Cervecería Centroamericana S.A.
Los Portales
Intecap
Barceló Solymar
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Walmart
Servicios Médicos Cubanos
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Hoteles Gran Caribe
Mónica Eventos y Bodas
Agexport
Nestle
Instituto Hondureño de Turismo
AVA Resorts
blackanddecker
Realidad Turística
Tigo
CUN-HAV Enjoy Travel Group
INOR

Related Articles

Nestle
Barceló Solymar
Walmart
Grupo Hotelero Islazul
blackanddecker
Intecap
CUN-HAV Enjoy Travel Group
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Los Portales
Hoteles Gran Caribe
Servicios Médicos Cubanos
INOR
Agexport
Tigo
Hoteles Gran Caribe
Mónica Eventos y Bodas
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
AVA Resorts
Instituto Hondureño de Turismo
Cervecería Centroamericana S.A.
Realidad Turística
Irtra

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Mónica Eventos y Bodas
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Walmart
Hoteles Gran Caribe
Instituto Hondureño de Turismo
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Intecap
Grupo Hotelero Islazul
Tigo
Barceló Solymar
Hoteles Gran Caribe
Nestle
INOR
blackanddecker
Cervecería Centroamericana S.A.
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Agexport
AVA Resorts
Irtra
Realidad Turística
Los Portales
Servicios Médicos Cubanos
- Advertisement -
AirEuropa
Intecap
Hotel Barcelo Solymar
Revista Colombiana de Turismo Passport
Maggi - GLUTEN-FREE
Irtra
Cubacel
Tigo
Barcelo Guatemala City
Havanatur
Vuelos a Cuba

Lo más leído...

- Advertisement -
Barcelo Guatemala City
Cubacel
Intecap
Hotel Barcelo Solymar
Maggi - GLUTEN-FREE
Revista Colombiana de Turismo Passport
Havanatur
AirEuropa
Vuelos a Cuba
Irtra
Tigo