miércoles, febrero 12, 2025
AVA Resorts
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul
Realidad Turística
INTERFER
Walmart
Cuba Energy Summit
Mónica Eventos y Bodas
Cervecería Centroamericana S.A.
INOR
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Barceló Solymar
Servicios Médicos Cubanos
blackanddecker
AVA Resorts
Los Portales
Mónica Eventos y Bodas
Agexport
Herbalife
MuniGuate
Instituto Hondureño de Turismo
MAD-HAV Enjoy Travel Group
INTERFER
Nestle
Cuba Energy Summit
MITM Events
Intecap
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Realidad Turística
Grupo Hotelero Islazul
Walmart

Centroamérica emprende ambiciosas renovaciones aeroportuarias para atraer turistas de todo el mundo

Centroamérica. Los aeropuertos internacionales tienen un rol fundamental en el comercio, en la atracción de inversiones, en el turismo y en la conectividad mundial. En Centroamérica, estos centros de tránsito no solo facilitan el flujo de bienes y servicios, sino que también actúan como puertas de entrada para millones de turistas que desean descubrir las maravillas culturales, naturales y gastronómicas que ofrece esta excepcional región.

Centroamérica se ha consolidado como uno de los puntos de conexión más importantes del continente americano, uniendo al Norte con el Sur y a dos océanos a través del estratégico Canal de Panamá. Con un impresionante magnetismo turístico, la región ofrece una diversidad de experiencias únicas que capturan la imaginación de los viajeros de todo el mundo.

La región cuenta con 29 aeropuertos internacionales que trasladan más de 31 millones de pasajeros aéreos anuales, lo cual la ubica como uno de los puntos para el transporte de mercancías y pasajeros más importantes del hemisferio occidental. Muestra de ello es que, en 2023, Centroamérica junto a la República Dominicana recibieron un total de 25.4 millones de visitantes.

Ante este contexto tan favorecedor para el turismo, la región ha iniciado un vuelo hacia la renovación de sus terminales aéreas para mostrarse como un destino atractivo, competitivo y capaz de recibir a viajeros procedentes de todos los continentes.

Belice está a punto de experimentar una transformación monumental con la renovación del Aeropuerto Internacional Philip Goldson (AIPG), que recibirá una inversión colosal de 250 millones de dólares. Esta modernización no solo busca embellecer las instalaciones, sino de liberar todo el potencial del aeropuerto, permitiendo la afluencia de más viajeros y nuevos vuelos. Las mejoras incluyen nuevas terminales, pistas de rodaje, pasarelas y tiendas, además de una nueva entrada. La inversión tiene previsto realizarse en un periodo de diez a quince años, se anticipa que el AIPG se convertirá en un punto de referencia para los viajeros internacionales.

Recientemente, Guatemala anunció una licitación, a través de una alianza público-privada, para mejorar las condiciones del Aeropuerto Internacional La Aurora, ubicado en la capital del país. El proyecto busca modernizar y expandir las instalaciones aeroportuarias para aumentar la capacidad operativa, mejorar la experiencia de los pasajeros y atraer más flujo de vuelos internacionales.

El Salvador continúa su expansión turística con el mejoramiento de la infraestructura para el turismo internacional. Con un renovado y ampliado aeropuerto internacional, ahora se encamina a la construcción del Aeropuerto del Pacífico en el oriente del país, la remodelación del Aeropuerto de Ilopango, así como el diseño y construcción de un Aeródromo de Tonalá con un monto de 320 millones de dólares financiados por CAF destinados al programa «El Salvador Vuela».

En la misma línea, Honduras inició en septiembre del año pasado la remodelación y ampliación del Aeropuerto Internacional Ramón Villeda Morales. Los trabajos en la terminal, ubicada en San Pedro Sula, avanzan conforme a calendario y prevé estar lista a final de octubre para su inauguración oficial en diciembre. Asimismo, la isla paradisíaca de Roatán avanza con la ampliación y remodelación del Aeropuerto Internacional Juan Manuel Gálvez. Este proyecto, con una inversión de más de 19 millones de dólares en infraestructura y más de tres millones en mantenimiento, pretende modernizar las instalaciones y consolidar a Roatán en un destino más atractivo y competitivo internacionalmente. Se espera esté listo en el primer trimestre de 2025, como parte del Plan de Transformación de Aeropuertos de Honduras.

Nicaragua, la tierra de lagos y volcanes, ha iniciado el camino hacia la construcción del Aeropuerto Internacional Punta Huete. La ejecución de este proyecto está prevista iniciar a durante julio por un monto de 400 millones de dólares, otorgado cooperación internacional. Se prevé que esta terminal aérea pueda atender a más de tres millones de pasajeros anuales y tendrá una pista de 3,600 metros para el aterrizaje de aviones.

Panamá ha dado luz verde a un nuevo viaje hacia la modernización del principal aeropuerto del país. El Aeropuerto de Tocumen, que solo en junio de 2024 movilizó 1.6 millones de pasajeros, avanza en el proceso de licitación de sus pistas aéreas. Además, la concesión del Aeropuerto Internacional Enrique A. Jiménez, de Colón, está lista para ejecutar el proyecto que incluye los servicios de manejo de carga, logística y pasajeros de la terminal aérea de Colón. Esto prevé revitalizar la Zona Libre de Colón, no solo por la visión comercial, sino también para explotar el turismo de compras.

Por su parte, el Aeropuerto Internacional de Las Américas, José Francisco Peña Gómez, ubicado en Santo Domingo, República Dominicana, contará con una nueva terminal. Iniciará su construcción en 2025 con una inversión de 250 millones de dólares y tendrá una capacidad de cuatro millones de pasajeros al año. Este aeródromo es la principal terminal aérea de la República Dominicana por su ubicación y ocupa el segundo lugar en el flujo de pasajeros del país.

Además, la isla está por iniciar la construcción del nuevo Aeropuerto de Cabo Rojo por 62.4 millones de dólares. El proyecto incluye, su primera fase, la construcción de una pista de aterrizaje de más de 3 kilómetros de longitud, además de una pista de rodaje o plataformas de estacionamiento para aeronaves. Esta nueva estación de aeronaves dará servicio a la zona turística de Pedernales, un proyecto que se está construyendo a partir de cero en un territorio virgen con un enfoque de sostenibilidad.

Con estas ambiciosas iniciativas, Centroamérica busca no solo mejorar la experiencia de los pasajeros, sino también superar los desafíos existentes. Por ello, estará realizando el I Foro para la Mejora de la Conectividad Aérea en Centroamérica, un espacio donde se reunirán actores clave del sector para explorar soluciones innovadoras que optimicen el transporte aéreo en la región.

Con una visión clara hacia el futuro, la región está lista para elevar su estatus como un destino turístico de clase mundial, impulsando el desarrollo económico y el turismo sostenible.

Fuente. CATA

MITM Events
INOR
Instituto Hondureño de Turismo
Grupo Hotelero Islazul
Realidad Turística
Nestle
INTERFER
Mónica Eventos y Bodas
Walmart
blackanddecker
Intecap
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Barceló Solymar
Herbalife
Los Portales
Servicios Médicos Cubanos
MuniGuate
Cervecería Centroamericana S.A.
Cuba Energy Summit
AVA Resorts
Agexport
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba

Related Articles

Walmart
Barceló Solymar
AVA Resorts
Herbalife
MuniGuate
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Cuba Energy Summit
Servicios Médicos Cubanos
Intecap
Grupo Hotelero Islazul
Nestle
Mónica Eventos y Bodas
INTERFER
Los Portales
INOR
blackanddecker
MAD-HAV Enjoy Travel Group
MITM Events
Agexport
Cervecería Centroamericana S.A.
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Realidad Turística
Instituto Hondureño de Turismo

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

MAD-HAV Enjoy Travel Group
Cervecería Centroamericana S.A.
Intecap
Cuba Energy Summit
Servicios Médicos Cubanos
blackanddecker
Instituto Hondureño de Turismo
INOR
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Barceló Solymar
Realidad Turística
MITM Events
Herbalife
Los Portales
AVA Resorts
MuniGuate
Grupo Hotelero Islazul
INTERFER
Agexport
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Walmart
Mónica Eventos y Bodas
Nestle
- Advertisement -
Maggi - GLUTEN-FREE
Havanatur
Hotel Barcelo Solymar
Henkel Latinoamerica
Intecap
Blue Diamond Resorts
Barcelo Guatemala City
Cubacel
INTERFER
MuniGuate
AirEuropa
Revista Colombiana de Turismo Passport

Lo más leído...

- Advertisement -
MuniGuate
Blue Diamond Resorts
Revista Colombiana de Turismo Passport
Havanatur
Henkel Latinoamerica
Cubacel
INTERFER
AirEuropa
Hotel Barcelo Solymar
Maggi - GLUTEN-FREE
Intecap
Barcelo Guatemala City